ES / EN
- mayo 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La reproducción infinita quiere darse su lugar

Criptoarte, Token no fungible, NFT (por sus siglas en inglés). Lo que sucede en el mundo y lo que los artistas no se quieren perder.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 1, 2021
en Entre dos aguas
0
Detalle de la obra de Beeple, subastada por Christie's. Un gran collage de obras digitales dispuestas en Internet durante años. Foto: christies.com

Detalle de la obra de Beeple, subastada por Christie's. Un gran collage de obras digitales dispuestas en Internet durante años. Foto: christies.com

A mediados de marzo la casa de subastas Christie’s remató por poco menos que 70 millones de dólares una obra cuya venta significa un paso revolucionario colmado de enigmas para el mercado del arte y casi cualquier asunto. Se conoce con el nombre de “Todos los días: los primeros 5000 días” y corresponde a Mike Winkelmann, artista digital  radicado en Carolina del Sur que firma sus trabajos como Beeple.

Lo más importante del hecho yace en que para Christie’s devino el inicio en la comercialización de un Token no fungible, NFT (por sus siglas en inglés). Para tener un idea más clara, me remito al portal Marketsplace, donde se explica que Token no es más que un archivo digital coleccionable, ligado a la obra mediante Blockchain, un servicio ligado a las criptomonedas que funciona como una internet dentro de la internet e incluye registros en bloque con información sobre la pieza o archivo que una persona puede comercializar como pieza única o seriada, tal cual se puede hacer con un grabado o un libro.

Además de haber establecido un hito por su formato NFT, la pieza en sí misma tiene una peculiar historia. “Todos los días: los primeros 5000 días” es un fresco compuesto por miles de piezas juntadas por el artista en un mismo archivo digital. Según explica la propia web de Christie’s, desde el 1 de mayo de 2007 su autor comenzó a subir a la Internet creaciones digitales. Desde esa fecha y colgando una cada día llegó a reunir el conjunto visible en esta pieza. El interés ha sido tanto que el momento de la subasta fue seguido por millones de personas en todo el mundo.

En el plano estético, la pieza ofrece un repaso interesante a través del cual podemos rastrear su devenir psicológico y estético, así como el acontecer social en el que se ha visto sumergido. Eso, para empezar y refiriéndoseme solo a este aspecto, le confiere un atractivo a lo que, en líneas generales, y en una opinión muy personal ateniéndome a la obra en cuestión y a mis criterios actuales, su adquisición después de todo luce como un despilfarro esnobista y una operación de marketing que busca un poco más que darle un espaldarazo al arte realizado desde una computadora.

Un caso distinto, pero que pudiera servirme para establecer comparaciones, es el del cubano Gabriel Guerra Bianchini, quien desde La Habana parece ser un pionero en el la venta de obras NFT, paso que acaba de dar satisfactoriamente con su pieza “Hotel Habana”, “un edificio surrealista”, explica él en una entrevista desde la página en Facebook de Cuban Gallery pues, y mire usted a qué se debe el paralelismo, se trata de la construcción de un inmenso edificio compuesto a base de las fachadas que este fotógrafo captó durante un año, dando lugar a esta obra impresionante.

Según ha dicho Bianchini, no solo vendería la pieza en formato NFT, sino que a quien la adquiriera (ya se supo el comprador porque él mismo lo avisó en Twitter) haría entrega de una copia impresa que a su vez funcionaba como una especie de original firmado, porque era su modo de concretar la venta de una manera tradicional.

Sobre su incursión en el NFT para comercializar una pieza, ha dicho: “El NFT para Cuba va a ser algo muy importante, para los artistas. Vivimos en una Isla, bloqueada, además estamos en pandemia. Todas esas limitaciones han afectado a muchísimos artistas, que ya comercializaban sus obras y no han podido viajar. Esto democratiza todo eso. Es una herramienta fabulosa”.

En cuanto a la concreción, lo que está sucediendo con el NFT se trata de uno de los beneficios imaginados o anunciados desde los noventa por Al Gore y un grupo de emprendedores estadounidenses, idea luego desarrollada en un libro por Bill Gates, quien describe ese camino por el cual transitamos como un futuro siempre sorpresivo e imparable. Con esto del Token aparece en ese mundo la manera de certificar la originalidad de una pieza digital, cualquiera sea su implicación; no necesariamente solo artística.

Esto nos pone ante nuevos senderos de pensamiento. Porque encierra mucho más que el hecho de conocer que un archivo reproducido millones de veces tiene, como es lógico, el origen de una traza creativa. El trabajo tantas veces modificado que acaba siendo una obra terminada en manos de un coleccionista o quienquiera sea el interesado ahora, mañana podría interesar lo mismo a los investigadores de un museo que a los de un centro de cibernético en busca de nuevas combinaciones matemáticas.

Para los artistas, por lo pronto, la sorpresa es alentadora. Cualquiera tiene la posibilidad de sacarle provecho a su obra sin instituciones mediadoras, aunque mediaciones siempre tendrá, aun cuando no sea de tipo estético, sino ya tecnológico; y eso es bueno mientras ese artista tenga un verdadero sentido de su arte, aunque también es cuestionable semejante opinión: porque lo conserva o carece de un sentido hoy, ¿o acaso no podría perderlo o adquirirlo mañana?

DECONSTRUCTED TROLL pic.twitter.com/NheLb5ZDE4

— beeple (@beeple) March 22, 2021

Como quiera que sea, los artistas han encontrado una manera más dinámica y democrática de superar los escollos de eso que sigue llamándose “mala suerte” y que logró que incluso genios murieran de hambre, con una obra en mano con la cual se enriquecieron posteriormente los mediadores.

El hecho mismo de que esta obra virtual haya encontrado su modo de autentificarse en medio de una circunstancia en la cual el mundo se ha visto abocado a una virtualidad no es un dato menor, sino más bien curiosamente incitante. Pues, ¿qué ha ocurrido y qué puertas se abren con ello? Además de esto, ¿quién ha dado tanto dinero convirtiendo la obra de Beeple en una esperanzadora noticia para la comunidad artística. Metakovan, el comprador. Su nombre verdadero es Vignesh Sundaresan y entre los aspectos que le interesan, según se lee en su página web, destaca la justicia. Al respecto dice: “Vivimos en un mundo imperfecto, a menudo injusto. Hay muchas causas que necesitan ayuda”.

¿Cuáles son las causas que los inversores e impulsores del criptoarte y con él criptomonedas quieren ayudar?, ¿qué representa su aparición y el nuevo sendero que abren en la autopista de la información, esa circunvalación surrealista donde sucede de todo y sobre la cual todos transitamos inevitablemente a velocidades distintas?

Etiquetas: OpiniónPortada
Noticia anterior

Rusia reanuda vuelos con Alemania, Venezuela y otros cuatro países

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: contagios se mantienen sobre los mil, luego de los 1013 positivos de este miércoles

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle 9 y Avenida de los Presidentes (Calle G). Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: contagios se mantienen sobre los mil, luego de los 1013 positivos de este miércoles

El concepto de servicio tiene que ver con las personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4797 compartido
    Comparte 1918 Tweet 1199
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Otra avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras la deja fuera del SEN

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4797 compartido
    Comparte 1918 Tweet 1199
  • El Plátano

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}