ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Mujeres de Maitena

“Las mujeres de mi vida” es una muestra que agrupa viñetas e historietas de Maitena, humorista y escritora argentina.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 30, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El universo íntimo de una mujer, o el universo doméstico visto desde su perspectiva en estadios diversos, casi todos marcados por la responsabilidad materna que perturba o posterga en ella tanto el deseo como sus aspiración de sentirse deseada, centran las obras que se exponen en el cuarto piso del Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires bajo el título “Las mujeres de mi vida”.

Corresponden a Maitena (más de treinta años de trabajos ordenados al público “por primera vez”), quien es historietista, humorista conocida porque sus trabajos llegan en tiras desde varios medios de prensa. Uno de ellos la entrevistó esta semana. No sé por qué se me ocurrió que si la veía debía preguntarle si había visitado Cuba.

Foto: Kaloian.

Casualmente la encuentro a la entrada de la exposición, rodeada de un montón de mujeres de edades diversas con las que intercambiaba amablemente mientras alguna tomaba retratos con sus teléfonos inteligentes. Otra incluso estiró el brazo para dejar ante la artista uno de los libros suyos que pueden verse en estanterías de la ciudad junto a los de otros, todos hombres, como Quino y Fontanarrosa. Maitena abrió el ejemplar y se dispuso a firmarlo.

Al terminar, frente a mí, le pregunto si ha estado en la Isla, a lo cual responde que no, pero que le gustaría si acaso le hicieran la invitación. Ya me enteraré un día si alguien la invita, si va y acaso se inspira. El otro día un amigo portugués que sí estuvo durante años en La Habana me comentó respecto a estas caricaturas que pueden catalogarse como expresión de feminismo que la francesa Claire Bretecher en eso le parecía la reina.

 

1 de 6
- +

1. Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian.

3. Foto: Kaloian.

4. Foto: Kaloian.

5. Foto: Kaloian.

6. Foto: Kaloian.

 

Maitena respondió hace años para un medio digital independiente español: “Me gusta mucho Claire Bretecher, es una francesa bastante mayor que yo, y creo que es la mejor de todas. Cuando a los veinte años conocí su trabajo, no me inspiró pero sí me provocó algunas cosas profesionalmente. Descubrir su trabajo fue una iluminación. ”

Como en esta tarde de octubre la noto apurada y yo no había repasado las viñetas dispuestas en pequeños cuadros en una de las salas, ni siquiera había llegado a ver las más grandes, desestimo cualquier otra pregunta, así que ella sigue su curso y yo me adentro en su obra.

La primera pieza a la entrada era eróticamente tramposa: una pareja en la cama conversa desnuda, aunque sólo vemos poco más que los hombros. Un hombre se queja del calor, pregunta si acaso pudiera hacerse algo ante semejante clima. Una mujer (sus manos ocultan las tetas) a su lado dice: “No sé, pero ni se te ocurra tocarme”.

Aquí, puede leerse en un cartel inmenso a la entrada, se revela un material secreto que recoge sus primeros trazos, piezas originales, bocetos, dibujos eróticos e intervenciones en lo que consideran diversas luchas por diferentes causas y derechos.

Las relaciones de parejas atravesadas por la llegada de los hijos, los hijos atravesados por la necesidad de desprenderse de los adultos, los adultos inventándose aventuras con las que rescatar ilusiones postergadas por la rutina y de ese modo alejarse de la vejez, los ancianos atravesados por la ilusión de recuperar su juventud. Son algunos de los puntos de esta muestra.

 

1 de 6
- +

1. Foto: Kaloian.

2. Foto: Kaloian.

3. Foto: Kaloian.

4. Foto: Kaloian.

5. Foto: Kaloian.

6. Foto: Kaloian.

En otra caricatura una mujer dice: “Mirá, todas esas preguntas que hay en la vida de una mujer a mí me ayudaron a crecer, a madurar, a entender, ¿viste?… pero hay una que todos los días me vuelve a llenar de hartazgo, de impotencia, de angustia”. Otra mujer la interroga: ¿Pero qué es tan difícil de saber, eh?”. “¿Qué hago de comer?”, responde la que hablaba.

En el siguiente espacio aparece lo que la artista, y la curadora de la muestra identifican con un rótulo: “el espanto”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Maitena (@maitenaburunda)

Incidentes como los del atentado de la Amia, que sucedió cuando ella se encontraba dibujando en su casa, a unas 15 cuadras del lugar, o el atentado a las torres gemelas quedan fijados aquí. La imagen de la estatua de la libertad que baja de su pedestal y recibe el abrazo de un ciudadano es el trabajo de Maitena que mayor repercusión tuvo en el mundo, leo.

Cuenta ella que había dejado las tiras que habrían de publicarse esa semana y que al ver la correspondiente al día en que el diario dio la noticia de las Torres Gemelas sintió algo así como un reproche que la condujo a componer esa imagen descrita antes. “No se me ocurría una sola palabra”.

¿Por qué he venido a esta exposición de Maitena? Quizá buscara comprobar si la cotidianidad reflejada en sus caricaturas lleva a puntos comunes con la de las mujeres cercanas a mí, incluso desde que era un niño: las que vi, las que he visto y veo. Todas tienen en común esa voluntad epopéyica para imponerse a la cotidianidad que les toca cargada de carencias y problemas.

Las mujeres de mi vida, de alguna manera, también estaban reflejadas por Maitena, aunque, de estarlo directamente y claro está, otro ingrediente seguramente tendría que encontrar.

Etiquetas: ArgentinaBuenos AiresCaricaturashumor gráficoPortada
Noticia anterior

El rebaño y los urbanitas

Siguiente noticia

Biden: ataque a esposo de Nancy Pelosi es despreciable

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Joe Biden. Foto: News 13.

Biden: ataque a esposo de Nancy Pelosi es despreciable

Cubanos en Uruguay. Foto: El País de Uruguay.

Cuba prepara Ley de Ciudadanía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1916 compartido
    Comparte 766 Tweet 479
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}