ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Liuba María Hevia tras las huellas de Cecilia Todd en Buenos Aires

La trovadora cubana prepara un documental sobre la cantora venezolana: una "defensa de la mujer creadora”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 23, 2020
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Aunque Liuba María Hevia ofreció conciertos en las ciudades de Buenos Aires y Chascomús su presencia en la Argentina se debe a un asunto no tan distante de la música aunque lo suficientemente independiente como para que se le preste atención: realiza un documental sobre una de esas voces singulares de Latinoamérica.

Quien se dio a conocer en la Isla por un cuidadoso trabajo musical desde el Movimiento de la Nueva Trova a principios de los noventa es hoy una mujer madura con sólida obra musical que extiende los límites de su curiosidad e influencia.

De hecho, acaba de realizar en La Habana el V Encuentro de Mujeres Creadoras que lleva por nombre Ángel y Habanera. Ese evento forma parte de lo que ella denomina “Alma creadora”, una apuesta para enaltecer la música y, de manera especial, a las mujeres que la han honrado.

Ella misma define su proyecto como “una defensa de la mujer creadora” al cual sumará el resultado de sus pesquisas por el Río La Plata. Porque durante esta visita dijo haber estado entrevistando a quienes fueron amigos o estuvieron cerca de la cantante venezolana Cecilia Todd, intérprete que vivió en Buenos Aires una parte de los setenta y con quien grabó en 2015, en La Habana, un disco de treinta canciones que lleva por título Hay quien precisa.

Tres años fundamentales vivió Todd en Argentina. Aquí  no solo compartió con grandes como Mercedes Sosa o los músicos del grupo Buenos Aires 8, sino también que dio a conocer sus primeros temas. Ese material discográfico lleva su nombre por título, fue editado en 1974 y contiene algunas de las canciones más conocido en su voz, como “Canto de ordeño” o “Pajarillo verde”, interpretado por Liuba en el disco que grabaron juntas.

Foto: Kaloian.

Sobre su empeño en divulgar la obra de determinas artistas a través del audiovisual tuvimos noticias hace dos años. Entonces se estrenó en La Habana un documental sobre ese ícono cubano de la canción infantil y trovadoresca en sentido general que fue Teresita Fernández, fallecida en noviembre de 2013.

Liuba fue amiga y aprendió tanto de Teresita que algo de ella podría hallarse en su obra. Esa relación se hace evidente en uno de esos buenos discos dedicados a los niños, tal vez el mejor homenaje que la trovadora le rindiera en 2012. Conformado por 16 canciones Liuba canta a Teresita es una obra memorable.

Tal cual hizo por la autora de “Lo feo”, con el documental sobre Todd, Liuba pretende difundir un poco más la obra e historia personal de quien es una fina folclorista de la canción venezolana.

Cecilia Todd nació en 1951 en Caracas, ciudad donde vive contra viento y marea, aunque la vida le ha llevado hasta países como Argentina, Cuba, México y España, exactamente la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, su hogar en los noventa.

Dedicado a Todd estuvo el primero de estos conciertos de Liuba María Hevia en Buenos Aires. Y como era de esperar realizó un repaso por los principales hitos de su obra. Desde “Tu amor es el canto mío” y “Luna del 64” hasta su “Con los hilos de la luna”. En determinado momento le acompañaron la intérprete Paula Ferré y el guitarrista Félix Robledo, ambos argentinos.

En su presentación hizo guiños o mencionó a artistas influyentes en su carrera como Silvio Rodríguez, Juan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Rubén Blades o Santiago Feliú. El concierto sucedió la noche del sábado 18 de enero en El Cubo, un teatro ubicado en la zona de El Abasto, a un paso del 735 de la calle Juan Jaures donde queda la casa que fuera de Carlos Gardel, sección de la ciudad por ende donde el tango se mantiene tal vez más vivo que en ninguna otra parte.

Durante la presentación de poco más de una hora y ante un público sentimentalmente ligado a una Cuba de canciones patrióticas, ratificó ella lo que dijo no más aparecer en el escenario: que adora a la Argentina.

No era una simple frase de cortesía. Basta con haberla escuchado alguna vez para evidenciar que existe en ella un vínculo especial. La asimilación de ciertos aspectos de la cultura de acá se exterioriza cuando interpreta cualquier cosa, pero más cuando se trata de un tango.

Foto: Kaloian.

Entonces resuena en su garganta el acento especial de las milongas y desde el público la gente premia esa empatía y sentimiento con gritos como ese “¡Muy bien!” que soltó alguien cuando casi al final del concierto optaba por regalarles “El 45”.

Te acordás, hermana, qué tiempos aquellos…
Tenías quince años, lo mismo que yo.

Ese tema lo compuso otra cantautora imprescindible en estas tierras. De hecho, en 2017 la cubana grabó los temas infantiles que de la gran cantautora argentina parecen apasionarle. Ese otro disco se conoce hoy como Liuba canta a María Elena Wash.

Pero su deuda con Argentina no se circunscribe a esto. Cinco años antes de emprender la grabación de los temas de Walsh había grabado una selección de dieciséis tangos.

“El último café”, “Malena” o “Cambalache” integran su Naranjo en flor, material de interpretación exquisita de un género que distingue a Buenos Aires como ninguna otra melodía, pues refleja una manera de ser, un sentimiento crecido entre el asfalto y los arrabales, entre los golpes de la historia y los de la vida cotidiana.

El concierto de Liuba María Hevia este enero de 2020 no pudo haber ocurrido en mejor ubicación. Quizá sea ella la más porteña de todas las intérpretes cubanas, y la que también lleva el son de los campos cubanos posibilitó una noche de verano donde los ritmos de naciones tan distantes se juntaron otra vez como si fuera lo mismo.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Guillermo Carmona, nuevo manager de Industriales

Siguiente noticia

Pedro Juan Gutiérrez, el león melancólico de la literatura cubana, cumple setenta años

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ángel Marqués Dolz.

Pedro Juan Gutiérrez, el león melancólico de la literatura cubana, cumple setenta años

Pasajeros usan cubrebocas para impedir la transmisión de un nuevo coronavirus, estación ferroviaria de Hong Kong, miércoles 22 de enero de 2020. Foto: AP/Kin Cheung

¿Qué se sabe del coronavirus chino?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Gráfico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) de los vientos estimados de la tormenta Melissa en la mañana del 23 de octubre de 2025.

    Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1026 compartido
    Comparte 410 Tweet 257
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    783 compartido
    Comparte 313 Tweet 196
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1033 compartido
    Comparte 413 Tweet 258
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}