ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

El legado de Joaquín Sabina

La relación intensa del cantautor Joaquín Sabina con la música, Argentina y la literatura; sobre todo con la literatura, permanece ahora en una caja de seguridad del madrileño Edificio de las Cariátides.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 14, 2021
en Entre dos aguas
1
Sabina en el Instituto Cervantes. Foto: Instituto Cervantes.

Sabina en el Instituto Cervantes. Foto: Instituto Cervantes.

La estrecha relación de Joaquín Sabina con la cultura argentina está más que demostrada en su obra: referencias a lugares, usos idiomáticos del lunfardo, apropiación de melodías de tangos que recuerdan a la ciudad de Buenos Aires o a momentos enlazados a ella por sus amores argentinos, exponen una relación profunda y antigua.

La semana pasada, volvió a dar muestras de ello en su legado al Instituto Cervantes, institución que mediante su presidente, el poeta Luis García Monterero, convocó al cantautor para una actividad de la cual supimos antes porque allí estuvo también un escritor cubano.

https://twitter.com/InstCervantes/status/1445406544842174468

Sabina depositó su colección personal de la Revista Sur en lo que fuera la caja de seguridad número 1237 del antiguo Banco del Río de La Plata con sede en el madrileño Edificio de las Cariátides. “Yo no la había visto en ninguna biblioteca”, dijo antes del encuentro posterior desarrollado con público y con transmisión por el canal de YouTube.

Fue entrevistado por el poeta Benjamín Prado y la periodista Nativel Preciado. Para ellos apuntó que le interesaba “la estupenda manufactura de la revista”, aunque le había deslumbrado algo más que su visualidad e, incluso, la controversia que se arma casi siempre que se habla de ella: “casi todas las obras de Borges están publicadas antes en la revista Sur”.

“Buenos Aires era un foco importantísimo”, advirtió refiriéndose a la actividad cultural de esta ciudad cuando Victoria Ocampo comenzó en 1931 la publicación de una revista que fue referente cultural al juntar voces de todo el continente, incluidos autores de lengua inglesa, y así mismo de la península española.

Con esta donación Sabina visibilizó su interés cada vez más evidente de mostrar que a pesar de que canta y compone, de que a ello debe su fama, se trata de un hombre conmovido profundamente por la literatura: que su devoción por los libros y los escritores es tanto o mayor, al menos primero, que por la música.

“Mi principal pasión era leer, lo sigue siendo; en mi casa apenas se escucha música, y menos mía, porque la que se escucha es buena música”, dijo son sorna, y agregó algunas referencias a sus inicios, cuando rastreaba canciones en la radio para tomar el pulso de una industria en la que estaba decidido a involucrase tras su regreso de Londres, donde había pasado ocho años exiliado del franquismo:

“La falta de atención a las letras, la falta de magia y de literatura en las letras era bastante asombrosa. Esa fue una decisión antes de meterme con Javier Krahe en La Mandrágora; la de tratar de dignificar un poquito, literariamente, las letras de las canciones”.

Además de la colección de Sur, compuesta por 371 números, Joaquín Sabina entregó una primera edición de su libro Ciento volando de catorce en el cual compartiera con sus seguidores sonetos escritos antes de la depresión producida por el derrame cerebral sufrido en 2001.

Muchos recordarán que Sabina firmó cientos de ejemplares cuando fue impreso ese libro en La Habana, en 2007, y hasta los espacios de la Feria del Libro llegó para conversar con un público que desbordó el lugar no para escucharle cantar, sino leer sonetos.

De este poemario es “Puntos suspensivos”, “el soneto que más me gusta de los míos”, dijo. Le apasiona el soneto “por amor a la rima clásica y a las palabras, pero no es lo mismo la cabeza ni la mano que escribe un soneto que la que escribe una canción. En una canción siempre tienes presente una idea, o dos versos que rimen muy bien, o una especie de estribillo; un soneto no, se hace más solo y pensando en cosas más exclusivamente literarias, más que en su capacidad de transmisión a la gente que es lo que deben tener las canciones”.

Otra joya que incluye su legado al Cervantes es el manuscrito original de la canción “Que se llama soledad”, grabada para el disco Hotel, dulce hotel (1987). “Como yo escribo manuscritos con dibujos intercalaos es el manuscrito de una canción”, dijo segundos antes de meter el contenido a la caja de seguridad y antes del cual había ido a su interior uno de esos bombines que forman parte de lo que pudiera llamarse la “caricatura” más conocida de Joaquín Sabina.

Cuatro gallos de pelea y una pareja asturiana de espaldas al mar dibujadas por él mismo, así como cuatro fotos enmarcadas que recuerdan momentos con amigos escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y algunos de lo que denomina “grupo de Rota”, que integran él mismo, García Montero, Almudena Grandes, Benjamín Prado, Chus Visor, Felipe Benítez Reyes y el poeta fallecido Ángel González.

Entre las muchas secciones del antiguo banco, a su patrimonio en dejación le correspondió un lugar cercano al sitio donde Ana Belén colocó el suyo. Queda próximo al del peruano Bryce, y pared con pared al de los Les Luthiers, otra muestra de su conexión argentina. Como el resto, esta caja será abierta un día para el disfrute de la Institución y de todos. Ese día será conocido cuando así lo disponga el dador.

 

Tres puntos suspensivos…

Lo peor del amor, cuando termina,

son las habitaciones ventiladas,

el solo de pijamas con sordina,

la adrenalina en camas separadas.

 

Lo malo del después son los despojos

que embalsaman los pájaros del sueño,

los teléfonos que hablan con los ojos,

el sístole sin diástole ni dueño.

 

Lo más ingrato es encalar la casa,

remendar las virtudes veniales,

condenar a galeras los archivos.

 

Lo atroz de la pasión es cuando pasa,

cuando, al punto final de los finales,

no le siguen dos puntos suspensivos…

 

Etiquetas: ArgentinaEspañaJoaquín SabinaLiteraturaliteratura argentinaOpiniónPortada
Noticia anterior

Cuba aprueba otras 60 Mipymes y 4 cooperativas no agropecuarias

Siguiente noticia

Coronavirus: 2364 contagios notificados en Cuba este miércoles

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La tasa de incidencia disminuye en todas las provincias del país, según el Dr. Francisco Durán. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus: 2364 contagios notificados en Cuba este miércoles

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (c), junto al viceprimer ministro Ricardo Cabrisas (izq) y al Canciller de la Isla, Bruno Rodríguez (der) participan de forma virtual en Consejo Supremo Económico Euroasiático. Foto: @PresidenciaCuba/Twitter.

Cuba ofrece a la Unión Económica Euroasiática sus avances en el sector farmacéutico

Comentarios 1

  1. Alex Pons says:
    Hace 4 años

    Simplemente genial este hombre. Gracias por el artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1380 compartido
    Comparte 552 Tweet 345

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1305 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1261 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}