ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Roberto Diago (el viejo)

Para 1947, cuando la visita de Roberto Diago a Nueva York, ya se le consideraba “el mejor pintor joven de la era actual”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 25, 2021
en Entre dos aguas
0
"Autorretrato", de Roberto Diago Querol, expuesto en Villa Manuela, Uneac. Tomado de resumenlatinoamericano.org

"Autorretrato", de Roberto Diago Querol, expuesto en Villa Manuela, Uneac. Tomado de resumenlatinoamericano.org

En 1941, y por lo que se sabe, digamos que gracias al número especial que le dedicó Lunes de Revolución hace sesenta años, el pintor habanero Roberto Diago finaliza sus estudios en la Academia de San Alejandro. Tenía 21 años, era oriundo de La Habana y pertenecía a una familia de consagrados artistas a los que mucho debe la cultura cubana.

Entonces realizó su segundo viaje al interior de la Isla (el primero había sido a Santiago de Cuba), periplo por el que tuvo la oportunidad de adentrarse en pequeñas ciudades, otrora villas, donde el eco de la arquitectura colonial era parte de la cotidianidad todavía. Así, como atraído por los ecos del pasado, llega a Trinidad, Camagüey y Gibara.

A su regreso, abre en La Habana un espacio para el estudio de las formas de la naturaleza que transformará en obras pictóricas junto a Eugenio Rodríguez, escultor que yo tengo poco conocido, pese a que, viendo sus obras, me parecen sumamente interesante al contener ya ciertos rasgos estéticos como la volumetría que, por ejemplo, hizo trascendente al colombiano Fernando Botero o que distingue la obra de otro cubano, Alberto Godoy, residente en Texas.  

“Figura”, Roberto Diago. Tinta y gouache. 1948. 34x27cm. Tomada de Pintores Cubanos.

Más adelante, aunque manteniéndose en la misma vieja Habana, Diago y Rodríguez se instalan en otro edificio donde, junto a los escultores José Felipe Núñez Booth, Rodulfo Tardo y Rolando Gutiérrez, dan lugar a lo que se conocería como Primera Galería Permanente de Cuba, La Galería del Prado.

A los 27, y ya integrante del claustro de profesores de la escuela de Artes Plásticas de Matanzas, ciudad en la que alterna su residencia, Roberto Diago viaja por primera vez fuera de Cuba. Visita Canadá, y en Estados Unidos lo marcan profundamente ciudades como Boston, Washington y Nueva York.

En Nueva York no solo expone sus obras, sino que enriquece su “espíritu viejo” y su “aguda inteligencia”, características por las que cuando se acercaba a las cosas para conocerlas parecía más bien que las reconocía, como apuntó su amigo el escritor Oscar Hurtado, en el perfil realizado para el libro Pintores Cubanos (Ediciones R, 1962).

A propósito de haber estado frente a cuadros de El Greco, Velázquez y Rubens, en medio de ese viaje, afirma el pintor:

“Mi provincianismo se ha molestado con el descubrimiento de estos pintores fantásticos, a quienes siempre vi bien, pero que aquí frente a sus originales me han vuelto loco.

Estos son pintores y lo demás es cuento. ¡Ahí está el amor al arte!

Lo que mata de emoción es el Museo de Historia Natural. Eso es lo más grande y más importante que he visto hasta ahora, no creo que haya nada que lo supere porque está ajeno al mal gusto yanqui”.

Fue en ese viaje, y en el convento de Santo Domingo, según cuenta por cartas, donde los niños lo confundieron con uno de los reyes magos: Baltasar. Él mismo escribía con ironía y comicidad el pasaje, cuya solución estaba para él en el hecho de haberse olvidado por completo de su propio color.

“Abanico”. 1945. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.

Cuando Lunes… le dedicó aquel número especial e impresionante, Hurtado apuntaba: “Me resisto a utilizar a Diago en otra cosa que no sea rendirle culto a su memoria. No quiero hacer política con su figura de artista negro, pues él me lo hubiera prohibido. La raza de Diago era fuente de creación y no bandera, ya que el artista genuino solo usa el color de su paleta y no el de su piel”.

También Hurtado, que conocía muy bien al pintor por quien había llegado a experimentar una admiración y amistad parcializada, contaba las veces en que, aludiendo a la raza, ambos llegaban a la frase de Mark Twain que resumía con sarcasmo el asunto: “Yo no pregunto de qué raza es un hombre; basta que sea un ser humano, nadie puede ser nada peor”.

Otro dato que aporta el autor de La Seiba (Ediciones R) a renglón siguiente, cuando trata de explicar los años duros que les tocaron a Diago y a él mismo para desarrollar su obra es el que sigue: “aprendimos que en la Cuba que nos tocó vivir jamás hubo verdaderas amistades o enemistades por razones ideológicas, en el fondo todo se reducía a pasiones personales”.

Esta foto tiene el siguiente pie: Pintor cubano Roberto Diago hace un retrato a Lucia Ballarin. Tomada de pinterest.es

Para 1947, cuando la visita de Roberto Diago a Nueva York, ya se le consideraba “el mejor pintor joven de la era actual”, según el caricaturista e ilustrador James Steimberg desde su principal tribuna, The New York Times. Y en palabras de Rafael Suárez Solís, desde El Diario de La Marina: “Roberto Diago fue en su instrumento de cuerdas más lejos que su simple geométrica y sonora pintura. Es Bach lo que nos suena a los ojos”.

José Lezama Lima compartió sus sensaciones, despiertas “En una exposición de Roberto Diago”. Delante de sus pinturas, evidenciando los códigos y las formas nacidas de su imaginación evoca números áureos, desentraña los misterios del barroco y conecta imágenes como “que Diago extrae chispas de sequedad a un poliedro neoclásico”.

Entre los sitios que visitó el pintor, también estuvieron México, Haití y España, donde murió en un accidente del que poco he sabido y es parte de la leyenda que envuelve a los artistas. Lo que sí queda claro es que era muy joven. Ni siquiera había cumplido los 35 años.

Pero, en ese poco tiempo de vida Diago construyó una obra potente, expuso en buena parte del mundo, ilustró libros para poetas como Cintio Vitier, Eliseo Diego y Carilda Oliver Labra, colaboró con revistas como Orígenes,  y con escenografías de obras de teatro y ballet, como Coppelia. Fue uno de los primeros pintores que explotara el grabado en Cuba, advierte su perfil en el libro citado poco antes.

Retrato de Roberto Diago Querol.

Hasta aquí puede que usted haya estado confundido, pues en Cuba ya son dos los artistas plásticos que han logrado trascendencia bajo el mismo nombre y apellido. Ante esa confusión, puede uno establecer diferencias como en los Plinio, de Roma, o en los Brueghel, de Bélgica.

En este caso, el viejo es del que he hablado hoy: Roberto Diago Querol abuelo paterno de Roberto Diago Durruthy. Ha sido precisamente el nieto quien desde fines del año pasado rinde homenaje a su antepasado en una exposición organizada en la galería de arte de la Unión de Escritores y Artistas, Villa Manuela. Se titula “Homenaje”, y quien esté por La Habana la podrá disfrutar. Reunidos están estos artistas con una obra brillante, orgullosos a la vez de apellidos ilustres para la cultura cubanas como lo son los Diago y los Urfé.

De Roberto Diago, el viejo, escribió Hurtado: “lo más notable de su obra son los dibujos a plumilla. Tienen la fuerza misteriosa de la música y la solidez del oficio de un Rembrandt; tiene también ese aire extraño, sufrido, angustioso, de los grabados del holandés”… “Los que conocimos a Diago lo quisimos mucho. Fue el mejor de mi generación”.

Etiquetas: Artes PlásticasOpiniónPortada
Noticia anterior

OMS: muertes diarias por COVID-19 registran la cifra más baja en cuatro meses

Siguiente noticia

Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (II y final)

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto que forma parte de un reportaje de Kaloian Santos al Hospital de San Roque en Argentina, publicado por OnCuba, donde la doctora Melina Alzogaray aboga por el parto respetado, un acto humanizado donde la profesional acompaña a la embarazada y le explica todo el proceso, respeta sus voluntades, derechos y tiempos fisiológicos en todo el trabajo de parto, el parto mismo y el postparto. En Argentina sucede un nacimiento por minuto y en el ochenta por ciento de esos casos la madre y/o su bebé son víctimas de alguna forma de violencia obstétrica.

Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (II y final)

Personal sanitario en La Habana, durante el actual rebrote de la COVID-19, en febrero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba informa la cifra de contagios por coronavirus más baja en los últimos 15 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1047 compartido
    Comparte 419 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}