ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La cuna oculta de Carpentier

El escritor alegó hasta el final de sus días que había nacido en La Habana, y repetía una y otra vez que era “un cubano integral”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 2, 2025
en Entre dos aguas
0
Alejo Carpentier. Foto: Tomada de Radio Enciclopedia (online).

Alejo Carpentier. Foto: Tomada de Radio Enciclopedia (online).

A estas alturas debe ser la IA la única que se equivoca a veces a la hora de referenciar el lugar de nacimiento de Alejo Carpentier. Me intereso por este tema en los estrenos de 2025 porque en las postrimerías del año finiquitado los medios cubanos recalcaron sorpresivamente el dato de su tierra natal: Suiza.

Esa aclaración me produjo asombro. No por el hecho en sí, sino porque recordé la anécdota y el cariz folclórico que tuvo la información: por muchos años fue algo así como un “secreto de Estado”. 

La revelación del lugar de nacimiento de Carpentier fue postergada por años desde la institucionalidad cubana. Como apuntó allá por 2004 el investigador Roberto González Echevarría, “fue Guillermo Cabrera Infante quien dio a la publicidad la partida de nacimiento suiza de Carpentier, y contó cómo el documento vino a caer fortuitamente en sus manos”.

Alejo Carpentier y la trascendencia del no hacer nada

En el libro Mea Cuba, publicado en 1992, Cabrera Infante refería que Carpentier había nacido en Lausana. En ese libro algunas veces se refiere a su colega, por quien seguramente sentía una íntima admiración, como “la rosa roja del ring” o el “el escritor favorito de Castro”. También lo llama el “cuarto jinete de la época lista”, al referirse a los escritores consolidados tras la Revolución, en 1959. Forman ese inventario José Lezama Lima, Nicolás Guillén y Virgilio Piñera. “Todos influidos por la literatura francesa”, escribió.

De la biografía de Carpentier, apunta Cabrera Infante: “Nacido en Lausana de padre francés y madre rusa”. También apunta que “amaba la isla, pero la isla no le correspondía”.  Años después, el propio Echevarría se preguntaba si haber subrayado la nacionalidad de Carpentier era el resultado de la “inquina” de Cabrera Infante, resultante “en parte a diferencias políticas” o si sería verídica la información.

Al propio Echevarría, autor del estudio Alejo Carpentier, el peregrino en su patria, le resultaba “significativo” que a la viuda del autor de libros como El siglo de las luces o El reino de este mundo, Lilia Esteban Hierro, no hubiera hecho la verificación y guardara silencio respecto al esclarecimiento del lugar donde había nacido el escritor.

Otro dato es que a pesar de las diferencias políticas y de esta inquina sugerida, Cabrera Infante y Carpentier llegaron a tener una relación cercana desde los tiempos de la revista Carteles, adonde ambos habían llegado muy jóvenes para desarrollar su labor periodística. Cabrera Infante, que era 25 años menor, fue editor literario y Carpentier trabajó desde los 19 años como redactor jefe, según contaba. Ambos ganaron el Premio Cervantes y en una foto de los años cincuenta, tomada por Ernesto Fernández, se les puede ver platicando en un bar cercano a la revista.

Carpentier conversa con Cabrera Infante (centro) y otros escritores en un bar cercano a la revista Carteles. Foto: Ernesto Fernández, archivo del autor.

Lo curioso en este asunto es que el propio Carpentier alegó hasta el final de sus días que había nacido en La Habana, y repetía una y otra vez que era “un cubano integral”, como afirmó al periodista José Soler Serrano en su programa A Fondo.

En diciembre, a propósito del 120 aniversario de Alejo Carpentier, se reconoció que el novelista había nacido en Lausana.  

Graziella Pogolotti, que sigue siendo la presidenta de la Fundación Alejo Carpentier, abrió un artículo publicado por Cubadebate diciendo: “Hijo de francés y de rusa, nació en Lausana, Suiza, el 26 de diciembre de 1904. Contaba pocos años de edad cuando la familia decidió trasladarse a Cuba.”

En Granma José Luis Lobato, recalcaba el dato:  “Alejo Carpentier, cubano nacido en Lausana, Suiza, el 26 de diciembre de 1904, hace hoy 120 años, es uno de los escritores más destacados de la literatura hispanoamericana del siglo XX”. Y hasta Miguel Díaz-Canel escribió en su cuenta de X: “Nació en Suiza, murió en Francia y hablaba con acento, pero fue y se sintió siempre cubano”.

El tema del acento fue una de las características que también le criticaron a Carpentier, y él mismo contó que tanto en su adolescencia como en su juventud había llegado a tener “un cierto complejo con ese acento”.

“Hasta que llegó un día en que, ya maduro, un especialista famoso en asunto de fonética me dijo que me quitaba ese acento en un par de meses; sobre todo, estas erres deficientes que tengo, que decían que se debían a un defecto de pronunciación. Yo decidí que francamente si cargaba con ese acento desde hacía casi medio siglo iba a seguir con él”, comentó a Soler Serrano. 

Cortázar también tenía esas erres deficientes y había nacido en Bélgica, pero nadie pone en tela de juicio su nacionalidad argentina. Ítalo Calvino nació en La Habana y tampoco se cuestiona que sea uno de los grandes escritores italianos. Sobre la cubanidad, Ernest Hemingway no dudaba en exclamar que era “un cubano sato”, pero había nacido en Illinois, Estados Unidos.

También es cierto que estos nunca escondieron el dato de su origen, como Carpentier, quien hizo de su lugar de nacimiento el dato oculto de su biografía.

La revelación fue catalogada en su momento por Echevarría como “la noticia más perturbadora en los estudios carpenterianos”, ante lo cual advertía que “lo interesante” no era tanto que Carpentier hubiera nacido en Suiza, sino que hubiera dicho siempre que había nacido en Cuba. Para él, “la mentira”, más que “el dato en bruto de su lugar de nacimiento”, era lo más significativo de lo que también consideraba una fusión entre la literatura y la vida.

“Un mitómano es lo que era, me dijo un profesor una vez”. Y agregó: “como debe serlo todo escritor”.

 


Nota: 

El texto “La nacionalidad de Alejo Carpentier: historia y ficción”, de Roberto González Echevarría, fue publicado en Foro hispánico, en 2004, número 25.

Etiquetas: Alejo CarpentierOpiniónPortada
Noticia anterior

¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?

Siguiente noticia

Leñadores podrían tener 10 refuerzos para Serie de las Américas

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los Leñadores se coronaron en la 63 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Tomada de JIT.

Leñadores podrían tener 10 refuerzos para Serie de las Américas

Foto: thecreativeadventurer.com

Cita ¿a ciegas? en el Mercado Medellín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}