ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Música para regresar

Viaje de ida y vuelta. Mariana adulta complace a Mariana niña, que no quería irse del reparto Bahía y siempre, en la distancia, le faltaba el mar.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
diciembre 22, 2022
en Cuba, Gente
0
Mujer toca violín sentada en el muro del malecón de La Habana con el mar de fondo Cuba 2022 Foto: Jorge Ricardo

Foto: Jorge Ricardo.

En el imaginario popular cubano, como en otros países con costas, el mar está ligado a la emigración. Muchos relatos que abordan el tema acuden a la imagen del Malecón. “La maldita circunstancia del agua por todas partes” nos hace querer escapar del peso de la isla. No importa cuáles sean los motivos; las ganas de cruzar el charco están tan vivas como un árbol de raíces profundas.

Hoy más que nunca se tejen las historias de las despedidas. Historias tristes, esperanzadoras, de furia y de aliento, de amargura y de ilusión. Pero el Malecón, con su carga semántica, también puede ser el escenario del retorno. Y el sonido del mar puede ser la música que acompañe el viaje a la semilla.

Mariana sabe que la gente la mira como a un bicho raro. Cuando llega en bicicleta bajo de agua a un concierto; cuando ven su maestría y su técnica con el violín y descubren que prefiere irse a las periferias a enseñar música que tocar con una orquesta de cámara; cuando se sienta en el Malecón con unas chancleticas y una blusita de verano. La miran extrañados y casi siempre aparece la pregunta lógica: “¿Y tú qué haces aquí?”.

Algunos dicen que es holandesa y otros revelan que, en realidad, es alemana. Los que la conocen mejor saben que la Hutchinson mataperreaba en el Bahía y se iba caminando hasta la costa con un piquete. Quien la vio tocar el violín en el Koninklijk Conservatorium, no la imagina, de niña, ganando una competencia de estilo libre en la piscina de la Villa Panamericana.

El Hutchinson es de su padre, un cubano descendiente directo de jamaiquinos; y el Siemers es el apellido de su madre, oriunda de Alemania. Aunque Mariana había visitado la casa materna, Habana del Este era su universo. A los 8 años su madre decidió volver a Alemania por razones de trabajo. “Cuando me lo dijo, recuerdo que me pasé toda la noche llorando”.

Se la llevaron. Pero sus padres se las arreglaron para no arrancarla completamente de Cuba. Ella, a estas alturas, no se explica cómo pudieron traerla tantas veces. Así se pasó tres años, llevando a la par los dos sistemas de enseñanza: el cubano y el alemán. En su mesita de estudio, allá en su casa en la calle Oberer Lindweg, tenía los libros de primaria de la Raúl Gómez García, que seguía siendo su escuela, aún en la distancia.

En algún momento las materias se distanciaron mucho y era muy duro hacer exámenes en ambos países. Por suerte, el idioma del violín era el mismo; la misma cadencia familiar y entrañable que tenía para su madre y para su abuela y para todas las generaciones de mujeres en su familia alemana que eligieron un instrumento musical para acompañar sus vidas.

Sentada en el muro del Malecón, rodeada de gente, cuenta lo traumático que fue irse a vivir a Alemania. Sobre todo desde el punto de vista cultural. Se considera mitad alemana, pero recuerda que fue duro, que se sintió sola, invisible.

Pasó el tiempo. Su parte germana salió a defenderla y logró encajar en un contexto que le pertenecía por herencia.

Luego estudió música en Holanda y allá, durante dieciséis años, armó su proyecto de vida, como artista, como docente, como mujer.

Pero siempre tuvo una interrogante latente: “¿Quiero regresar a Cuba? ¿Cuánto de cubana hay en mí si llevo veintipico de años viviendo en Europa?” Pasó varios años con la idea de volver a establecerse aquí, dudando, soñando, preguntándose si sería un deseo de Mariana adulta por complacer a Mariana niña que no quería irse del Bahía.

Y decidió empezar de cero. Quiso volver a Cuba en un momento en que muchos de sus contemporáneos se habían ido a estudiar a Europa o estaban persiguiendo becas, porque allá está la élite de la música clásica. Ella iba a contracorriente, como un manifiesto ético y estético: “De Cuba la gente se quiere ir y para la música clásica, Europa es el sueño. Yo tenía la necesidad de hacerlo a la inversa para poder decir: ‘Aquí también vale la pena estar’”.

Ha tenido discusiones por pensar así. En la Europa que anhelan sus colegas cubanos, Mariana no siente lo mismo que cuando toca para los niños de Los Pocitos. Tocando Brahms en el Concertgebouw De Doelen no logra responderse cuál es el sentido de su arte. La respuesta la encuentra en su trabajo con el Ensemble Interactivo de La Habana.

Ella sabe que “vivir bien” es relativo, y para ella significa poder llevar adelante su proyecto de hacer música con niños y adolescentes cubanos. Es meterse en una Escuela de Oficios en Centro Habana y repartir instrumentos musicales entre los jóvenes que estudian para ser plomeros, torneros o chapistas. Su “vivir bien” es descubrir todo el potencial musical que tienen esos muchachos y poder crear algo juntos.

Mariana habla de su proyecto con el rostro iluminado. Dice emocionada: “No se trata de enseñar música, sino de crear música juntos y aprender unos de otros”. No se refiere a colegas ni a grandes maestros, sino a los niños del Proyecto Akokán y los adolescentes de la Escuela de Oficios.

Cuando Mariana me habla con tanta pasión siento que vale la pena seguir luchando por los sueños en la isla. Y no me siento sola. Estoy segura de que, como ella, hay más gente hermosa que prefiere pensar y actuar a contracorriente. 

La miro y la escucho enamorada de este país y de sus conflictos, de sus angustias, de las posibilidades que le brinda para soñar y hacer soñar a otros a través del arte.

Ella habla alemán, holandés e inglés; pero también habla cubano sin ningún rasgo foráneo. Sabe negociar con los tránsfugas del mercado agropecuario y sabe hacer traducción simultánea en un evento internacional de música clásica. Tiene facilidades al tener a su familia fuera de Cuba, pero anda en bicicleta, bajo el sol, por toda La Habana. Sufre las precariedades y el desabastecimiento, los maltratos y la apatía, las trabas burocráticas y los apagones; pero es una persona resistente y sabe que aquí está su motor.

Desde niña le gustaba la sensación de salir del agua. El cansancio después de nadar es la metáfora de la resistencia. Hay algo físico que la conecta con el mar. “Hay algo espiritual”, me dice. “El mar hace música, me tranquiliza, y me genera una conexión profunda con la naturaleza”. Pero en Holanda hay canales, le digo. “No es lo mismo”, me responde.

Con una sonrisa casi aguada cuenta que, cuando estaba pensando en regresar, hizo varios viajes cortos a modo de prueba. Muchas veces iba a descargas en el Pabellón Cuba y cuando se terminaba la actividad sus amigos proponían seguir la rumba en el Malecón. Y ella, que “todo” lo tenía allá en Europa, pensaba: “¡Qué lujo! Es un regalo poder estar aquí sentada”. Desde el mismo muro de aquella noche en la que decidió volver, llora y se ríe mientras me lo cuenta.

Etiquetas: emigración cubanamalecónPortadavida cotidiana
Noticia anterior

El Mundial de las “abuelas la la la la la”

Siguiente noticia

Feria del Libro de La Habana dispondrá de 4.2 millones de ejemplares

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de @DrRobertoMOjeda en X.
Cuba

Díaz-Canel afirma que Cuba es “un país en guerra” y llama a “defender la unidad”

por EFE
julio 6, 2025
0

...

Fotomontaje a partir de fotos de José Alemán Mesa.
Cuba

Tres adolescentes fallecidos en accidente en Ciego de Ávila

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Díaz-Canel se reunió este domingo en Río de Janeiro con casi 300 brasileños. Foto: Facebook/Presidencia Cuba.
Cuba

Díaz-Canel llega a Río de Janeiro en calidad de asociado para cumbre de los BRICS

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

CecilIa, modelo de lenguaje desarrollado en Cuba. Foto: Facebook/Ivis Soto.
Cuba

Presentan “Cecilia”, modelo de lenguaje de IA entrenado con características específicas del español cubano

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Foto: Tomada de Facebook (Mincin).
Cuba

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Panel durante la Feria Internacional del Libro de La Habana 2020 en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Feria del Libro de La Habana dispondrá de 4.2 millones de ejemplares

Dentro de su petición, el Alto Comisionado solicita a las familias “seguir resistiendo a los embates de la guerra e insistiendo en la necesidad de una paz integral en el territorio”. Foto: Christian Escobar Mora/El País.

Gobierno colombiano pide a disidencias de las FARC unirse al cese al fuego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1051 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}