ES / EN
- octubre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

Mi padre llama a sus hijos, todos radicados fuera de la isla. Si hay corte eléctrico, llama.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
en Entre dos aguas
0
Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

La oscuridad es absoluta y mi padre aprovecha para hacer una llamada. En la zona donde ha vivido la mayor parte de su vida es posible tener internet desde el teléfono aunque haya apagón. “La antena está en Piedra Blanca, y allá hay corriente”, me dice.

Piedra Blanca es un barrio Vecino a Vista Alegre, el suyo; una zona que, si alguna vez prometió desparramarse en mejoría, hoy se ha secado en ensoñaciones. Parece un punto enquistado al margen del cuadrilátero de la mejor parte de la ciudad.

Los apagones se encadenan por horas en toda Cuba, y el teléfono de mi padre es la única ventana al mundo, el drenaje por el que es absorbido, como si milagrosamente pudiera escaparse de una realidad de resoles y palomas que sobrevuelan tejados a medio hacer, paredes a medio levantar, sueños a mitad de haber sido proyectados.

“Hay mangos, compay. Y aguacates en la mata del vecino”, dice, después de calcular cuántos aguacates puede comprar con su pensión.

El teléfono y la radio emergen como entretenimiento de mi padre. La radio ha sido por siglos acompañamiento; el teléfono es ya el cocimiento que beben ante el malestar de la ausencia.

Mi padre llama a sus hijos, todos radicados fuera de la isla, y no le importa la hora o el momento, la diferencia horaria o lo que sea. Si hay corte eléctrico, llama, y sólo quiere conocer un poco respecto a los que hacemos, y cada uno de nosotros cuenta lo que quiere contar.

Mi padre escucha esa estación de radio que recuerda los plomizos minutos y segundos de otra jornada estival, las noticias que hablan siempre del pasado, de las figuras del pasado, del pesado pasado, aunque no deja de mencionar el presente, siempre desde un optimismo tan delirante y frágil como las termoeléctricas que se desmayan por agotamiento en plana jornada.

También sintoniza emisoras que transmiten música. Al fin y al cabo la música es otro bálsamo, y si es bueno cantarla en los momentos de tedio, mejor es escucharla, para que fluya por nuestro interior y destupa las arterias de los malestares.

Mi padre recuerda cuando dos años atrás un ministro cubano dijo que en el verano no se llevarían la corriente. Han pasado tres años desde aquella frase que el hombre no tuvo reparos en repetir previo a cada verano después, aunque lo que viniera fueran más cortes eléctricos.

La falta de servicio y las carencias han dado lugar a un periodo tan prolongado que la gente, para no enfermarse, se ha tenido que adaptar, y pasa sus días como en un estado de guerra. “Esto es como cualquier ciudad bajo ataque, pero sin bombas”, me dice otro amigo que hasta ayer no padecía los apagones porque vivía en una zona privilegiada de la ciudad.

Una de las últimas novedades de mi padre es que se ha caído. Tiene 70 años, aún no sucumbe a la edad, pero la oscuridad llegó de golpe y lo sorprendió en el tránsito de una habitación a la otra. “Casi me mato”, me dijo.

El apagón había borrado el chupetazo de servicio eléctrico gracias al cual los vecinos aprovechan para realizar tantas tareas: cocinan, lavan, reajustan los alimentos en el refrigerador, alguno echará a andar el motor para el agua, otro la máquina con la que se gana la vida, otro verá la televisión o pondrá el aire acondicionado al máximo para que se enfríe su cuarto, porque en el momento menos pensado otra vez estarán bajo el temido influjo de la tiniebla.

Es familiar ese estado, somos conscientes de lo que significa. Cuando falta del servicio eléctrico con tal frecuencia se vive en un estado casi incivilizatorio, como si la cordura del presente o la felicidad de la humanidad fueran posibles solamente con ese maravilloso invento. En verano, además, la carencia del servicio se vuelve una tortura debido al calor.

“Ya no hay quien pueda estar aquí”, me dice mi padre, que una vez intentó irse en balsa, pero el mar le dio un golpazo, lo puso de vuelta y con el golpe perdió él el deseo de contar ese episodio. No lo cuenta. ¿A qué le teme del recuerdo? Ahora su frase preferida es “luchando”. “Aquí, luchando”. Luchando quiere decir respirando, resistiendo a los embates del tiempo, el Tiempo de la Historia que también lo ha vapuleado sin compasión.

Tengo el recuerdo mío, yo huyendo de la oscuridad, moviéndome de un barrio al otro para que no me alcanzara, para que no pudiera ganar mi ánimo, para no quedar bajo su influjo porque, si la felicidad es un golpe de luz eléctrica tras horas de tinieblas, su contrario es el desvanecimiento de la irradiación de una bombilla en medio de la madrugada.

Pero la oscuridad sigue y apenas deja escuchar frases al vuelo, golpes sobre calderos ahora, golpes que se intensifican a veces, hablan.

Escucho los perros que ladran por sobre la voz de mi padre y pienso en aquella oscuridad que me perseguía como los perros de Estambul a un personaje de Orham Pamuk.

Tengo en mente esas historias de Pamuk, quien cuenta, por ejemplo en Una sensación extraña, novela publicada ocho años después de haber recibido el Nobel de Literatura, cómo los perros solían adueñarse de las calles en los barrios pobres de Turquía. Cómo esos animales tienen la facultad de oler el miedo, suelen comportarse como amos y señores de la calle; los hombres le temen, se temen entre ellos pues se imponen el más bravío de la jauría.

Pensándolo ahora, yo mismo llegué a sentirme como aquel personaje suyo, vendedor de boza en Estambul, Mevlut, el joven que asombrado por la ciudad cambiante, en sus intenciones de vender para comer y progresar, era continuamente interceptado por los perros.

Incluso, pudo haberse dado el momento en el cual pensara que yo mismo era un perro, uno solitario y cauteloso ante las jaurías, uno de esos que se escurren por entre las aceras a la espera del momento, ese en el que pueden contar lo que escuchan durante su tránsito, pues, como también asegura otro personaje de Pamuk, este en su libro Me llamo Rojo: “Los perros hablan, pero solo para el que sabe escucharlos”.

Etiquetas: apagonesLibrosPortada
Noticia anterior

Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.

    Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    959 compartido
    Comparte 384 Tweet 240
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    3029 compartido
    Comparte 1212 Tweet 757
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}