ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

En marzo nos leemos…

En la Feria del Libro de La Habana se hablaba de la novela póstuma de Luis Rogelio Nogueras; otra novela póstuma saldrá pronto, una de García Márquez.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 29, 2024
en Entre dos aguas
0

La semana pasada el escritor holguinero Eugenio Marrón, uno de esos lectores voraces que existen en este mundo, me comentaba desde la Feria del Libro de La Habana que la novela póstuma de Luis Rogelio Nogueras se había convertido en el verdadero acontecimiento del evento.

Me alegré, porque a veces los medios de prensa oficiales, atolondrados con la propaganda en la isla, hacen creer que en la Feria solo interesan los libros políticos (y para matizar acoto con el nombre de un espacio armado en la Feria de Buenos Aires por pequeñas editoriales: “todo libro es político”).

Con su tono enfático y bajo el entusiasmo de este encuentro anual, que quizá sea el único momento que tiene para encontrarse con colegas, subrayó Marrón en un mensaje de voz para mí: “Es el acontecimiento fulgurante de esta feria, un libro emotivo, un regalo del corazón para quienes fuimos sus amigos, y para los lectores también”.

Le dije: “Ya lo creo”. Justo había leído el resumen de esta novela póstuma de Nogueras, que por datos publicados en este mismo sitio, supe que quedó incompleta debido a su inesperada muerte en 1985.

Se titula Encicloferia o Las manos vacías; y, según la contratapa, cuenta la historia de un piloto de aerolínea comercial en la Cuba de 1960, un hombre que se gana la vida volando aviones, pero que en verdad es un amante de la literatura. Eso lo ha llevado a una “imposible traducción” de la novela experimental de James Joyce, Finnegans Wake.

Con tales detalles, sólo agrego que un día este individuo será enviado al extranjero en calidad de funcionario estatal de Cubana de Aviación para cerrar un importante contrato con una aerolínea sueca, momento de su vida en el que la historia “da un giro” y solo tendremos consuelo si la buscamos y la leemos.

Por lo pronto, me pareció una trama tan moderna que podría decirse que Nogueras, también apodado por sus amigos de “Wichy, el rojo”, está más vivo que muchos vivos que escriben literatura en estos tiempos, y en este mundo. Así que me alegro por su memoria y por su obra, siempre nueva bajo el pretexto de una relectura que, como dijera El Aguafiestas (búsquese: La Noche del Aguafiestas, de Antón Arrufat), son más importantes que las lecturas mismas.

Otros libros que se presentaron en la feria de La Habana fueron los de María Elena Llana, Premio Nacional de Literatura 2023, y a quien conocí hace años. La escritora había trabajado como periodista en Revolución, con Carlos Franqui, y había estado bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante cuando también era director de Lunes, el magazine.

Además de incidentes organizativos, como estanterías desnutridas y presentaciones de libros sin los ejemplares físicos, gracias a las redes sociales supe de amigos que, satisfechos, presentaban sus obras o recibían estímulo por su trabajo editorial.

Charo Guerra presentaba su poemario Limpieza de sangre; Emerio Medina veía concretado su Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar gracias a El Hombre que vino a leer; Juan Antonio García Borrego finalmente pudo recoger su premio Alejo Carpentier de ensayo (los problemas de transporte tuvieron en el pico del aura su participación en la ceremonia) y el poeta Luis Yuseff parecía satisfecho; no porque alguno de sus libros fuera premiado otra vez, sino porque se distinguía una obra salida de la editorial que meticulosamente dirige en Holguín.

El poemario Consejos para no acatar, de Miguel Barnet, editado por La Luz, se hizo con el Gran Premio del Lector que entrega el Instituto Cubano del Libro (ICL), “teniendo en cuenta la rapidez con la que se agotó la publicación y las preferencias de la audiencia obtenidas en la red de librerías del país y por el Observatorio Cubano del Libro”, según explicaba en su blog.

Por lo que se deja dicho de estos premios no queda muy claro qué libros se comercializan mejor ni qué temas prefiere la gente, pero al menos se logra conocer que las editoriales “de provincia” tienen un trabajo tan notable que merecerían mecanismos de mayor libertad no solo para publicar, sino para que ellas mismas comercialicen sus trabajos incluso al exterior del país, por ejemplo.

Uno de los jurados en la concreción del Premio del Lector, el escritor Rubén Rodríguez, me aseguró que sobre la selección, “no hubo mucho que hacer”, pues los datos de ventas “concordaban” con los “valores de edición y contenido”. O sea, se tienen en cuenta ambos elementos.

Extrañé en las noticias alguna sobre Delfín Prats, que fue Premio Nacional de Literatura 2022 y agasajado por eso en sucesivos momentos, aunque apenas hayamos sabido demasiado de su vida y obra desde entonces (por la prensa nacional).

Cambiando de país, pero no de tema: por estos días se presentará otro libro póstumo sobre el que se ha escrito bastante, como era de esperar; incluso alegando que su publicación es de alguna manera una “traición” a quien la escribió, que no es otro que Gabriel García Márquez.

https://twitter.com/penguinlibrosar/status/1762539072415740223

En el caso del Premio Nobel colombiano, la nueva obra se titula En agosto nos vemos, y ahora mismo avisa su editorial, Random House, que el 6 de marzo, coincidiendo con el que sería el cumpleaños 97 del escritor, se hará una presentación global que, como era de esperar, anuncian con fanfarrias y vuvuzelas.

Quizá también este año o el otro anuncien el término de la versión cinematográfica de Cien años de soledad, que ahora mismo produce Netflix. La historia que el propio García Márquez demoró diecinueve años en madurar en su cabeza, y dieciocho meses en llevar a papel, será un verdadero acontecimiento. Ya les contaré cuando tenga detalles; mientras tanto… en marzo nos leemos, porque febrero ya se terminó.

Etiquetas: LibrosPortada
Noticia anterior

“Alkemi”: Daymé Arocena defiende un lugar en el pop

Siguiente noticia

“Más allá de las raíces” en Factoría Diseño

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
expo factoria diseño hab vieja 1

“Más allá de las raíces” en Factoría Diseño

Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Archivo.

Concierto “Viaje a la utopía” del Fondo de Arte Joven

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}