ES / EN
- junio 30, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Camionero, libertad y economía

“Además del dinero, rey amarillo, como dijera el apóstol, lo que más me gusta de esto es no tener un jefe, ni tener que ver con personas sin sentido común...”

por Leandro Estupiñán
diciembre 16, 2021
en Entre dos aguas
7
Foto: Cottonbro / Pexels, vía El Diario..

Foto: Cottonbro / Pexels, vía El Diario..

Cronista de sucesos, detective en apuros, conservado en alcohol. Eso escribió Joaquín Sabina en una de sus más celebre canciones, «La del Pirata cojo»; pero, qué tal si le cambiamos el verso, porque es un tema que da vuelta y algunas conversaciones y hasta me he puesto a fantasear con esto de ser camionero en…cualquier ciudad, digamos, de Estados Unidos.

Un primo de mi esposa ejerce el oficio de camionero allí. También uno de mis mejores amigos se desempeña como chofer profesional después de haber llegado a Orlando (Florida) atravesando la selva de Darién un día de hace ya unos cinco años. Todavía me cuesta imaginarlo sentado al timón de uno de esos trucks, no porque sea un trabajo menor o peor, sino porque son como las naves de Star Wars, un inmenso y rodante Halcón Milenario.

Pensé que sería instructivo conversar con alguno de ellos, y compartirlo en esta columna, después de leer lo que sucede con el joven cubano de 27 años, a quien esta semana sentenciaron en Denver (Colorado) a 110 años por haber producido un choque en la carretera interestatal 70, en 2019, donde murieron cuatro personas y varias quedaron heridas mientras conducía su camión.

“Ser camionero encierra mucho peligro. Hay que tener mucho sentido común. La gente subestima el hecho de ser chofer profesional; pero encierra gran responsabilidad.”, me dice José Luis Obrer, mi amigo de hace siglos, lector apasionado, universitario y camionero, a quien siempre he llamado Jose a secas.

“Es verdad que muchas personas se hacen camioneros por el tema del dinero. No considero que un gran por ciento de quienes están en el giro sea por vocación. Pocos dirán que esta es su vida, que desde chiquitos querían ser camioneros para recorrer los estados, ver el tráfico y eso”, me dice.

Volviendo al choque, su infernal espectacularidad fue tal que todavía puede verse en las redes. Un YouTuber captó el momento en el cual el camión, a más de 130 km por hora, de los 120 que como máximo suelen alcanzar estos vehículos, cepillaba su auto a la espera de superar un embotellamiento. «¡Oh, my God!», gritó y después ya estaba viendo la cadena de colisiones que produjo: una inmensa e increíble montaña de humo era el primer indicio de que algo estaba mal.

Mi amigo me ha enviado un post, una especie de prontuario para circular entre camioneros, en el que se leen algunas anotaciones al respecto:

 “Aprendan de una vez que ser trailero demanda, al menos, unos cuantos requisitos:

1) Si no eres capaz de hablar un mínimo de inglés, no te aventures. En el caso de este muchacho entender el significado del cartel «Runaway» (rampas de frenaje para camiones fuera de control) le hubiese salvado del problema.

2) Si no te sientes seguro no creas que encomendarse a tu religión o a la virtud de nacer en una isla te evitarán los accidentes. En la carretera profunda la suerte NO existe.

3) Si no eres capaz de pasar el examen  de la CDL de modo consciente y aprendiendo al dedillo lo que dice el Manual, no te subas a un camión… Con solo entender y actuar que si subes una pendiente peligrosa como las de la I 70 en la 6ta, 5ta, 4ta o cualquier velocidad (gear), dependiendo  del peso que remolques, debes descender en una velocidad inferior a la que subiste,  tomándote todo el tiempo del mundo,  separándote lo más que puedas del auto de enfrente, sin prisas, sin adelantar, todo el tiempo por la derecha y usando el sentido común para evitar utilizar en exceso los frenos de aire…. muchos accidentes no tendrán que ver contigo.

Evita manejar un semiremolque si no cumples estos requisitos. Evítalo”. 

Jose y yo nos hablamos siempre desde las carreteras. Él porque maneja su camión, yo porque encuentro un tiempo libre cuando camino la ciudad. Antes criticaba a los que enviaban mensajes de audio por WhatsApp. Ya no. De esa forma charlo con mucha gente. La carretera es liberadora. “Ser camionero es como andar en un carromato, ser un poco nómada”.

Para él, el tramo más difícil ha sido precisamente el de Colorado, donde ocurrió el accidente del que hablamos esta vez. «Por los grados de inclinación de las pendientes». Pero, sus noches se vuelven infinitas cuando le entra un poco de sueño debido al cansancio acumulado o, aún sufre cuando de día no encuentra lugar para asearse o llevar a cabo alguna necesidad fisiológica.

“Cuando te rompes en la carretera y vas a un lugar los precios son muy superiores. La gente asocia al camionero con plata y entonces te cobra un valor como si quisiera acabar con la deuda externa de un país latinoamericano”.

Jose es un tipo de ojos azules y hablar apresurado, de un carácter sumamente simpático. Tiene un hijo al que extraña. Ese hijo se encuentra en Cuba y se parece a él. Recuerdo que hablamos constantemente de la paternidad. Me aconseja. Recuerda. Ahora dice:

“La familia es la gran pérdida del camionero. Dejas de ver crecer a sus hijos, de darle un abrazo a tus viejos. No estás allí cuando el niño da sus primeros pasos se le cae el primer dientecito. Muchas veces no está para llevarlo al hospital. Si estás casado, te pierdes la convivencia marital. Por eso es que veo tantos camioneros divorciados”.

En noviembre pasado leí en La Nación que una ola de jubilaciones y otra de personas que renuncian por pasar a trabajos menos estresantes había exacerbado la falta de camioneros en Estados Unidos. Según la Asociación Camionera Estadounidense (ATA), la demanda de choferes de estos vehículos era ya de unos 80 000 conductores.

El único beneficio de las carreteras es el dinero, piensan muchos, y sí; pero hay uno mayor: esa libertad que encuentras para gestionar tu economía y tu propia vida.

“Además del dinero, rey amarillo, como dijera el apóstol, lo que más me gusta de esto es no tener un jefe, ni tener que ver con personas sin sentido común, profundamente mediocres, gente que por ser amargados quieren amargarte tu vida”.

Los camioneros estadounidenses mueven el 71% de los bienes de la economía, pero representan solo el 4% de los vehículos en las carreteras, según ATA, citada por CNN, cadena que informa además sobre un proyecto de ley de infraestructura bipartidista que autorizaría cientos de miles de millones de dólares para el transporte. Como resultado, permitiría que unos 3000 conductores de entre 18 a 20 años reciban capacitación para conducir tractocamiones a través de las fronteras estatales, algo que actualmente solo pueden hacer mayores de 21 años.

Mi padrastro, que fue mi papá, era camionero en Cuba, donde también se le llama rastrero a quien maneja un tráiler; así que algún pedazo de mi infancia transcurrió en un camarote de Kamaz, y algo comprendo sobre lo que significa conducir durante horas por una carretera mientras llevas un remolque atestado de productos.

Dice este amigo mío que otro de los grandes beneficios del oficio es sacudirse de la rutina, aunque para él absolutamente todo sea rutinario alguna vez. “Es una vocación que te puede terminar gustando o no, tal vez te terminas acostumbrando”, dice.

Etiquetas: oficiosOpiniónPortada

Noticia anterior

Cuba: identifican cuatro casos positivos a la variante Ómicron

Siguiente noticia

De dioses a animales

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Matías Montes Huidobro (detalle). Foto: Archivo Digital de Teatro Cubano/ Universidad de Miami.
Entre dos aguas

El día en que el crítico fue todavía más fiel a su función

por Leandro Estupiñán
junio 16, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Señales de estos tiempos

por Leandro Estupiñán
junio 2, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Como en El Gran Torino

por Leandro Estupiñán
mayo 26, 2022
0

...

Pilar del Río, viuda y traductora de José Saramago, en Buenos Aires, mayo de 2022. Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

por Leandro Estupiñán
mayo 19, 2022
0

...

La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

La Habana: ciudad + melancolía = trampa

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

De dioses a animales

Foto: Marcial Guillén/Efe

COVID-19: detectan afectaciones oculares hasta 10 meses después de padecida la enfermedad

Comentarios 7

  1. Leticia says:
    Hace 7 meses

    No entendí de qué va el artículo. No logro saber si se refiere al caso del joven cubano condenado a 110 años de cárcel por un homicidio involuntario o si es una crónica sobre el oficio de camionero desde la experiencia personal de alguien. Si se trata de ambas cosas, con todo respeto para el autor algo faltó. No se condena a nadie a 110 años de cárcel (cifra absurda pues nuestro paso por la tierra es de un período más corto) por un accidente de tránsito. Es debido a ese fallo injusto que muchos se han pronunciado.

    Responder
    • Leandro Estupiñán says:
      Hace 6 meses

      En verdad, Leticia, va de una conversación con un amigo camionero, a propósito de ese fallo, en efecto desmedido. Gracias por leer.

      Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 6 meses

    bueno,tengo que felicitar a el senor Leandro que ha sabio,sin hacer un panfleto ni enjuiciar a nadie,mostrar una panoramica de un asunto muy serio : los cubanos «hombres nuevos» y el Primer Mundo.Es cierto que los EEUU habren sus puertas a cualquieradesde a un cientifico hasta un jornalero campesino….desde la India a Guatemala…..pero es tambien cierto que ,los EEUU,como cualquier pais civilizado y de Leyes,confia en que sus residenes se sabran comportar…y ahi esta el detalle,,,,como diria cantinflas…..los cubanos «hombres nuevos» piensan que cualquiera es mecanico,camionero,soldardor ,cerquero,albanil y como estan acostumbrados a la barbarie en sus paises,pues todo esta cuadrado y palante.No es asi y lo triste es que » el desconocimiento de la ley,no exime de su cumplimiento» ,Hable de los cubanos «hombres nuevos» porque este especimen,une sus deficienias tecnicas ,educacionales y civicas con una osadia solo visto en los grandes aventureross y exploradores y lo peor, se cree ….cosas….y no es asi. Da pena lo del camionero,pero para hacer algo , hay que saber y si no sabes,tendras que pagar las consecuencia y hay muchos lugares dode aprende en este pais.Leyendo detenidamente este articulo,creo que las personas provenientes de «esos lugares oscuros» pueden tener una muy buena guia de actuacion. Yo noy juez,pero creo que el juicio dio su veredicto y se puede apelar.Felicidades al autor !!!

    Responder
    • Leandro Estupiñán says:
      Hace 6 meses

      Gracias por la lectura. José Darío.

      Responder
  3. Douglas says:
    Hace 6 meses

    Tengo que confesar que por primera vez alguien emite un criterio lógico sobre el juicio al joven cubano condenado a 110 años. Nadie puede violar las leyes y matar 4 personas y esperar una condena mínima.

    Responder
    • Ooo says:
      Hace 6 meses

      De que hablas ,Rittenhouse después de matar a dos hombres y herir a un tercero con un fusil semiautomático tipo AR salió inocente …a otro con ese cuento.

      Responder
      • jise dario sanchez says:
        Hace 6 meses

        esimado oooo: el unto es que aunque usted este o no de acuerdo,al camionero se le juzgo ,tuvo oportunidad de defenderser y fu condenado por sus actos.Si en vez de armar la griteria que solo ha servido para que todos los esbirros comunistas de cuba y de aqui cojan eso como propaganda se hubiera hecho una colecta para contratar abogados y buscar una apelacion,hubiera sido lo correcto.Hacer ver que el juicio fue injusto y que el camionero fue maltratado ,ademas d no ser cierto,es iproductivo.El caso que usted menciona,tambien fue a juicio y absuelto,el veredicto fue publico.Tratar de coger cualquier cosa para agitar propaganda anti-USA suena a Mesa Redonda….

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.