ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

De José Emilio Pacheco

El libro "En el último día del mundo" (La Luz, 2022) junta poemas del mexicano José Emilio Pacheco.

por Foto del avatar Leandro Estupiñán
septiembre 22, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: Carlos Jasso/Associated Press. vía The New York Times.

Foto: Carlos Jasso/Associated Press. vía The New York Times.

Por el joven escritor, periodista y poeta holguinero Erian Peña Pupo supe del libro En el último día del mundo. Junta poemas del mexicano José Emilio Pacheco (1939-2014) que vienen antecedidos por un prólogo de la escritora Elena Poniatowska, además de la introducción ofrecida por el holguinero.

Erian es algo más que el compilador de estos textos, agrupados por periodos de la vida de Pacheco, que suman trece secciones aquí y que termina con el poema “Circulación de los venenos” y el verso: “De verdad no esperaba/ que fueran a cantar mis alabanzas”.

El proyecto concretó por esa magnífica editorial que es La Luz, donde se ha publicado el libro este año, según puede leerse gracias al cuidado de su director, el poeta Luis Yussef, quien compartió también el trabajo de edición.

Los hechos dispuestos para que el material existiera ocurrieron a pocas semanas de haber fallecido el poeta y ganador, en 2009, de los Premios Cervantes y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana: una noche Erian fue estremecido por la obra de Pacheco gracias a otros amigos.

Cuenta que, en medio de una Feria del Libro, en grupo esperaban el amanecer en ese muro de los lamentos y los sueños, que es el malecón de La Habana, cuando alguien recitó versos de la antología La fábula del tiempo.

“Cada poema era como un relámpago, más brillante que los que se divisaban esa noche en el horizonte. Parecían escritos para nosotros, en aquel momento y ahora. Era como si Pacheco nos hablara de cosas que necesitábamos escuchar y decir, y que aún no sabíamos”.

Por esa impresión dio comienzo el esfuerzo que involucró a amigos suyos, diversos, quienes, desde varias partes del mundo, le hicieron llegar los libros necesarios para una selección propia y contextualizada: desde Ciudad de México a Guantánamo, de Santa Clara a Logroño sucedieron los envíos.

En la introducción que ha titulado “Con José Emilio Pacheco, desde el principio del tiempo hasta el último día del mundo” apunta que en Barcelona gestionaron los derechos de autor mientras que desde California, Estados Unidos, otro amigo logró que Poniatowska cediera su ensayo “José Emilio Pacheco y los jóvenes”.

El resultado ha sido el regreso de Pacheco a Cuba, tierra en la cual había estado varias veces en vida; respondiendo, sobre todo, a invitaciones de Casa de las Américas, en cuya revista colaboró desde los años sesenta y de cuyo premio fue jurado.

También estuvo desde la literatura, o sea: escribió cuentos como “Cuando salí de La Habana, válgame dios”. Pero, nunca desde la muerte había llegado tan esplendido como ahora, de la mano de estos jóvenes que muestran su libro como la gran joya que es.

Para Pacheco, nos dice Erian, “el sentido de un poema depende de la lectura de cada cual. No basta lo que el autor haya querido decir para comprender el texto, pues cada poema cobra significado cuando interactúa con un determinado lector, y este varía de uno a otro”.

“Los jóvenes lo siguen porque mantiene la voluntad de enseñar y de volver accesible lo que de otra manera «solo sería el privilegio de unos cuantos»”, escribió Poniatowska en el citado texto: “Los jóvenes lo quieren porque lleva dentro de la caja de su pecho a sus muertos”. “Los jóvenes lo quieren porque es uno de ellos, es la voz de la tribu.”

Ahora, gracias al cuidado de Erian y Ediciones La Luz, en Holguín, y a estas 255 páginas, José Emilio Pacheco desanda otra vez Cuba para observarla; y, tal vez, de tanto en tanto, murmure para ella poemas que escribió en otros contextos pero que le vienen a este tiempo presente a la perfección.

Al menos le servirá a los jóvenes: “Escribo unas palabras y al minuto ya dicen otra cosa”, “La antigua fiera de rompe y rasga”, “Sol de contradicción.”, “Lago muerto en su féretro de piedra”, “Mi desolado tema es ver qué hace la vida con la materia humana”.

Otra vez cito a Elena Poniatowska, quien decía que los muchachos y muchachas hacían fila, y formaban tumulto para ver al poeta Pacheco en la universidad donde discursaba. Lo adoraban por mensajero, era objeto de culto, su verso insuflaba fuerzas para seguir el camino. Versos como estos, dice, lo sabían todos ellos de memoria:

No amo mi patria.

Su fulgor abstracto

es inasible.

Pero (aunque suene mal)

daría la vida

por diez lugares suyos,

cierta gente,

puertos, bosques, desiertos, fortalezas,

una ciudad deshecha, gris, monstruosa,

varias figuras de su historia,

 montañas

—y tres o cuatro ríos.

Etiquetas: LibrosMéxicoOpiniónPortada
Noticia anterior

Telescopio Espacial James Webb captura nueva e impresionante imagen de Neptuno y sus anillos

Siguiente noticia

Nuevo sismo de magnitud 6.9 en México deja al menos dos fallecidos

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Viñeta del libro Un oficio del siglo Veinte.
Entre dos aguas

El crítico nacido de una ducha que murió en un prólogo

por Leandro Estupiñán
enero 26, 2023
0

...

Cuadro de la adaptación de Guillermo del Toro. Foto: Netflix.
Entre dos aguas

La nariz y el grillo

por Leandro Estupiñán
enero 5, 2023
0

...

A estas alturas sólo pretendo mantener cierta lucidez, un estado físico saludable y dejar en mi hijo ciertas experiencias que no se olviden. Foto: Lez.
Entre dos aguas

De qué hablo cuando hablo de pedalear

por Leandro Estupiñán
diciembre 29, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

El Mundial de las “abuelas la la la la la”

por Leandro Estupiñán
diciembre 22, 2022
0

...

José Raúl Capablanca. Foto: Olga Clark/ZendaLibros.
Entre dos aguas

Capablanca mueve las negras

por Leandro Estupiñán
diciembre 8, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas permanecen en las calles después de registrarse un terremoto la madrugada de este jueves en la Ciudad de México (México). Foto:  Sáshenka Gutiérrez/Efe.

Nuevo sismo de magnitud 6.9 en México deja al menos dos fallecidos

El canciller cubano, sin embargo, criticó que el Gobierno del demócrata Joe Biden mantenga el embargo económico sobre su país, que tildó como un “acto de guerra económica en tiempos de paz”. Foto: Bruno Rodríguez/Twitter.

Desde la ONU Cuba valora como “paso positivo” de EEUU reanudación de visados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1319 compartido
    Comparte 528 Tweet 330
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1319 compartido
    Comparte 528 Tweet 330

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.