ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Años ha

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
octubre 24, 2014
en Esta boca es mía
5

El tiempo de mi infancia más remota es el de los poemas de Eliseo Diego. El tedio vigoroso. La sabia quietud. La penetrante humildad. La casa era de madera, nadie nunca la había podido reconstruir, y por las hendijas, entre los tablones de la pared, el sol entraba a cuchilladas, partiendo los salones en dos y en tres, cuadriculando los espacios, repartiendo las sombras con la precisión de un arquitecto, quizás preocupado porque la casa no fuera a perder las proporciones.

En la cocina había dos ventanas altas y pequeñas, abalaustradas, como las del Castillo de If. Había una mesa condenada a un rincón, custodiada por dos sillas revestidas de un cuero roto. Había un mueble donde se colocaban los platos y los vasos después de fregar (siempre, los vasos, bocabajo). Y había, a toda hora, una señora.

Le raspaba al fondo de los calderos el inagotable tizne negro que el fogón de keroseno les pegaba. Colaba café aunque no hubiese nadie. Lo colaba para la presunta visita. A veces picaba lo que yo creo eran naranjas agrias, pero no existe ninguna prueba de que esta señora no estuviera, en vez de naranjas agrias, picando el mismo sol que luego entraba en rebanadas por las fisuras de la casa y que proyectaba en el aire esos haces de luz llenos de polvo: que uno quiere atrapar y no puede, agarrar y no alcanza. En aquella cocina, los vecinos se reunían cada mañana con lápiz y libretas. Calculaban innúmeras estadísticas, descifraban sueños, sostenían y argumentaban con exquisitas conjeturas las más improbables asociaciones, prestos todos a capturar en legión la jugosa presa que es siempre el número de la charada, un animal escurridizo que quebraba los nervios y potenciaba las supersticiones.

Alguien me dijo después que esa señora era mi abuela, y que la cocina era su sitio, pero yo la amaba incluso antes de poder nombrarla. A cada persona le corresponde un sitio específico dentro de las casas, un sitio donde trajina o medita, donde permanece más horas que en cualquier otro lugar. Yo fui, cierta vez, un asiduo del baño y las masturbaciones. Ahora mi sitio en la casa probablemente sea debajo de la cama, pero en mi infancia más remota fue el patio. Tanto lo fue, que el destino ha tenido la prudencia de no volver a prestarme más que apartamentos, nada que me recuerde lo que ya no es.

Yo bateaba aquellas piedras blancas y deslavadas que cubrían el suelo, y las bateaba para el patio del vecino. Quería que siempre fueran jonrón. Yo corría bases y narraba para mis adentros reñidos y espectaculares juegos de pelota, donde yo era el único pitcher, el único hombre en el cajón de bateo, el único center field, el único aficionado y, por suerte, el único narrador. Yo subía a una mata de cereza y a veces me desesperaba y me comía las cerezas verdes, hasta que el ácido me contraía la boca.

En aquel patio, mi abuela lavaba las camisas de lino y las faldas de poliéster, y luego las ponía a secar en una tendedera sujeta por dos horcones. Por encima de las ropas, uno podía toparse con la disposición de los techos municipales, y, un tanto más allá, con el pétreo campanario de la iglesia, donde dos tiñosas muy negras acechaban algo, una llegada, cualquier cosa. Aunque lo más probable es que las tiñosas hubieran muerto y por tanto no acecharan nada y solo quedaran sus sombras o sus siluetas famélicas recortadas contra la distancia.

Lo que más comí en aquella casa, como un poseso, fue pan tostado con aceite y sal. Su textura ríspida, sus suaves arañazos en el paladar, la corteza quemada, el sabor oleaginoso recorriendo mi boca, el sonoro crujir de la masa. En aquella casa, las personas conversaban con naturalidad entre las ruinas. Yo no entendía nada. La década del noventa comenzaba. Un tempo, ¿cómo decirlo? ¿Postcomunista? Todavía lo ignoro. El tempo, en cualquier caso, de una decadencia, de una devastación. Mi abuela había sido, en su momento, una mujer rica. Mi abuelo tuvo tierras y miles de pesos, fue amigo de Benny Moré y de un par de políticos influyentes. Después no tuvo nada. Y se quedó en Cuba hasta el final. Cosa rara entre los que tuvieron algo.

El país, irónicamente, también era ya de madera. No de mármol, no de hormigón. Yo pensaba que el mundo transcurría así, de modo tan azaroso, tan apurado, tan con la soga al cuello. La debacle del país potenciaba la nostalgia de mi casa, la hacía comprensible para mí. Mi casa, a punto de caerse, se tragaba el drama de la nación, todo el combustible de la miseria en aras de una remota melancolía. El hambre del momento –hambre ajena- manejada sutilmente como pincel de una ensoñación.

Noticia anterior

Con 5 CUC, larga vida a las líneas

Siguiente noticia

MLB y Cuba: palabras del silencio

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

MLB y Cuba: palabras del silencio

Vera abrió el camino

Comentarios 5

  1. Javier says:
    Hace 11 años

    El Castillo de If, con sus ventanas abalaustradas, sus paredes enciclopedicas, sus tuneles y, sobre todo, con el abate Faria y el sorprendido Edmund… Curiosamente, If guarda el calabozo donde mas feliz he sido. Excelente texto. Saludos

    Responder
  2. Otro Javier says:
    Hace 11 años

    Pura basura…Carlos Manuel el yoyo…le podríamos decir…atrás quedaron los tiempos de un Periodismo excelso…que pena…

    Responder
  3. El Indio. says:
    Hace 11 años

    Son textos que publica en su blog, así que no se le puede recriminar porque sean narcisistas (un poco como el mismo). Lo malo no es creerse dueño de toda la verdad. Lo malo es practicar esa filosofía de vida y a este joven de estudiante prometía el cielo, pero premios y buenas calificaciones deforman más que coscorrones. Creo que se quedo en “promesa”, como otros tantos. Ojala encuentre el camino nuevamente, pero eso solo se logra con desgarraduras de ego. Y estos comentarios como el del “Otro Javier” el inflado de C.M. no les da crédito. Ya chocara con paredes más altas. Cuestión de tiempo.

    Responder
  4. Eyder says:
    Hace 11 años

    Excelente texto, marqvillosa entrada, sencilla, buen juego de imágenes. Felicades C.M.

    Responder
  5. juan says:
    Hace 11 años

    pero y esto que mierda eeeeeeeeeeeeeeeeeeeees

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}