ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

De dioses a animales

La rampante chapucería con que los tontos torturan mi ciudad natal me encarroña el ánimo. Esto no es diseño, ni comunicación, es nada.

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
diciembre 16, 2021
en Al corte
1

Ya tenemos grupos de Facebook que recogen nuestros disparates en el ejercicio de la contemporaneidad. No buscan mucho más que divertirse, que en definitiva, es la mejor de las razones. Los he visto de arquitectura, de paisajismo, bastante gamberros. Colectan evidencias de malas praxis, grafitis, señaléticas arrabaleras, signos torcidos de toda clase. Estoy al tanto y guardo a menudo no pocos ejemplos.

Mientras más tiempo paso lejos de mi entorno y de las sacudidas calles de mi ciudad natal, la angustia del desapego gana peso. Remolcado por la locomotora bruta de las circunstancias: una realidad inesperada, el destino —o como cada cual guste nombrarlo—, nos arrastra lejos de las fuentes primarias de identidad. Los hilos que nos unen a nuestros rincones favoritos, a los amigos, incluso a los baches, a los accidentes geográficos, a esos animalitos callejeros que encontramos a diario cuando salimos, van saltando violentamente, uno por uno. No todos, por supuesto. Ciertas conexiones nos son demasiado cercanas para permitirnos el descuido.

Uno de los vínculos persistentes para mí, no es nuestra ciudad, sino su idea. Porque la real no la reconozco más como propia. Dejó de ser. Y lo peor es que resulta demasiado pronto para encontrar un reemplazo donde desenrollar los mapas que me localizan en el espacio. A pesar de todo, su imagen atesora vestigios de lo que fue en su día. Difíciles de encontrar bajo su manto de mugre. Ha tenido que soportar demasiado y temo que aún está lejos del reposo.

La rampante chapucería con que los tontos la torturan me encarroña el ánimo. Esto no es diseño, ni comunicación, es nada. Son los murmullos de una áspera incultura. Los garabatos que el tonto de la tribu arañaba en las paredes de la gruta donde lo dejaban encerrado. La civilización desarrolló desde entonces estrategias, recursos para protegerse de los sociópatas, de los asesinos y delincuentes. Los rectores crearon cuerpos policiales, tribunales y cárceles para mantenernos a salvo. Sin embargo, los delincuentes gráficos andan sueltos, cometiendo crímenes de ‘leso semblante’. Masacrando el ámbito significante, tirando de nosotros hacia el lado animal. Son tantas las urgencias de la supervivencia que estos desmanes pasan inadvertidos. Y quedan ahí, como comentamos cada semana, y se naturalizan.

Hay un punto de no retorno. Un punto en que dejamos de ser civilización para reconvertirnos en tribu, para empezar a ver enemigos en cada vecino, en el edificio contiguo, en el barrio que muta a ciudadela, donde lo que importa no es el todos sino el yo propio. A ese estado se llega por muchos trillos. Algunos tranquilos y floridos, aparentemente inofensivos. Como el del lenguaje, si tomamos por tal todo lo que podemos frecuentar para ser escuchados y comprendidos e interactuar como entes sociales.

Estos ejemplos, que no me voy a tomar el trabajo de comentar, me producen más tristeza que otra cosa. Porque es una evidencia más  —de las que apenas cuentan en el decursar de nuestro armagedón— de que nos hundimos y vamos todos como pueblo de regreso a la cueva, al gruñido, a los palos afilados, a nuestro pasado nómada recolector. Y allí abandonaremos el idioma, naturalmente, porque dejará de ser útil si ya no nos importa el otro. Una pena que tome tiempo verlo. Porque no había pensado seriamente que en mi ciudad natal lo humano puede ser reversible.

Etiquetas: Críticadiseño gráficoOpiniónPortada

Noticia anterior

Camionero, libertad y economía

Siguiente noticia

COVID-19: detectan afectaciones oculares hasta 10 meses después de padecida la enfermedad

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Al fondo, a la derecha

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 23, 2022
1

...

Al corte

Delicioso

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 16, 2022
0

...

Al corte

Watson

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 9, 2022
0

...

Al corte

El rinconcito que no cede

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
junio 2, 2022
0

...

Al corte

No esperes por ella

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
mayo 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Marcial Guillén/Efe

COVID-19: detectan afectaciones oculares hasta 10 meses después de padecida la enfermedad

Alumnos de una escuela primaria en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Unesco: informe ofrece nuevos datos sobre los estudiantes de Cuba

Comentarios 1

  1. Miriam says:
    Hace 6 meses

    En Cuba hay muy buenos diseñadores, entonces cuando uno ve estas cosas horribles enseguida piensa y donde están metidos los buenos diseñadores? Sencillamente no tienen la culpa, la culpa es de las empresas e instituciones estatales q pretenden diseñar sus carteles etc sin q nadie se los impida, es una muestra más del caos! Es algo similar a lo q pasó cuando yo era jovencita y empezaba mi carrera de arquitectura y se construían por todos lados los E 14 horribles y no funcionales la gente se preguntaba y donde están metidos los arquitectos? Los había y muy buenos pero atados de pies y manos y prácticamente obligados a diseñar edificios horribles q “cumplían con las normas” y “complacían” los gustos de los q mandaban q no eran ni arquitectos ni ingenieros y se lo creían, el arquitecto q no quisiera diseñar esas cosas horribles ya sabe el camino q debía coger!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.