ES / EN
- agosto 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

Entre el apagón, la cola y la distancia, muchos cubanos enfrentan una nueva exclusión: la de no poder comunicarse. La renuncia digital de un poeta, gesto íntimo y político, resume una crisis mayor.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Un escritor, profesor universitario, traductor de los mejores en Cuba, suele compartir en Facebook reflexiones sobre su realidad, la conducta cívica que lo mantiene en pie, la poesía y la literatura.

Como la de muchos, su forma de evadir la severa carestía es alentando su yo virtual. Mientras el hombre de carne y huesos huye de la oscuridad de los apagones o resiste la tensión de una interminable cola, sus estoicas reflexiones lo alimentan a él y a quienes lo siguen, algunos lejos, desconocidos, pero amigados por los sentimientos y la retroalimentación de ideas.

Sin embargo, desde el pasado 30 de mayo, el escritor —o ese alter ego que producen las redes— parece condenado a la muerte, y si no fuera tanto, por lo menos, se ha visto determinado por la contención y el ascetismo virtual.

En tono de melancolía escribió el poeta: “Que la vida nos haga todo más fácil”. Parecían palabras de despedida.

Leí su post poco después de los impopulares anuncios hechos por la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa), cuyo eslogan, si mal no recuerdo, era “en línea con el mundo”. ¿Qué líneas? ¿Qué mundo?, me pregunto con el recuerdo de un poema de Rafael Alberti.

En principio, la empresa impuso una tarifa de 360 CUP por 6 GB racionados mensualmente; y a quienes necesiten superar esa oferta, ofreció paquetes adicionales cuyos precios oscilan entre 3360 CUP por 3 GB (el monto duplica lo que puede ganar un jubilado) o 11 760 CUP por 15 GB.

Después, ante el creciente rechazo del anuncio, la empresa hizo ligeras concesiones, esencialmente relacionadas con demandas estudiantiles. Pero, incluso los estudiantes universitarios, que han sido los que hasta ahora han criticado valientemente las medidas y sus formas, apuntan que, además de ser injustas, la rectificación de Etecsa resulta insuficiente.

Desde la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE, según se leyó en su canal en Telegram, advertían que “beneficiar solo a estudiantes universitarios excluye a docentes, investigadores, trabajadores de la salud y parte importante del pueblo, además que crea desigualdades inadmisibles en un sistema socialista”.

También hablaron en la Universidad de La Habana y el Instituto de Diseño Industrial (ISDI), desde donde expresaron que la empresa por lo menos debería reconocer públicamente “el error cometido en la exclusión del pueblo en la toma de decisiones y en el proceso de creación de las medidas”.

Junto a ello, los del ISDI ofrecen un dato técnico: los estudiantes del instituto necesitan un promedio aproximado de 30 GB mensuales debido al uso de softwares que exigen la conexión en tiempo real y la descarga de archivos pesados.

Pero, en lo que van y vienen las noticias, en lo que sube o baja el tono de la protesta, la despedida del escritor y profesor universitario ya está anunciada. Más que despedida, lo veo como otra medida de supervivencia en una vida que ya suele estar determina por el racionamiento. Ahora, debe procurarse otra necesidad  básica: conservar sus recursos digitales es garantizarse la comunicación con la familia que vive lejos. Porque para él, como para muchos, las nuevas tarifas podrían representar una doble separación familiar. Si con un teléfono, conexión y aplicaciones como WhatsApp se tiene la impresión de mantenerse junto a la gente que quiere uno, de seguir cerca de los lugares que representan algo para nuestra sensibilidad, ahora los usuarios de Etecsa habrán de experimentar también otro corte por esta vía.

Además de la comunicación personal, está el hecho de la necesidad de mantenerse atento a cierta información en un país donde los medios siguen siendo arcaicos, el periodismo minusválido y, como se sabe, las colas han mutado a Telegram y WhatsApp, canales que en los últimos tiempos han fungido como útiles trillos para aligerarse el peso de la cotidianidad.

Por eso, otro poeta, Alex Fleites, afirma también desde Facebook que “es humillante” justificar por qué cada grupo social necesita tanta cantidad de datos para hacer lo suyo. “La información es un derecho”, ha escrito, mientras que Rafael Grillo, otro escritor, ante la necesidad que parecen tener los funcionarios o empresarios de siempre “aclararle las dudas a la población”, se preguntaba: “¿Por qué siempre lo que quieren es aclararme dudas como si yo viviera confundido?”. 

Respecto a la decisión de retirarse de las redes, el traductor y poeta al que me refería al principio añadía en su publicación en Facebook:  “No me puedo dar ese ‛lujo’ que es la comunicación”. Los pocos datos que podrá adquirir, pagándoselo con el dinero que se gana en actividades intelectuales, más el de su retiro, los dedicará a comunicarse con su hijo y sus nietos en el exterior.

Lo mismo le sucede a mi padre, a mi suegra y a cualquier otro pariente o amigo. Para estar al tanto de la vida de quienes estamos en este lado del mar y del tiempo, los cubanos tendrán otra vez que racionar sus recursos y acaso otra vez conformarse.

Una cosa es que la empresa esté casi en la quiebra, como sugiere su presidenta ejecutiva, y otra es que quiera solventar sus finanzas desangrando a los clientes; y, sobre todo, extorsionando a los que dependen de sus servicios como única opción para comunicarse con la familia, que se ha visto obligada a emigrar para evitar la quiebra propia.

Por lo pronto, si no faltan los que bailan al son del apagón, no son pocos quienes se plantan éticamente ante el tarifazo, y este resulta no solo la expresión de la precaria economía de una empresa, sino, por el conjunto de razones que sean, la evidencia del propio descalabro de un sistema de Gobierno. Yo, en tanto, sigo recordando el poema de Alberti donde se reitera aquella pregunta: “¿qué quiere el general?, ¿qué quiere el general?”. 

Etiquetas: escritores y artistas cubanosETECSApoesiaPortada
Noticia anterior

El Vaticano y Cuba celebran 90 años, Díaz-Canel invita a León XIV a la isla donde será “atendido como merece”

Siguiente noticia

Negocios, desafíos y pompas de jabón

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Apagón. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
CubaEmprende tiene sedes en La Habana, Camagüey y Cienfuegos, todas con programas similares y eventos de networking. Foto: AMD

Negocios, desafíos y pompas de jabón

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

    La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Qué es el éxito?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El increíble viaje de la momia egipcia del Museo Emilio Bacardí

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}