ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Los cubanos y la castración

¿Cuál es la manera de disentir de un criterio público y cómo hacer para que este disenso alcance a la mayoría, logre volverse objeto de reflexión o, al menos, se tenga en cuenta?

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 25, 2019
en Entre dos aguas
1
"huevo y bola negra". Obra de Wilfredo Prieto. Exposición "no se puede hacer una revolución con guantes de seda" de
Wilfredo Prieto. Mayo 28 – Agosto 27, 2016. Foto: Abigail Enzaldo. Tomada de rotundamagazine.com.

"huevo y bola negra". Obra de Wilfredo Prieto. Exposición "no se puede hacer una revolución con guantes de seda" de Wilfredo Prieto. Mayo 28 – Agosto 27, 2016. Foto: Abigail Enzaldo. Tomada de rotundamagazine.com.

Uno escucha criterios desafortunados la mayor parte del tiempo. De hecho alguno de esos comentarios que colman las redes suelen serlo, o, si no parecen del todo oportunos y competentes, por lo menos dan la impresión de pertenecer al tipo de frases que determinan una conversación de café.

Incluso en los medios de prensa se sueltan pensamientos nacidos para difuminarse, y valiera la pena que así fuera por el bien de sus autores. No obstante, en lugar de desvanecerse quedan archivados en hemerotecas para que los podamos consultar y los lectores del futuro habrán de descubrirles conservados, aunque marchitos como hojas en un herbario.

Cualquier idea sincera más o menos substanciosa tiene el derecho de ser amplificada en los medios de prensa, incluso cuando nace bajo el efecto del ardor de una época o de una supuesta pasión personal. Ahora, por lo menos debería existir la posibilidad de proponer una perspectiva distinta si acaso el criterio le parece lamentable a más de uno.

En el caso de Cuba, ¿cuál es la manera de disentir de un criterio público y cómo hacer para que este disenso alcance a la mayoría, logre volverse objeto de reflexión o, al menos, se tenga en cuenta?

La oportunidad de contrarrestar una sentencia “oficial” ha sido posible con la Internet. Produjo el nacimiento de los blogs, las redes sociales y la fundación de medios alternativos; sin embargo, debido a las características técnicas ofrecidas hasta hoy a quienes no tienen la oportunidad de vincularse a instituciones más o menos privilegiadas en este sentido, estas otras vías de comunicación circulan entre cubanos como auto nuevo por un terraplén.

La semana pasada leí en la versión digital de Granma un artículo del ex ministro de cultura cubano, el escritor Abel Prieto, que me hizo pensar en todo esto. Busqué en la hemeroteca del periódico y constaté que, en efecto, había circulado en la edición impresa del viernes 19.

El texto, precedido por el bajante: “cultura y resistencia” partía del justificado, tardío e incuestionable nombramiento de la obra del sabio Fernando Ortiz como Patrimonio de la Nación.

Luego, mediante citas de pensadores locales de distintas épocas y corrientes, su autor enrolaba palabras como “cubano”, “cubanidad” y “cubanía”, todo para llegar a otro concepto desarrollado por el propio Ortiz: “la cubanidad castrada”

Pese al objetivo evidente del trabajo tuve la impresión de que el texto de Abel Prieto era un pretexto para hablar de alguien en particular, en este caso del escritor Guillermo Cabrera Infante (1929-2005), la persona que, por lo leído, considera él dentro de esa especie que ejemplifica la “cubanidad castrada”.

No es la primera vez que en el periódico Granma se invoca, en desfavor suyo a esta o aquella persona, tampoco es nuevo que en una escueta nota informativa se ofrezca respuesta a un asunto crítico que solo los que han redactado logran entender.

A la prensa cubana le gusta este tipo de mensaje cifrado. Y por falta de argumentos, por la censura o autocensura, la gente, los miles de lectores se quedan, como se dice, en blanco. Apenas los profesionales familiarizados con la materia, los que gustan de estar informados y, en este caso, los viejos, agarran un hilo de la cuerda para no ahogarse en la desinformación.

Porque, después de leído el texto de Abel Prieto, para aquel que sea ajeno al mundo de las letras, el periodismo o el cine ¿quién es Cabrera Infante sino solo un escritor “cubanísimo en su narrativa y en su pirotecnia lingüística” que padece esa “cubanidad castrada” y que, para rematar, llama “anexionista del alma”?

Bueno, también dice que es el autor de Mea Cuba, una “colección de artículos” que a él le resultan “escandalosamente proyanqui”. (Solo algunas veces pudiera parecerlo, eso lo tengo que admitir). Y agrego además que, probablemente, haya sido uno de sus maestros: ¿cuánto le debe el estilo de Abel Prieto al de Cabrera Infante?, ¿qué son las viñetas de Viajes de Miguel Luna sino un guiño a Un oficio del siglo XX?

Recuerdo que Ortiz recurrió al concepto de cubanidad castrada para aludir aquellos que aun siendo cubanos no quieren serlo y hasta se avergüenzan y reniegan de su condición. En este sentido, a estos, dijo en su ensayo publicado en Islas: les faltaba “conciencia” y “voluntad”.

Siguiendo esta idea, el propio libro de Cabrera Infante citado por Abel Prieto es cualquier cosa menos la labor intelectual de un cubano falto de voluntad y conciencia; es, en todo caso, el resultado amargo de esa cubanidad, la solución que encuentra quien padece una circunstancia que, habiendo acompañado en un principio, terminó detestando por cuestiones que no podría desarrollar ahora mismo aquí.

Uno puede pensar en las obsesiones de Cabrera Infante con Fidel Castro, en su posición política sostenida, justificada y alimentada por su sentido del humor; pero, si lo hace de manera pública alguien que ha sido Ministro de Cultura y presidente hoy de la Sociedad Cultural José Martí, y Martí es una de las razones, por cierto, por la que parece enojado ahora con Cabrera Infante, debe pensarlo mejor antes de soltar frases que no debieran quedar archivadas por el bien de su reputación.

Un libro no tiene obligatoria explicación como tampoco la tiene la crítica que se le haga a él o a su autor, pero por lo menos, tratándose de ideas que amplifica un periódico nacional, el más importante y de mayor connotación política, luego de publicadas estas debieran ser explicadas o contrarrestadas.

Los lectores de ese artículo debieran saber que Cabrera Infante es uno de los tres premios Cervantes que tiene Cuba, que su labor cultural y propagandística fue fundamental en los años primeros de la Revolución, que su primer libro contiene las mejores viñetas sobre la persecución de las fuerzas de Batista a los jóvenes revolucionarios, que ese libro fue uno de los primeros best seller, y que en el otro, Mea Cuba, también dice cosas como las que cito a continuación:

“Ser cubano es ir con Cuba a todas partes. Ser cubano es llevar a Cuba en un persistente recuerdo. Todos llevamos a Cuba dentro como una música inaudita, como una visión insólita que nos sabemos de memoria. Cuba es un paraíso del que huimos tratando de regresar”.

No soy un crítico literario o un defensor ferviente de alguien, pero me disgustan los criterios fanatizados o impuestos, y no es otra cosa que una imposición lo que se publica en Granma si acaso allí no se ofrece otro punto de vista.

Una vez, hace mucho, me invitaron a un conversatorio sobre la prensa cubana en UNEAC de Holguín. Trabajaba en un periódico, como muchos saben, y dije algo que sigo pensando aún, aunque a muchos de los lectores tampoco guste: creo que la prensa cubana, “la oficial”, dice la verdad, pero no la dice toda, suelta las verdades oportunamente y casi siempre a medias.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Renuncia el gobernador de Puerto Rico

Siguiente noticia

Tony Oliva: “Mi sueño es Cubita”

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tony Oliva frente al mural con su figura en el estadio de los Twins de Minnesota. Foto: Marita Pérez Díaz.

Tony Oliva: "Mi sueño es Cubita"

Foto: Milena Recio.

Pese a Trump, los cubanos han perdido influencia política en EEUU

Comentarios 1

  1. sadgfsd says:
    Hace 6 años

    mmmm Lo que me parece una hidalguia es llamar escritor a Abel Prieto, Yo de literatura no SABO mucho que digamos, pero “el vuelo del gato” ha sido uno de los escritos por no llamarlo libro de menos calidad y valia que me he leido, y eso que con Perdon de Kundera a mi si me gusto el reportaje al pie de la horca.

    Que alguien tan mediocre como abel arremeta contra Cabrera infante y, el infante difunto con sus tristes tigres, es lo mas gracioso y decadente del ultimo mes. No entiendo para que darle tanto valor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}