ES / EN
- agosto 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

Su expedición a Cuba en 1986 fue también un paso en la búsqueda de entendimiento entre la isla y Estados Unidos.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
en Entre dos aguas
2
Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com

Getting your Trinity Audio player ready...

La insaciable necesidad de encontrar entretenimiento en una pantalla y la curiosidad perpetua que genera la naturaleza lograron que entre julio y agosto unos 18 millones de personas siguieran por Youtube la transmisión en vivo de la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, realizada a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

El objetivo era explorar la diversidad y distribución de las comunidades del fondo marino en uno de los cañones de aguas profundas más grandes de Argentina. Como resultado preliminar, unas 40 especies han sido descubiertas.

Los méritos de la expedición representan en sí mismos un hito, ya que —según dio a conocer el Schmidt Ocean Institute— tuvo como objetivos iniciales mostrarle al mundo los efectos nunca vistos de dos poderosas corrientes convergentes en el Cañón Submarino de Mar del Plata. Pero al escuchar las noticias pensaba yo en aquel célebre oceanógrafo, inventor y promotor marino que fue el francés Jacques Cousteau (1910-1997).

Foto: Tomada de www.historiahoy.com

Cousteau desplegó su leyenda a base de sensibilidad, perseverancia, franqueza y creatividad, condiciones que le permitieron concretar cada uno de sus esfuerzos: fue un ferviente inventor e hizo notables aportes al submarinismo y a la promoción audiovisual del medioambiente cuando todavía no era moda y cuando no hacía falta sabotear una obra de arte para llamar la atención del mundo.

Por el contrario, su trabajo se fue conformando a base de discreciones. Su reconocimiento llegó a revelarnos el valor del mundo sumergido al que debemos la vida y al que él había llegado casi por casualidad, impulsado por problemas de salud durante la infancia y por un accidente automovilístico después.

No sólo realizó materiales cinematográficos y televisivos para mostrarnos los ecosistemas marinos, sino que además Cousteau escribió libros cargados de la magia que puede contener cualquier buen texto de ficción. He podido encontrarlos en librerías porteñas y siempre que hojeo alguno recuerdo también el homenaje del trovador Silvio Rodríguez, quien en 1992 diera a conocer esa magnífica canción donde, entre un ramaje de sugerencias poéticas, se pregunta: ¿Quién fuera Jacques Cousteau?

Si bien se conoce en la isla, creo que su paso por ella es poco conocido, pese a lo que logró allí en los casi seis meses que estuvo, en 1986, junto a su célebre oceanógrafo Calypso. Los resultados de esa expedición no solo fueron científicos y culturales, sino que aportaron un grano de arena a una necesitada apertura política y dieron un paso en la búsqueda de entendimiento entre el Gobierno cubano y el de Estados Unidos.

Foto dedicada por Fidel Castro a la periodista Paula DiPerna. Tomada de www.avauntmagazine.com

Ya desde el anuncio de su intención de viaje, en 1985, año en el que Ronald Reagan había entregado la medalla por la Libertad a Cousteau, el entonces subsecretario de Estado estadounidense Elliott Abrams le hacía llegar pruebas de que las autoridades cubanas eran cómplices del narcotráfico en el Caribe y apoyaban a la guerrilla del M-19 en Colombia. Según cuenta la escritora y periodista Paula DiPerna, Abrams llegó a decirle mediante carta personal: “Espero sinceramente que, tras considerar lo anterior, decida no visitar Cuba”.

La expedición, sin embargo, no se detuvo. DiPerna debió viajar a La Habana para “preparar el terreno” con antelación. Con la autorización personal de Fidel Castro “todas las burocracias desaparecieron”, según cuenta en un artículo publicado en el número 3 del magazine Avaunt.

Pero, llegados a la isla y a la espera de que el comandante los recibiera en persona, la estancia por momentos se volvía larga y tediosa; tan prolongada que Cousteau tuvo tiempo de establecer analogías: una tarde contó a su equipo que aquella espera le recordaba el día en el cual quedó atascado en el fondo del océano dentro de su submarino.

El aparato tenía el tamaño de un Volkswagen escarabajo, con el espacio justo para dos personas que, tumbadas boca abajo, podían explorar el entorno marino a través de una ventana. Habían yacido sobre el fondo sin dificultades hasta que al intentar la emersión, la nave no se movió. Cousteau comprendió que estaba trabado. En medio de las delicadas maniobras —y no falto de nerviosismo— creyó entonces ver cientos de brillantes esmeraldas verdes a través del cristal; eran tantas que la escena lo fascinó.

Fue cuando, de un golpe y debido a la fuerza de los motores, el vehículo emergía, que entendió que aquellas ensoñaciones repentinas que creía ver en realidad no eran esmeraldas, sino ojos de pulpos. Decenas de pulpos se habían enroscado alrededor del submarino y había sido ellos la razón de su inmovilidad.

Cuenta la periodista que una vez que la expedición se activó, navegaron durante casi medio año por todas las costas cubanas, buceando a voluntad, visitando escuelas, centros de arte, clínicas y granjas, y volando de un lugar a otro sobre territorio cubano con privilegios que ninguna otra entidad había tenido antes.

“Las aguas de Cuba demostraron ser sublimes”, cuenta, y añade que en el Pico Turquino, donde estuvieron durante varios días bajo un cielo azul claro y penetrante, “hasta los buceadores más experimentados y displicentes quedaron deslumbrados”.

DiPerna no era desconocedora de la política y la cultura cubana, incluso había editado The complete travel guide to Cuba en 1978, justamente el año en el cual asumió la vicepresidencia de asuntos internacionales en la Sociedad Cousteau de Nueva York, organización que desde 1973 funciona en beneficio de la conservación y protección de los ecosistemas marinos.

De aquella visita a la isla, la periodista neoyorquina recuerda también el nacimiento en Cuba de un buque de investigación bautizado como Ulises, la insinuación de Fidel Castro al francés para que le compartiera los planos de su submarino y una anécdota.

Fidel Castro quiso saber sobre las medusas, le preguntó a Cousteau si era cierto que algunos venenos podían matar a un hombre, ante lo que Cousteau sacó del bolsillo un rotulador, pidió un trozo de papel y dibujó con precisión un tipo particular de medusa. Colocó el dibujo ante el comandante y muy serio le dijo: “Si esto te pica, aunque sea en los labios, podrías morir”. “Mejor no se lo digas a la CIA, o me la enviarán a buscar y llenarán las aguas alrededor de Cuba con ellas”, fue su salida.

Otro día tuvieron un nuevo encuentro con Fidel Castro, en Cayo Piedra, sitio que recuerda DiPerna como la residencia presidencial donde el presidente cubano practicaba buceo. Fue allí donde Cousteau hizo la siguiente reflexión: “En la naturaleza, solo la diversidad es estable”, y fue terminada la conversación cuando, según cuenta la periodista, su anfitrión le respondió: “Lo pensaré. Nunca antes había considerado aplicar las leyes de la naturaleza a la sociedad”.

La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

Lo que siguió fue la concreción de otro acto que tuvo a Cousteau como discreto protagonista, aunque la noticia no demoró en llegar a los medios de prensa. Fidel Castro había tomado la iniciativa y liberaba a 50 presos políticos, acción por la cual no se le pidió a Cousteau que hiciera ninguna declaración pública. “De hecho, no pidió nada a cambio, y nada recibió”, apunta DiPerna. El Gobierno cubano seleccionó a los prisioneros, los liberó en nombre de Cousteau y este escribió una carta para que fuera enviada a cada uno de ellos.

“Me alegra enormemente anunciarle que pronto será liberado y desearle mucha suerte en su nueva vida. Sin duda, necesitará coraje, pero la libertad merece el esfuerzo. El presidente de Cuba prometió personalmente que se le daría una oportunidad justa”, escribió de puño y letra el oceanógrafo Cousteau.

Había pasado lo del Mariel, estaba por llegar el derrumbe de la Unión Soviética y aún faltaba para que Fidel Castro dijera aquello de que “el modelo cubano no nos funciona ni a nosotros mismos”. 

Etiquetas: LibrosmedioambienteOcéanosPolíticaPortada
Noticia anterior

Cuba recibe donativo de medicamentos y alimentos de Bielorrusia

Siguiente noticia

El Alcatraz de los Caimanes

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Apagón. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Activistas de inmigración y familiares de detenidos asisten a una vigilia frente al centro de detención Alligator Alcatraz el 10 de agosto de 2025. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

El Alcatraz de los Caimanes

Una imagen de archivo muestra deportación de guatemaltecos en un avión militar de Estados Unidos. Foto:  Mariano Macz/EFE

Uganda confirma acuerdo con Estados Unidos para recibir deportados

Comentarios 2

  1. Jorge Quintana says:
    Hace 4 horas

    Gracias por este trabajo.

    Responder
    • Foto del avatar Leandro Estupiñán says:
      Hace 2 horas

      A usted por leerlo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Su majestad “el momento adecuado”

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}