ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Imagen y semejanza

A propósito de la querella entre la fotógrafa Lynn Goldstmith y la Fundación Andy Warhol.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 31, 2022
en Entre dos aguas
0
Fotografía de Goldsmith (izquierda) y uno de los retratos de la serie que Warhol dedicó a Prince. The New Republic.

Fotografía de Goldsmith (izquierda) y uno de los retratos de la serie que Warhol dedicó a Prince. The New Republic.

Una decisión relacionada con el derecho de autor en Estados Unidos pone a querellar a una fotógrafa con un pintor fallecido. Todo por la interpretación que ambos hicieran de un músico. En su último estadio, el caso ha quedado para resolución en la Corte Suprema.

El asunto parte de una querella entre la fotógrafa Lynn Goldsmith (Michigan, 1948) y la Fundación Andy Warhol, a propósito de los retratos típicos de arte pop, que realizara Warhol en 1984 a la estrella de la música Prince.

Para ese trabajo, encargado por Vanity Fair, según leo en un cable de Reuters, Warhol partió de un retrato hecho por Goldsmith y publicado años antes en una de las muchas revistas para las cuales ha colaborado: Newsweek.

Just posted a photo https://t.co/s6VJvmnUG3

— Lynn Goldsmith (@Goldsmithphoto) March 29, 2022

La imagen de Warhol juega con la silueta del Prince que Goldsmith retratara. Para los años en que realiza esta obra se describe al pintor dominado por un estado de ánimo de “ansiedad flotante”, pero no es la biografía suya lo que ahora me interesa. Incluso, casi salto el dato de que murió en 1987.

Importa ahora el fallecimiento de Prince, en 2016; pues luego Vanity Fair rescató los materiales del músico y publicó nuevamente aquel buen trabajo de Warhol. Fue entonces, dicen, cuando Goldsmith cayó en la cuenta de que aquella imagen era casi exactamente igual a su fotografía. De ese modo comenzó la demanda que ha pasado ya por varios juzgados.

Primero un juez dictaminó que las obras de Warhol estaban protegidas por la idea del “uso justo”, criterio bajo el cual una determinada obra puede usarse sin el permiso del autor, siempre y cuando el resultado sea transformado. Según esta evaluación, Warhol transformaba la imagen de Prince en una figura icónica y más grande que en la vida.

Goldsmith cuestionó la decisión y siguió la demanda. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EEUU, en Nueva York, después refirió lo contrario: Warhol no había hecho un uso justo de la foto de Goldsmith y así esta discusión continúa.

Se espera que los jueces de la Corte Suprema solucionen la disyuntiva, que ahora escarba profundamente ciertos y polémicos límites del arte. Muchos de los analistas que hicieron trascender el tema insisten en que el asunto terminará causando perjuicios al arte en sí mismo.

De hecho, los defensores de la obra de Warhol en la Fundación que lleva su nombre creen que si es en su contra, el dictamen podría ser escalofriante, pues “la capacidad de reproducir obras es de importancia central para no pocos artistas, galerías y museos”.

El tema amerita un análisis que haría mejor un crítico de arte, yo lo traigo a colación porque me llevó pensar, no ya en el derecho de autor o en los derechos sobre una obra determinada, sino en el derecho que se arrogan determinadas personas sobre la imagen o reputación de otra.

Hay quien gusta enarbolar la imagen de ciertas “personalidades”, autor o autora, artista o intelectual, según la representación maniquea que haya logrado formarse de esa imagen pública. Y nunca permiten que esa imagen esté contraria a sus intereses. No puede estar “descarrilada” y la mayoría de las veces intentan “rescatarla” de quienes consideran que se las quieren apropiar.

Ha ocurrido a niveles mayores, a niveles sistémicos y burocráticos con muchos íconos de la cultura o cualquier manifestación social e incluso política. En Cuba, a lo largo de los tiempos, se sobran los ejemplos de apropiaciones forzosas.

Quizá el caso más paradigmático sea el de José Martí, a quien cualquiera arranca un trozo para protegerse lo mejor que pueda, usándolo lo mismo como paraguas que como la más potente porra con la cual arremeter contra quienes se opongan a su opinión, y según las circunstancias.

Pero, lo ha padecido y padecen la memoria de escritores, pintores y músicos a quienes se acude porque su obra y memoria es colosal y nadie puede contra ellas. Lo he escrito otras veces. En vida se les rechazó o se les mantuvo distantes, pero en la muerte los quieren revivir como al Ave Fénix.

El más reciente caso, tal vez, al menos el que me viene a la mente es el del trovador Santiago Feliú. No basta su obra y sus actitudes en la vida, muchos pretenden cubrirse con lo más evidente de ella y así terminan por arrimarla a sus propias indecisiones.

Lezama Lima en perpetua reparación

Es un poco más fácil llegar a este tipo de incautaciones cuando una persona está muerta, cuando el ser humano en su humanidad ya no existe y ha dejado solo de él un símbolo. Intentan mostrarnos el recuerdo de una persona a conveniencia, a imagen de la semejanza propia; no de la persona que fue y produjo sentimientos variables, sino de la idea que alguien quiere que ese símbolo mantenga de por vida para justificar sus propias inmovilidades.

Etiquetas: Artes PlásticasOpiniónPortada
Noticia anterior

Aerolínea de Turquía aumenta sus vuelos a La Habana

Siguiente noticia

Cuba: sector privado suma 2662 empresas tras la aprobación de nuevas Mipymes

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lo efectos de la crisis se vieron acrecentados por el impacto de la pandemia de COVID-19. Foto: Kaloian Santos Cabrera/Archivo.

Cuba: sector privado suma 2662 empresas tras la aprobación de nuevas Mipymes

Personas en la calle en La Habana, tras la vuelta de la ciudad a la fase epidémica por un rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: sin fallecidos la jornada del miércoles, con más de 800 contagios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}