ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Por qué ir al psicólogo puede ser una buena idea si nos atormenta el dolor de espalda

Afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo y es uno de los motivos más comunes para acudir a urgencias.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 9, 2023
en Ecos, Vida Saludable
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Rocío de la Vega de Carranza, Universidad de Málaga

Cierra el ordenador tras un largo día de trabajo y le cuesta erguirse. Va a recoger los juguetes de sus hijos o nietos del suelo y nota cómo desciende una descarga eléctrica por su columna vertebral. Se gira en la cama y las lumbares se quejan. Si esto le ocurre de manera frecuente, y durante al menos tres meses, está claro: sufre un dolor de espalda crónico. Quizás sea buena idea entonces empezar una terapia psicológica.

El dolor crónico de espalda: un mal común

El dolor de espalda (especialmente de la zona lumbar) es uno de los dolores crónicos más frecuentes. Afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo y es uno de los motivos más comunes para acudir a urgencias.

Siendo así, resulta sorprendente que no exista un fármaco capaz de eliminar este problema de raíz: si hubiese una pastilla o pomada que terminara con el dolor agudo, no se convertiría en un problema crónico. Cabe entonces preguntarse: ¿por qué no es suficiente?

El dolor está en nuestro cuerpo, pero también en la mente

La respuesta es clara a la vez que compleja: aunque lo que duele es la espalda, la molestia no está físicamente en la espalda. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) define a este como una experiencia “biopsicosocial”, en la que el cerebro es el director de orquesta que define su intensidad, frecuencia y duración.

Esa experiencia creada por el cerebro está, en gran parte, potenciada por el estrés, que puede ser físico (a consecuencia de una mala postura en el trabajo o haber levantado peso de forma inadecuada) o psicológico (problemas con compañeros que crean tensión muscular, insomnio…), entre otros. Y también funciona en sentido contrario: las personas con dolor crónico experimentan mayores tasas de depresión, ansiedad e insomnio que las sanas, contribuyendo a alimentar un círculo vicioso del que puede ser difícil salir. ¿Qué podemos hacer?

Lo que dice la ciencia

Antes que nada se recomienda siempre descartar una causa física cuando haya dudas. Por ejemplo, una hernia discal o un pinzamiento de los nervios espinales pueden producir mucho dolor y requerir atención médica –y a veces cirugía– para aliviarlo. Una vez desestimado esto, podemos considerar al dolor crónico de espalda como primario. O en otras palabras, como una enfermedad en sí, y no la consecuencia de otra dolencia.

Si este es el caso, la evidencia científica apoya los beneficios de las intervenciones psicológicas. En un reciente metaanálisis, que incluía casi 100 estudios con más de 13 000 participantes, la investigadora Kwan-Yee Ho y sus colaboradores encontraron que la aplicación de psicoterapia junto con fisioterapia tenía efectos significativos en la mejora de la función física y de la reducción de la intensidad del dolor en personas con lumbalgia. Estos investigadores encontraron, además, que los programas que incluían educación y terapias conductuales mantenían los efectos a largo plazo.

En otro estudio similar, con más de 10 000 pacientes, el anestesiólogo alemán Johannes Fleckenstein y sus colaboradores estudiaron los diferentes efectos de la fisioterapia si se aplicaba sola o acompañada de tratamiento psicológico. Así encontraron que los programas de ejercicio físico en combinación con terapia cognitivo-conductual producían los efectos clínicos más significativos.

¿En qué consisten estas terapias psicológicas?

Existen varios enfoques. Lo recomendable es comenzar evaluando las necesidades del paciente, sus valores y objetivos. El siguiente paso consiste en ofrecer una explicación de la neurobiología del dolor; por ejemplo, por qué no es igual a daño físico o cómo el cerebro nos ayuda a modularlo.

Después se discutirán posibles estrategias con dos objetivos. Por una parte, se trata de permitir que el paciente haga más actividades importantes para él, como ir al trabajo, salir a bailar con amigos o jugar con los nietos. La otra meta es hacer frente a los episodios de dolor de forma complementaria o alternativa a la medicación.

Las técnicas dependerán del enfoque (por ejemplo, cognitivo-conductual o terapia de aceptación y compromiso) y del caso concreto. Algunas técnicas comunes son: aprendizaje para tomar conciencia del cuerpo, respiración diafragmática, meditación, hipnosis, regulación de emociones, mejora de hábitos de vida (incluyendo la actividad física y el sueño), etc.

En mucho casos será recomendable también la asistencia a fisioterapia, donde pueden enseñarse ejercicios específicos y aplicar técnicas como el manejo del dolor con frío y calor, electroestimulación o técnicas manuales.

Mirando al futuro

Puede que algún día, cuando la ciencia avance lo suficiente, podamos cambiarnos la espalda por una biónica, del mismo modo que sustituimos una pieza de nuestro coche cuando se estropea. Hasta entonces, debemos seguir investigando las mejores maneras de cuidar la espalda y aliviar el dolor.

En este sentido, la IASP ha declarado 2023 como el año de las terapias integrativas mente-cuerpo, reconociendo que los tratamientos puramente médicos no son suficientes y hay que seguir investigando la efectividad de los enfoques multidisciplinares. Además, la Organización Mundial de la Salud está ultimando unas guías de práctica clínica para el dolor de espalda que pretenden facilitar la implantación de prácticas basadas en la evidencia.The Conversation


Rocío de la Vega de Carranza, Investigadora Ramón y Cajal (Psicología), Universidad de Málaga

*Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: PortadaSalud
Noticia anterior

Bahamas devolvió 130 migrantes irregulares a Cuba

Siguiente noticia

Salman Rushdie: para que conste

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Yander Zamora/EFE.
Ecos

¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

por Ricardo Torres
marzo 26, 2023
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Por qué es tan doloroso el parto?

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Un partidario del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ondea una pancarta con una imagen de él, en Managua, el 30 de abril de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga/AP.
Ecos

A Nicaragua, otra canción urgente

por Julio César Guanche
marzo 22, 2023
0

...

Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.
Ecos

Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

por Jorge Gómez Barata
marzo 22, 2023
5

...

Imagen: Shutterstock.
Ecos

Nord Stream, enigmas y especulaciones

por Jorge Gómez Barata
marzo 12, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ullstein Bild/Getty Images/Esquire.

Salman Rushdie: para que conste

El lanzador Joel Mojena. Foto: Calixto Llanes/JIT.

Serie del Caribe 2023: El béisbol cubano en fase de alarma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2396 compartido
    Comparte 958 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    926 compartido
    Comparte 370 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.