ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

El Mundial de las “abuelas la la la la la”

Cualquier abuela es ya la “abuela la la la la” en las celebraciones por el triunfo de Argentina en la Copa de Qatar.

por Foto del avatar Leandro Estupiñán
diciembre 22, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Cualquier abuela argentina es ya la “abuela la la la la la”. Y eso les infunde alegría, las llena de orgullo porque, de repente, pasan a ser protagonistas, reciben pleitesía de la juventud que, orgullosa, no escatima en vítores. Al menos ahora, otra vez, se les ha puesto en el lugar que corresponde como parte de una breve, pero potente euforía.

La persona, el grupo, la multitud que les advierte mientras hincha por su equipo en una entrecalle, ante la puerta del edificio o en un balcón reciproca la lealtad y entusiasmo por la selección de estas mujeres y hombres (ejemplos ha habido varios) de una manera entre tierna y emocionante.

https://twitter.com/RealTimeRating/status/1604636441526444035

En la medida en que se fue haciendo real la posibilidad de que la selección argentina se hiciera con la Copa, el cántico iba masificándose en estos lares hasta que se convirtió en el hit que ha sido en Twitter; incluso podría resultar éxito inevitable, porque de seguro habrá de convertirse en la nueva cábala.

https://twitter.com/pachiitacarp/status/1602843291258654720

Cientos de miles de personas lo han gritado, y no sólo en Argentina. Llegó a los lugares más alejados, donde se hablan lenguas distintas y posiblemente la gente no tiene idea de lo que dice y mucho menos de cómo se inventó.

“¡Abuela, la la la la la!”, “¡Abuela, la la la la la!”  y aparece siempre una abuela orgullosa de que así se le prodiguen alegrías por su presencia. Puede estar en pie o en sillas de ruedas. Puede retener 50 primorosos años o 103 dignos y muy bien vividos. No importa. Se torna el centro. Y vienen las palmas y los saltos. Y todo el mundo entona.

Foto: Kaloian.

Hoy mismo, en medio de la apoteosis que ha vivido Buenos Aires por la llegada de sus campeones, se han visto algunas “abuelas la la la la”. Sobre la cama de una camioneta, caminando las aceras, tumbadas en el césped o esperando en vano a que pasara el ómnibus, porque las multitudes colapsaron los caminos y Messi, Di María, Julián Álvarez, El “Dibu” Martínez y los demás acabaron saludando desde dos helicópteros, y “chau”.

Fotos: Kaloian.

1 de 7
- +

1. Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian

3. Foto: Kaloian.

4. Fotos: Kaloian.

5. Foto: Kaloian.

6. Foto: Kaloian.

7. Foto: Kaloian

Pero, “abuela la la la la” hay una sola… al menos existe la primera, la inspiración.

Se llama Cristina, tiene 76 años y vive en La República, una zona de Liniers, que es un sector situado a unos trece kilómetros del centro de Buenos Aires. Supimos de su existencia por Twitter y los videos de Tik Tok, por los cuales ella misma y su familia se enteraron de que Cristina se volvió una imagen viral luego de haber sido captada en medio de unos festejos en los primeros días de este mundial histórico.

La “abuela la la la la la”, o esta que dio pie al cántico, Cristina, vio todos los partidos de la selección. El primero, en la Fase de Grupos, trajo la derrota ante Arabia Saudita. Sin embargo, durante el tercer partido —ya superado México— que veía sola en su casa, un gesto la hizo conectar su alegría con la de los chicos que celebraban a pocos metros de su vivienda, desde donde ha contado esto, según puede verse en el perfil en Instagram, que hoy tiene gracias a sus sobrinos.

La victoria de la Albiceleste contra Polonia aseguró el pase a los octavos de final y ella salió a la calle pertrechada de una banderita, otra vez a celebrar con los chicos. Entonces volvió el tema que había nacido hit. “No soy abuela, porque no tengo hijos. Soy tía”, contó en un programa de televisión. Así les había advertido a aquellos muchachos junto a quienes se le ve saltando, pero no importó. Dominados por la euforia ya los chicos gritaban el famoso estribillo.

Cuando Argentina también dejó en el camino a Australia, se le ve a Cristina caminar con su bandera hasta donde se encontraba un grupo celebrando. Alguien la grababa. Algunos la abrazaron mientras seguían con lo mismo. “Abuela la la la la la”.

Ya se presiente el ambiente de locura superados los cuartos de finales. Argentina logró dejar en el camino a Países Bajos y en Villa Luro, como en todo el país, hay un verdadero “quilombo”. En el centro de un grupo, Cristina, la abuela que es tía, ahora ovacionada por una multitud que la reverencia como su mejor cábala para los finales.

El domingo pasado se repitió la escena, con la única diferencia que la multitud seguía siendo mayor y que el cántico no se había quedado en Liniers, sino que se había expandido por todo el mundo gracias a internet. En la puerta de su casa, para unos periodistas de Washington y de París, Cristina, siempre con su barbijo puesto por precaución, comparte la historia.

Hincha de Messi y Boca, ahora tiene una cuenta en Instagram, ha sido replicada como una muñeca que tal vez se pueda adquirir en algunos mercados y la frase inventada por aquellos chicos está en remeras y establecimientos.

Y no hay que entristecerse si no se le conoce en persona, si acaso se estuviera lejos de Liniers o de la Argentina; al ser la inspiración, “abuelas la la la la la” y “abuelos la la la la” los habrá cada vez más: en las calles, en un hogar de ancianos, en una casa que se supone vacía. Sólo se necesita una muchedumbre entusiasta, muchos corazones como los de estos chicos de Luro y un alma que, como la de ella, esté dispuesta a no escatimar en ánimos.  

Etiquetas: abuelas argentinasMundial de Fútbol Qatar 2022Portada
Noticia anterior

En espera de dos Letras del Año

Siguiente noticia

Música para regresar

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Abelardo Castillo y Sylvia Iparraguirre. Foto: diariohoy.
Entre dos aguas

Un cuento que no es de Abelardo Castillo

por Leandro Estupiñán
marzo 23, 2023
0

...

Foto: Getty Images/eltiempo.com
Entre dos aguas

“Maldición eterna” a los lectores de Manuel Puig

por Leandro Estupiñán
febrero 23, 2023
0

...

Foto: Ullstein Bild/Getty Images/Esquire.
Entre dos aguas

Salman Rushdie: para que conste

por Leandro Estupiñán
febrero 9, 2023
0

...

Viñeta del libro Un oficio del siglo Veinte.
Entre dos aguas

El crítico nacido de una ducha que murió en un prólogo

por Leandro Estupiñán
enero 26, 2023
0

...

Cuadro de la adaptación de Guillermo del Toro. Foto: Netflix.
Entre dos aguas

La nariz y el grillo

por Leandro Estupiñán
enero 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mujer toca violín sentada en el muro del malecón de La Habana con el mar de fondo Cuba 2022 Foto: Jorge Ricardo

Música para regresar

Panel durante la Feria Internacional del Libro de La Habana 2020 en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Feria del Libro de La Habana dispondrá de 4.2 millones de ejemplares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.