ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Su gente, la gente, mi gente

Se dice que la pasión de Ed Van Elsken era captar a la gente común, a ese tipo de persona casi marginal que se encuentra uno en cualquier parte. En ellos puso su mirada en cada una de las ciudades que visitó, de París a Tokio, pasando por La Habana y lugares de África o Asia.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 10, 2021
en Entre dos aguas
0
Foto: Ed Van Elsken/nederlandsfotomuseum.nl.

Foto: Ed Van Elsken/nederlandsfotomuseum.nl.

No es el estribillo de una canción popular, ni la frase emocionada del cantante, aunque nos venga a la cabeza eso; corresponde a la concepción estética de un fotógrafo que apenas estoy descubriendo y del que me ha resultado grato encontrar algunas imágenes relacionadas con Cuba.

Su nombre es Ed Van Elsken y nació en 1925, en Ámsterdam. Captar la esencia de la gente común, e incluso aprehender lo corriente de ciertas figuras trascendentes en escenas casi siempre determinadas por una insinuación a lo sexual, parece su virtud.

Ed Van Elsken, autorretrato. Foto: timeline.edvanderelsken.amsterdam

Las fotos suyas hechas en La Habana resultan reveladoras. En una de ellas dos chicas parecen sorprendidas al descubrirse fotografiadas mientras realizan una llamada desde un teléfono local. La otra es una escena netamente urbana: la parada del ómnibus, transeúntes que van y vienen, y, en primer plano, un muchacho de verde olivo recostado con un codo a la pared se limpia las muelas quizá con una uña.

Fueron estas dos imágenes la razón para que quisiera averiguar algo de ese viaje suyo. Supe al fin que había sucedido en 1967 y la curiosidad se hizo mayor. Me interesa saber detalles de la ciudad que había visto entonces, quiero conocer las cosas que más le impresionaron.

Van Elsken viajó a la Isla para cumplir un encargo de la revista Avenue. O tal vez el viaje le sirviera para iniciar en dicha publicación una serie de  colaboraciones que se hicieron más frecuentes. Sea como sea, en diciembre de ese año, cuando todavía no había contraofensiva y sí estaba fresco el entusiasmo en Cuba por el Salón de Mayo, que en verdad fue en junio, dicha revista publicó su fotorreportaje, el testimonio de su vista.

El famoso mural “Cuba Colectiva” puede verse en una de las imágenes junto a lo que parece la escena de una obra de teatro en la que descubro (y todo puede que no sea más que pura intuición) elementos pictóricos propios de Antonia Eiriz. ¿Qué obra podría ser?, ¿quién su director?, ¿en qué teatro se pasaba?

Como podría esperarse no falta el tema fundamental de esos años: las concentraciones revolucionarias, Fidel Castro en la tribuna, los hombres de verde olivo en las calles, las consignas y la gente que siempre ha convivido con todo el aluvión militar y propagandístico, formando parte de él o coexistiendo paralelamente como parece hacerlo la mujer que, en un taburete y desde la penumbra de una esquina, mira a la cámara bajo un cartel  que está justo bajo la figura de una rumbera: debe haber carnaval o algún tipo de fiesta porque hay movimiento de cerveza al fondo.

El ojo del artista capta en todo momento escenas que le parecen trascendentes; incluso, logra que uno ante una realidad ordinaria experimente asociaciones. Pasea las calles donde siempre se ven soldados, de modo que reitera escenas como esta: un guardia, un muchacho que debía estar pasando el servicio militar ríe junto a una mulata que también ríe mientras una mano suya cae en el pecho del militar.

Foto: Ed Van Elsken.

Se dice que la pasión de Ed Van Elsken era captar a la gente común, a ese tipo de persona casi marginal que se encuentra uno en cualquier parte. En ellos puso su mirada en cada una de las ciudades que visitó, de París a Tokio, pasando por La Habana y lugares de África o Asia. Así dejó testimonio de la postguerra, de la revolución sexual, del auge del rock y la psicodelia, de la segregación racial y de lo que pasa mientras todo eso sucede hasta su muerte en 1990.  

En estaciones de trenes, en pasos peatonales, en descampados y comercios al aire libre estaban sus modelos, esos que dicen llamaba él: “mi gente”. Siguiendo este patrón observo las fotos cubanas que publicó la revista Avenue. Puedo compartir algunas gracias a un blog dedicado a libros, fotolibros y fotógrafos.

La portada del número de Avenue donde aparecen los trabajos de Van der Elsken, también cineasta y ganador en 1971 del Premio Nacional de Cine de los Países Bajos, tiene un dibujo muy sugerente: Castro, mitad elefante mitad tigre, aparece rodeado de cerdos. Los cerdos están detrás, son sus admiradores o la masa. Desconozco si para la cultura del fotógrafo, que es la de la revista, el cerdo tiene un significado especial. Solo me viene a la cabeza la novela de Orwell. No sé si se relaciona.

Foto: Ed Van Elsken.

Esa portada anuncia de la misma manera un fragmento de lo que luego sería un libro del escritor holandés Harry Mulisch, quien también estuvo en La Habana y vivió estas cosas que vemos en las fotos. De ese documento no puedo hablar todavía ni una palabra porque no lo he leído.

Me quedo en las imágenes de Van Elsken; sobre todo en aquella Habana del año 67. Tantas cosas habían pasado y tantas estaban por venir que el más insignificante detalle en cada instantánea llega como la marea, en oleadas de sugerencias, de ideas, de opiniones sobre lo que fuimos y lo que somos, sobre lo que no fuimos ni somos o, mejor, sobre la gente que conforman esa masa y que aquí, al ser descubierta y alzada en la memoria de las multitudes por la cámara, tiene la cualidad de quedar como protagonista.  

Etiquetas: fotografiafotoperiodismoPortada
Noticia anterior

Juegos Olímpicos: delegación cubana llegará a Tokio vacunada con Soberana 02

Siguiente noticia

Díaz-Canel y ministro de Kenia dialogan sobre los dos médicos cubanos secuestrados

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: presidencia.gob.cu

Díaz-Canel y ministro de Kenia dialogan sobre los dos médicos cubanos secuestrados

Buena Vista Social Club fotografiado en Nueva York. Foto: Ebet Roberts/Archivo.

Reeditarán el primer álbum del Buena Vista Social Club, en su 25 aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}