ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Salman Rushdie: para que conste

En septiembre de 1988 la llegada a las librerías de su novela “Los versos satánicos” propició una serie de acontecimientos que trastocaron su existencia de manera radical.

por Foto del avatar Leandro Estupiñán
febrero 9, 2023
en Entre dos aguas
0
Foto: Ullstein Bild/Getty Images/Esquire.

Foto: Ullstein Bild/Getty Images/Esquire.

Para pocos escritores el precio de la libertad ha sido tan perturbador como para el británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie, hombre de vida normal a fines de los 70 y principio de los 80, cuando a sus treinta y tantos años se anunciaban ya como un creador brillante.

Comenzó la década con la publicación de un libro, Hijos de Medianoche (Midnight’s Children, 1980), el cual le valió comparaciones con Günter Grass y Gabriel García Márquez por su tratamiento del realismo mágico.

Rushdie en 1992. Foto: Ron Edmonds/AP.

La novela, que fue su segundo libro, lo hizo ganador del Premio Booker, consolidando una carrera que siguió con títulos como Vergüenza (Shame, 1983) y La sonrisa del jaguar (The Jaguar Smile: A Nicaraguan Journey). La inspiración de esta fue la exótica vida de Hope Portocarrero, exesposa de Anastasio Somoza, quien casualmente fue vecina del escritor.

Sin embargo, en septiembre de 1988 la llegada a librerías de su siguiente novela, Los versos satánicos, propició una serie de acontecimientos que trastocaron su existencia de manera radical. Los argumentos del libro, la liberación con la cual había dado forma a sus personajes, hizo que muchos terminaran considerándolo “blasfemo” e “irreverente” con Mahoma y el islam.

“¿Es posible que la maldad nunca sea total, que su triunfo, por arrollador que parezca, nunca sea absoluto?”

“El Ángel Azeaeel” Los versos satánicos

La interpretación produjo quemas de libros, protestas masivas en distintas ciudades del planeta en las cuales, a veces, se acababa con muertos y heridos; hubo ataques a la editorial, atentados a los que estuvieron involucrados en el libro y la situación llegó al extremo de la proclamación de una fetua, con lo cual se le “sentenciaba a muerte”; a él y a todos los responsables del texto.

El dictamen fue emitido desde Teherán por el ayatola Joumeni y produjo incluso rupturas diplomáticas entre Irán y el Reino Unido, divisiones en sitios neurálgicos como la academia sueca y el vaticano. Sobre todo, dio inicio a una pesadilla que no ha terminado para el escritor, aunque estuvo cerca de la muerte el pasado agosto, cuando intentaron asesinarlo.

En la cabeza de alguien resonaba el mensaje de la fetua. Un joven de origen libanés llamado Hadi Matar se levantó de su asiento con una idea en su mente: la venganza.

Rushdie disertaría sobre libertad y escritura. Lo acompañaba su amigo Henry Reese, creador de una asociación humanitaria bajo el nombre de “Ciudad de asilo” para escritores exiliados o perseguidos. Se encontraban en la Institución Chautaqua, de Nueva York.

Hadi Matar se abalanzó contra ambos hombres con un cuchillo y estuvo a punto de darle un nefasto final a esta historia. Por el ataque, Reese resultó herido. Las puñaladas fueron graves para Ruhsdie, a quien tuvieron que sacar inmediatamente del lugar en helicóptero. Sin embargo, sobrevivió con un internamiento de meses.

Campaña por el Nobel para escritor Salman Rushdie

Si algo tuvo el hecho a favor del escritor es que las ventas de sus libros se dispararon. Lo malo, lo triste y nefasto, es que Rushdie aún debe asistir a sesiones de terapia para acercarse a la persona que fue hasta aquel día: tiene terribles pesadillas, está ciego de un ojo, no cuenta con la destreza de antes para escribir.

“Considerando lo que ocurrió, no estoy tan mal”, dijo al escritor y periodista David Ramnik, quien ha publicado esta semana una amplia crónica en las páginas del The New Yorker.

Rushdie había vivido durante largos años bajo la protección de la Policía Metropolitana de Londres. La posibilidad real de que su vida acabara en manos de algún fanático era como un buitre siempre al acecho, y aquel temor no solo concernía al ámbito de su consciencia.

Tenía la facultad de irradiar zozobra o, por lo menos, cierta ansiedad. Muchos de quienes se encontraban cerca no se limitaban para decirlo. En serio o en broma podían referirse a este punto, tal como lo cuenta Ramnik en su texto. Las mujeres, sus amigos. El Miedo.

Una de esas veces, estando Rushdie en un restaurante neoyorquino, al encontrárselo un pintor amigo, Eric Fischl, este hizo el comentario cáustico de si no deberían estar temerosos de verlo en aquel lugar y que si acaso lo más conveniente no era salir todos del sitio. Rushdie le respondió: “Yo estoy cenando, puedes hacer lo que quieras”.

“Las grandes heridas se sanaron, esencialmente”, dijo el escritor. “Tengo sensibilidad en mi dedo pulgar y el índice y en la parte inferior de la palma. Estoy haciendo mucha terapia de manos. Y me dicen que voy bastante bien”.

This photo seems to have vanished from my tweets. Here it is again, just for the record. pic.twitter.com/nqt34gIuRW

— Salman Rushdie (@SalmanRushdie) February 7, 2023

Se trata de la primera entrevista, crónica, aparición pública del escritor después de aquel intento de acallarlo de la peor manera: por aniquilamiento físico; aunque, a fin de cuentas, su obra ya está escrita e inscrita en la memoria.

Rushdie ha perdido más de 18 kilos y lee principalmente con un iPad para ajustar el brillo y el tamaño de las letras. En sus redes puede verse, porque ha hecho rodar una foto a propósito de un nuevo libro: Victory City.

Parece que la imagen donde se le ve con el ojo derecho cubierto con un cristal oscuro desapareció de su cuenta en Twitter en un hecho que no sería más que otro atentado contra su persona. A veces lo insultan y él responde con humor. En cuando a la fotografía, ha tenido que restablecerla.

El combate de la imagen contra la realidad. “Aquí está de nuevo”, escribió este hombre de 75 años sobre la foto suya que ahora le da la vuelta al mundo como señal de supervivencia: “para que conste”.

Etiquetas: Atentado terroristaescritoresLibrosPortada
Noticia anterior

Por qué ir al psicólogo puede ser una buena idea si nos atormenta el dolor de espalda

Siguiente noticia

Serie del Caribe 2023: El béisbol cubano en fase de alarma

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Abelardo Castillo y Sylvia Iparraguirre. Foto: diariohoy.
Entre dos aguas

Un cuento que no es de Abelardo Castillo

por Leandro Estupiñán
marzo 23, 2023
0

...

Foto: Getty Images/eltiempo.com
Entre dos aguas

“Maldición eterna” a los lectores de Manuel Puig

por Leandro Estupiñán
febrero 23, 2023
0

...

Viñeta del libro Un oficio del siglo Veinte.
Entre dos aguas

El crítico nacido de una ducha que murió en un prólogo

por Leandro Estupiñán
enero 26, 2023
0

...

Cuadro de la adaptación de Guillermo del Toro. Foto: Netflix.
Entre dos aguas

La nariz y el grillo

por Leandro Estupiñán
enero 5, 2023
0

...

A estas alturas sólo pretendo mantener cierta lucidez, un estado físico saludable y dejar en mi hijo ciertas experiencias que no se olviden. Foto: Lez.
Entre dos aguas

De qué hablo cuando hablo de pedalear

por Leandro Estupiñán
diciembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lanzador Joel Mojena. Foto: Calixto Llanes/JIT.

Serie del Caribe 2023: El béisbol cubano en fase de alarma

Un crucero de Royal Caribbean que se dirigía a Bahamas rescató en enero pasado a un grupo de migrantes cubanos que llevaban varios días a la deriva.

Cuba y la emigración. La salida como voz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    944 compartido
    Comparte 378 Tweet 236
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.