ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Ideas salidas de un documental

“El cine en el fondo es un absurdo, es como la vuelta a la cueva, al hombre primitivo. Yo prefiero estar en la cama solo con el ordenador que viendo una peli."

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 6, 2018
en Entre dos aguas
0

Comienza el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, acontecimiento que en la memoria será siempre “El Festival”, y aprovecho para intercambiar opiniones afines a la verdad y la mentira, la reputación y el absurdo, la crítica. Parten de la vida de Oscar Peyrou, crítico de cine cuyo intríngulis profesional conocí este año gracias a una película presentada en Buenos Aires.

Peyrou es argentino, aunque desde los setenta reside en Valencia, España. Solo una vez estuvo en el Festival de La Habana, donde, por cierto, tan buenos críticos hemos tenido; de todas las tendencias y con mayor o menor ingenio, aunque creo que tampoco la gracia de nuestros relatores o reinventores de filmes (ni siquiera la de G. Caín) se acerca a la suya, cuya metodología queda develada con sencillez y sarcasmo debido a la mirada del director canario Octavio Guerra.

El modus operandi de Peyrou expuesto en el documental representa, a su vez, una tendencia de cierta crítica, no necesariamente relacionada solo con el séptimo arte. Se trata de quienes no necesitan experimentar algo para escribir o comentar hasta hacerle trizas; incluso, respaldan lo que pareciera pura intuición con una larga hoja de servicios laborales que nadie prueba y tampoco ponen en dudas. Tales personas parten de aspectos ajenos a la “cosa en sí”; y, en este sentido, tanto ellos como el personaje del que hablo se comportan como si en realidad fueran paracríticos.

Pero, Oscar es un verdadero visionario. Por ejemplo, le basta explorar el cartel de un filme para formarse el juicio de una película. Observa la composición del anuncio, sus dimensiones, colorido y, de este modo, obtiene la completa hipótesis con la cual desarrolla un criterio sólido sobre cualquier obra. A la vez, se fija en la manera en que aparecen ordenados los nombres, estudia la tipografía con que estos fueron escritos, valora las imágenes seleccionadas y, cual si de repente recibiera una señal, emite el juicio que por alguna causa los demás miembros del jurado apoyan.

Por supuesto, cada consideración suya queda sustentada por su reputación: largos e intensos años de trabajo en los que incluso ha ejercido la presidencia de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica, filial de FIPRESCI en Madrid. De modo que aquí, como en la vida real, todo eso que suele llamarse “currículo” pareciera suficiente para no impugnar opiniones por muy extravagantes que parezcan.

Es esta una de las aristas recogidas en el documental (o falso documental: es cierto todo lo que allí se cuenta, pero también todo es mentira) En busca de Oscar (Calibrando Producciones. S.L), visto este año por cuantos asistieron en abril a alguna de las jornadas del estupendo BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.

El caso es interesante: Oscar asiste a decenas de festivales cada año; pero, en lugar de irse directo a las salas donde se proyectan filmes, y tal vez como hacen otros tantos jurados sin que la verdadera situación de su compromiso quede expuesta, agarra una bermuda, se echa una toalla al hombro, y se sienta a orillas de la playa o la piscina del hotel con su vista perdida (¿dónde tiene la mirada un crítico de cine?) hasta que lo sorprende el ocaso. Luego se ve obligado a retornar a la habitación donde se refugia, y regresa al mundo solo para comer o asistir a uno de esos eventos sociales de aburrimiento.

La vida de Oscar Peyrou, película mediante, trascurre entre la soledad de un departamento, una cama, la laptop, los aeropuertos y las decenas de festivales de cine a los que es invitado cada año en las más insospechadas regiones. Es un hombre que sobrepasa los setenta, de clara inteligencia, calmo sentido del humor y genes de intelectuales tan singulares como los criterios que a él se le escuchan.

Esta escena del largometraje apoya su rareza. Oscar pasea entre arbustos junto al director de un filme en competencia, ambos platican sobre cine y, quizá, el director guarda alguna esperanza de que el crítico que preside el jurado le favorezca en las premiaciones. “La pantalla en negro durante dos horas cuenta”, dice el crítico con tono frío y sarcástico: “El cine en el fondo es un absurdo, es como la vuelta a la cueva, al hombre primitivo. Yo prefiero estar en la cama solo con el ordenador que viendo una peli. A mí eso de estar en un lugar con mucha gente no me gusta mucho; así que yo debo haber evolucionado de hombre primitivo a otro tipo de cosa”.

El apellido Peyrou le sonará, por ejemplo, a los admiradores del escritor cubano Virgilio Piñera, quien tuvo una muy buena amiga en sus largos años de vida porteña llamada Graziella. Oscar es sobrino de Graziella como lo es de Manuel, celebrado escritor de policiales y amigo de Borges. Por su tía lo conecté una vez por Facebook, antes de que se diera la oportunidad de vernos y, por supuesto, supiera yo de este filme donde Oscar es Oscar y tampoco lo es.

Al llegar a España en 1976, me cuenta, averiguó por la persona más poderosa en el mundo de la prensa en Madrid, tomó el teléfono cuando le dieron el norte y por una graciosa confusión logró una entrevista personal con Manuel Fraga. El resultado fue un puesto de trabajo en la Agencia EFE, donde se mantuvo por 30 años. “Terminé como jefe de la sección cultura internacional”, dice. Antes había escrito de política y economía en dos periódicos argentinos.

Estuvo en Cuba, como ya he escrito, pero: “No me acuerdo de nada”, indica en su típico dejo desganado. Lo tenía al lado mío esa mañana, sentado en un banco justo ante el Cementerio de La Recoleta. Tantos muertos teníamos detrás que habría sido inútil voltearse para saludar. Por cierto, otra escena en el documental trascurre allí dentro. Oscar avanza entre panteones cuando, de repente, tropieza con unos pocos turistas extraviados. Uno de ellos pregunta dónde puede encontrar a la familia de Perón. “¿La viva o la muerta?”, responde él, subrayando de qué va todo.

Noticia anterior

Art Basel transforma a Miami Beach en el centro artístico de América

Siguiente noticia

Más de 4 mil médicos cubanos han regresado de Brasil

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una doctora cubana sosteniendo banderas de Cuba y Brasil se toma una selfie antes de que ella y otros médicos de su país regresen a casa desde el aeropuerto de Brasilia, Brasil, el jueves 22 de noviembre de 2018. Foto: Eraldo Peres / AP.

Más de 4 mil médicos cubanos han regresado de Brasil

El director del grupo de inspectores del COI, John Coates (izquierda), durante una rueda de prensa junto al presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Yoshiro Mori, en Tokio, el miércoles 5 de diciembre de 2018. Foto: Koji Sasahara / AP.

COI: Tokio, la ciudad mejor preparada en mucho tiempo para unos Juegos Olímpicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}