ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Animales de la Tierra

“Tenemos que volver a la tierra, tenemos que volver al planeta; sé que ya no vamos a vivir en cuevas y bosques, pero al menos tenemos que hacer un retorno espiritual al planeta”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 14, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: Thibaut Godet, vía: reponsesphoto.fr

Foto: Thibaut Godet, vía: reponsesphoto.fr

Noticias leídas esta semana me hicieron volver sobre la obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado; ninguna de ellas tenía que ver directamente con Cuba, aunque se ha hablado del aniversario de las manifestaciones del 11 de julio y de las declaraciones del Papa Francisco. No se relacionan con este tipo de circunstancias que tocan a uno dondequiera que esté, sino con otro asunto cuyo entendimiento no deja de ser fundamental.

Una de ellas planteaban el problema de la desertificación, mientras la otra venía a mostrarnos imágenes increíbles de galaxias acaso presentidas por los antiguos y ahora mostradas por un telescopio de tal poderoso alcance que nos representa a todo color imágenes de hechos que sucedieron hace millones de años luz. Gracias al Telescopio James Webb y a la Nasa hemos sido testigos de acontecimientos severamente lejanos tanto en distancia como en el tiempo.

Masas de gases que dibujan estructuras misteriosas en la nada, estrellas que titilan, planetas errantes en su agonía circular, explosiones profundas como microrganismos que se graban en la noche cósmica y que ahora vemos perfectamente descritas por la ciencia y por la imaginación. El universo sigue siendo un misterio y nuestra existencia otro enigma para el cual una de sus respuestas debe ser su comprensión. Hemos visto el pasado dicen, pero ¿Quién asegura que seamos el futuro y no el pasado de otras galaxias aun por descubrir?

Mientras eso captaba el James Webb, también los satélites habían generado imágenes como esas que muestran la deforestación campante en la Amazonía. Unos 4000 kilómetros cuadrados (1500 millas cuadradas) de bosque fueron destruidos sólo durante la primera mitad del año. El proceso fue tan acelerado que rebasa cualquier contabilización llevada a cabo en un período de seis meses durante los siete años de uso de la metodología actual.

La extensión, apuntaba el reporte de la agencia estadounidense AP para ejemplificarlo, es cuatro veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Y alrededor de la mitad de la tala ocurrió en tierras públicas, o sea, tierras en manos del Estado según el análisis del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Amazonía IPAM.

Volviendo a Salgado (Aimorés, Minas Gerais, 1944), que por algo lo mencioné, se trata de un fotógrafo excepcional que debe ese oficio a la concientización de su paso por la tierra. Desde que se propuso ser fotógrafo ha recorrido cientos de naciones para recoger el efecto de la industrialización y el drama de las migraciones humanas, algo hecho con tal elegancia que entendidos en la materia han criticado su modo de concebir el mundo, alegando, como Susan Sontang, una “sospechosa belleza”.

 

1 de 2
- +

1. Foto: Instituto Terra.

La trasformación de la tierra.

2. La transformación de la tierra.

Pero, sea lo que sea, y como sea, ahí están las imágenes del brasileño que a mi en lo personal me parecen de una belleza perturbadora y que, como dijera en una entrevista con EuroNews en 2020, parecen haber nacido de reflexiones como esta de que “el hombre es una animal de la tierra. Un animal como cualquier otro. Estamos en el reino animal”.

Sus trabajos fotográficos realizados en blanco y negro le han convertido en un artista de reconocimiento mundial, al punto de haber merecido distinciones como el Premio Príncipe de Asturias 1998, año en el cual comenzó otra obra tan importante como cualquiera de sus libros de fotografías. Ese año, junto a su mujer Lélia Wanick, Salgado hizo de una hacienda ganadera heredada, el lugar paradigmático, el punto de partida para la reforestación de 608,69 hectáreas, ahora conocida como Reserva Privada del Patrimonio Natural Granja Bulcão.

Además de asumir el desafiante compromiso de sembrar un bosque donde antes no crecía ni la maleza, el hoy conocido como Instituto Terra, según comunica en su propia web, ayuda a reforestar miles de hectáreas en su entorno y promueve la educación ambiental para fomentar el desarrollo sustentable de la región.

 “Plantamos dos millones y medios de árboles, incluso un poco más. Nos preparamos para plantar un millón de árboles más. Porque teníamos una tierra cansada, muerta, erosionada y ahora la tierra es rica de nuevo. Es hora de plantar árboles”, dijo el fotógrafo en la ya citada entrevista.

Para lograr sus objetivos, el Instituto Terra desarrolla proyectos que van desde la restauración forestal y protección de manantiales hasta la investigación científica aplicada y la educación ambiental con el apoyo financiero de diferentes socios, tanto del ámbito gubernamental como privado, sin desestimar Fundaciones y donantes particulares de varios países.

Las plantaciones comenzaron en 1999 y hoy gracias a convenios con el Gobierno de Minas Gerais, a través del Fondo para la Recuperación, Protección y Desarrollo Sostenible de las Cuencas Hidrográficas, podrían garantizar una producción anual de 1 millón de plántulas.

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Instituto Terra (@institutoterraoficial)

Sólo por esto, Salgado, que estudió y ejerció sus estudios en Economía antes de dedicarse a la fotografía con 29 años, merece un premio de significación nunca menor a la alcanzada por sus imágenes. Eso me dije cuando vi en el documental La sal de la tierra, donde se cuentan detalles y características de su obra, su vida y su lucha.

“Tenemos que volver a la tierra, tenemos que volver al planeta; sé que ya no vamos a vivir en cuevas y bosques, pero al menos tenemos que hacer un retorno espiritual al planeta. La ecología se ha convertido en una ecología de discurso puramente urbana”, decía en 2020.

Etiquetas: artes visualesBrasilfotografiamedio ambienteOpiniónPortada
Noticia anterior

Biden en Israel

Siguiente noticia

Delegación cubana califica de “repudiable” deserción de atleta

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: worldathletics.org

Delegación cubana califica de “repudiable” deserción de atleta

Foto: Kaloian/archivo.

Coronavirus en Cuba: 49 contagios con 2461 muestras procesadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}