ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Pablo Armando Fernández, un poeta de mundos

Escribió novelas que hablan de su infancia y su familia, artículos y reseñas que decodifican sus impresiones sobre la literatura y la circunstancia de un poeta en medio de una revolución. Pero, Pablo Armando Fernández escribió, sobre todo, versos.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 4, 2021
en Entre dos aguas
2
Pablo Armando, a los 80. Foto: Amauris Betancourt.

Pablo Armando, a los 80. Foto: Amauris Betancourt.

Hoy desperté con la noticia de la muerte a los 92 años del poeta y narrador cubano Pablo Armando Fernández, una persona de esencia amable a quien conocí hace años cuando, siendo estudiante, empezaba a investigar el magazine Lunes del Revolución, del cual el poeta había sido subdirector en 1959.

Pablo Armando me abrió las puertas de su casa en más de una oportunidad para conversar sobre aquel pasado ante el que se mantenía siempre sereno, aun cuando a veces, y luego de perseguirlo como un perro bueno, se levantaba tras él como un inmenso dragón dispuesto a incinerarlo con sus lamidas de fuego.

Escribí una vez para un blog personal que Pablo Armando Fernández era esencialmente un hombre de mundos: a fines de los cuarenta, como tantos cubanos, se había ido a Nueva York en busca de una mejor vida. Allí conoció a Maruja, su esposa, musa y madre de sus hijos. Veinte años después sería agregado cultural en Londres.

El escritor Pablo Armando Fernández. Foto: Ernesto Fernández.

A lo largo de su vida viajó por parajes exóticos donde viejos amigos siempre lo esperaban con los brazos abiertos, porque era de los que se regodean en decir que no cultivan el odio, y no lo cultivaba. Una cierta conexión con otras dimensiones propiciaba en él una especie de coraza. Pese al beneficio —primero que todos el beneficio de viajar—, buena parte de sus memorias estaban trabadas en una infancia fluctuante entre Delicias (Puerto Padre, Las Tunas) y Holguín.

En un lugar nació, en el otro tuvo amigos como Francisco y Andrés García Benítez, como toda una generación de escritores que, en los ochenta, le extendió la mano porque le admiraban. Por ello, me dijo un día que su vida se encontraba enlazada con esa ciudad a la que volvió para celebrar sus 80 años.

“Para mis sesenta me prepararon una fiesta mejor que la organizada por Fidel Castro en Casa de las Américas”,  dijo sonriente, y me pongo a recordar ese momento, no el de la fiesta (por el que también lo criticaron sus amigos del exilio), sino el otro, cuando el escritor estaba sentado junto a un micrófono. Dos vasos en la mesa. Uno para él y otro para su amigo, el escritor Eugenio Marrón Casanova.

Recuerdo, leo en mis apuntes que también le acompañaba Bárbara, la menor de sus hijas quien, junto al esposo sugiere al poeta concisión en sus respuestas. Le recuerda nombres, fechas, títulos de libros publicados y obras de teatro, la única escrita por él: Las armas son de Hierro, representada por primera vez en 1958.

Dulce María Loynaz junto a los escritores cubanos Eliseo Diego, Pablo Armando Fernández, Aldo Martínez Malo, Miguel Barnet, Alejandro González y Lisandro Otero. Foto: otrolunes.com

Escribió novelas que hablan de su infancia y su familia, artículos y reseñas que decodifican sus impresiones sobre la literatura y la circunstancia de un poeta en medio de una revolución. Pero, Pablo Armando Fernández escribió, sobre todo, versos.

Sus versos intentan definir gestos, memorias, una experiencia vital que alterna entre el amor y la batalla, como uno de sus poemarios. La poesía, ha dicho: le acompañó desde la infancia porque estaba asida a la casa, la familia, la gente que le veía ir de un lado al otro combinando palabras con sinceridad.

En Holguín, por sus ochenta años, Ediciones Papiro presentó Suite para Maruja, un poema de 1978 que dedicó a quien le acompañara hasta su muerte: Maruja era Pablo Armando y Pablo Armando ha sido un conciliador que no cree en enemigos ni en formalidades, que se voltea ante el dragón de la historia porque le temía menos que a la burocracia.

En uno de esos actos, un día sacó del bolsillo su carné de identidad, lo mostró ante todos nosotros y dijo: “Ni esto lo ponen bien: no nací en 1931, sino en 1929. Mi madre no se llamaba Rosalia, sino Rosalía”.

En 1996 fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura. Luego, le dedicaron una edición de la Feria Internacional del Libro. Por aquellos días se le veía brillar de emoción. La televisión le premiaba con grandes reportajes, largas entrevistas, extensas citas a su obra. Sin embargo, no todo había sido tiempo de rosas.

De derecha a Izquierda: José Antonio Portuondo, Juan Marinello, Pablo Armando Fernández y Guillermo Cabrera Infante. Foto: Memoria del Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Unión, 1961.

También padeció en los setenta cuando, junto a otros amigos, terminó despreciado por la burocracia suspicaz que ya lo tenía en la mirilla desde antes, cuando Lunes de Revolución dejó de ser el más leído para convertirse en el primero cerrado, cuando amigos como Cabrera Infante se largaron del país y también expusieron sus pechos al dragón.

El suceso que se había disparado la atención sobre su amigo, el poeta Heberto Padilla, le dejó días tristes, fríos, desencantados, aunque no lo suficiente como para hacerlo infeliz. Para espantar las malas corrientes, me dijo, solía acercarse al piano de su casa, que tocaba Maruja, para cantar con los defenestrados viejos boleros y canciones estremecedoras.

Uno miraba a Pablo Armando Fernández y siempre lo veía de la misma forma: de saco gris y rostro sereno: siempre blanco en elegantes canas y unos misteriosos ojos claros como los de un felino. Algunos le llamaban “príncipe”; otros, “que se creía un príncipe”; no pocos, “que vivía como un príncipe”. A Pablo solo la vida le importaba.

Etiquetas: Literatura cubanaObituarioPablo Armando Fernándezpoesía cubanaPortada
Noticia anterior

Primer aniversario de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera    

Siguiente noticia

Trump acude a los tribunales para obligar a Biden al uso del “privilegio ejecutivo”

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Severo Sarduy. Foto: Tomada de cvc.cervantes.es.
Entre dos aguas

La era que está por venir

por Leandro Estupiñán
noviembre 20, 2025
0

...

Mayarí, Holguín, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Periódico Ahora/Facebook.
Entre dos aguas

Estragos de la incomunicación

por Leandro Estupiñán
noviembre 6, 2025
0

...

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
3

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ex presidente participa en un mitin en Virgina Occidental, la semana pasada. Foto: Politico.

Trump acude a los tribunales para obligar a Biden al uso del “privilegio ejecutivo”

Una enfermera prepara una dosis del candidato vacunal anticovid Abdala, en la ciudad cubana de Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Cuba confirma aplicación de una dosis de refuerzo contra el coronavirus desde noviembre

Comentarios 2

  1. Amaurid says:
    Hace 4 años

    Leo, haces un retrato conciso y atinado de PAF; necesitamos personas como él, escritores como él. Gracias por tu texto

    Responder
    • Foto del avatar Leandro Estupiñán says:
      Hace 4 años

      Gracias, Mauro, por la foto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}