ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Cartas que no se extraviaron: 10/07/2014

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
julio 10, 2014
en Esta boca es mía
7

Gran Tocayo:

Hasta la primera semifinal, la Copa me estaba pareciendo algo: la calamitosa caída de un imperio (España), y, como consecuencia, la espesa disputa del trono entre varios feudos ilustres, desterrados que volvían por sus fueros, pero ninguno con el arsenal necesario para implantar rápidamente una nueva hegemonía. No hubo, hasta los cuartos, ningún equipo lo suficientemente regular, excepto Colombia, pero a Colombia no dejamos de mirarla con recelo. Siempre pensamos, y supimos, que su función era esa: dar un poco de color, alegrar la tribuna, sobrevivir mientras pudiera. Nunca llegar a las últimas instancias.

Costa Rica, ordenada e irrespetuosa, fue la versión centroamericana de Colombia, con todo lo que ello implica, y ya ante los griegos el peso del favoritismo los hizo trastabillar. Francia y Bélgica tuvieron muchos puntos en común. Encabezaron sus grupos con facilidad, Francia incluso llegó a golear, y sortearon cruces, en teoría, bastante cómodos (esos yumas son un carácter). Luego, pusieron la carne.

Nombres que quedan para maquillar el score, para que el encuentro parezca más grande de lo que fue. Alemania que vence a Francia. Y Argentina a Bélgica. No había -no digamos ya entre los semifinalistas, sino entre los dieciséis clasificados- un equipo más parecido a Bélgica que Argentina. Solo que Argentina carga con una pizca extra de historia. Mínima, si se quiere, esa pizca, pero es la que truca los octavos en cuartos, y los cuartos en semis, y así.

Argentina no acaparó ninguna portada a lo largo del Mundial. No quiso existir, no hizo ruido. El fixture se lo permitió, y avanzaron con lo justo, casi con pena. Alemania tuvo su momento. Brasil lo tuvo. Holanda lo tuvo. Pero todos fueron irregulares. Argentina al menos fue coherente en su minimalismo, colgada de Messi, luego de di María, luego de Higuaín, y ya, por último, a horcajadas sobre la espalda de Mascherano.

Creí intuir cierta lógica, entre cuatro históricos, antes de que arrancaran las semifinales. Sin un claro favorito, sin un claro perdedor. Con Alemania un palmo por encima del resto. Con Argentina un palmo por debajo. Todos con sus ventajas. Brasil: la sede. Argentina: Messi. Holanda: Robben y el táctico Van Gaal. Alemania: la confianza que otorga el tiempo, las generosas propuestas de Low. Todos con sus desventajas. Brasil y Argentina: la falta de un estratega en el campo, lo rancio y lo gris de sus propuestas. Holanda: la especulación constante. Alemania: ciertas brechas en su defensa, y un pasado, el pasado inmediato, prolífero y adverso a un tiempo, con grandes demostraciones y ningún título. Es decir, quizás podría, en contra de la voluntad teutona, activarse algún demonio. ¿Quién sabe? Hasta los alemanes –Mefistófeles mediante- tienen sus demonios.

Pero lo que se activó, ya lo sabemos, fue otra cosa: los seis minutos más espeluznantes que yo haya visto en el fútbol alguna vez. Recé, muy instintivamente, para que no fuera, para que lo que estaba pasando no estuviese sucediendo. Eres tan inocente en ese momento, que te parece posible, incluso justo, que la realidad, puesta al corriente, empiece a rebobinar. A fin de cuentas parecía un juego de barrio, y a fin de cuentas eso es lo que se hace en los juegos de barrio cuando el partido se desnivela. Se detiene, se reparten nuevamente los jugadores, y se vuelve a empezar.

El árbitro debió haber dicho: “Perfecto. Kroos para un lado y Ozil para otro. Klose por Fred y Fred, el pobre, que acompañe a Müller. Bastian que haga mancuerna con Luiz Gustavo y Kedira con Fernandinho.” Los cuatro goles de Alemania a Brasil en seis minutos transcienden el marcador, incluso el deporte. A mí no me gustaron, no los disfruté. Fueron tristes. No por la retórica latinoamericana, sino por elemental humanidad. Si le hubiese sucedido a Alemania en 2006, ante su gente, me habría parecido lo mismo. Innecesario. De cualquier manera, los alemanes se portaron con una elegancia que ojalá los latinoamericanos, si les llegase el momento, supiesen mostrar.

Tuve la incómoda, la repulsiva sensación de estar presenciando una masacre, goles que, literalmente, eran golpes, pescozones. Decir que fueron siete puñetazos no es una mala metáfora, sino, apenas, un muy estricto informe de defunción. Si al árbitro le parecía demasiado irrespetuoso cambiar jugadores de un bando a otro, al menos debió esperar a que Brasil se repusiera. Pasaban, evidentemente, después de tanta lágrima y tanto rezo, por un trance. Sin Neymar, sin Thiago Silva.

El sobresalto viene dado porque observamos una escena de boxeo, con sus implicaciones y su violencia, en un terreno de fútbol. Siempre nos desconcierta que nos cambien las cosas de sitio. Brasil, noqueada, tuvo que seguir jugando. Con el mundo al revés, tuvo que seguir jugando. Y, por supuesto, sin tabique, sin mentón, con los ojos abotargados, siguió indefectiblemente cayendo a la lona. Yo llegué a pensar, asustado, que se iban a mandar a correr a través del túnel. Juro que lo pensé.

Después de la primera semifinal, nada es ya lo que era ni lo que se suponía. Alemania es amplio favorito. Pero cabe señalar que ese partido se jugó en un pliegue del tiempo, en un sitio indeterminado, y no en este Mundial, terrenal como todos. Alemania, además, no es el equipo maquiavélico y robótico que la gente cree que es. Alemania sufrió ante Ghana, ante Argelia, y tuvo partidos bastante olvidables ante Estados Unidos y Francia.

Me gustaría enormemente –pero enormemente- que Argentina ganara. Ahora, me parece risible, y de una supina ignorancia, decir que Argentina es pasión y que Alemania es cálculo, que Argentina es garra y Alemania es frialdad. Que Argentina y los potreros, y que Alemania es distante e industrializada, o que sus jugadores son máquinas. Sarta de argumentos baratos.

La sincronía alemana, la apabullante inteligencia con que rotan en la cancha y mueven el balón, es más hermosa y loable que la manquedad de Argentina y su constante pedido de la hora. Acostumbrados a poetizar la deficiencia, nos reconocemos con más derecho al título porque nos creemos más sensibles, pero Alemania, merecidamente, está a las puertas de ganar un Mundial que hasta hace una semana propugnábamos como el de la Patria Grande. Con los abogados que tenemos, cada día se hace más difícil hinchar por Latinoamérica. Ahorita alguien dice que Argentina es Galeano y que Alemania es Borges. Y en algún sentido, contrario a sus palabras, tendría razón.

Pero que aún así, Messi, madre santa, ponga el jodido Maracaná a sus pies.

Un abrazo entrañable,

Del tocayo menor.

 

Noticia anterior

Mundial de fútbol: Argentina, o lo absurdo de estar en una final

Siguiente noticia

#CubaViviendoElMundial

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

#CubaViviendoElMundial

luis carbonell cuba

Luis Carbonell: el artista total

Comentarios 7

  1. Jesus says:
    Hace 11 años

    que bien se siente encontrar alguien que piense como yo…pero que encuentre las palabras y las ganas para contarselo a los demás!! eres un crack!!

    Responder
  2. Alfredo says:
    Hace 11 años

    …los seis minutos más espeluznantez…! Y mira que tu has visto fútbol en tu vida!

    Responder
  3. Ines Esteban says:
    Hace 11 años

    tremenda crónica carlos manuel, no puedo desechar ni una palabra de las que has escrito, todo en su justo lugar, según mi modesto parecer…felicidades!

    Responder
  4. Manuel says:
    Hace 11 años

    Me gustó tu artículo, pero quiero que gane Alemania. Este mundial ha dejado mucho que desear en cuanto a juego, antes del 1-7 ningún equipo había demostrado dotes para llevarse el mundial, Brasil a medio gas, Argentina por el estilo, Colombia y Costa Rica sorprendentes, pero todos sabemos que estos equipos medianos no llegan al final del camino. Holanda no se mereció jugar la final y perdió, pero Argentina tampoco y si va es porque se necesitan dos equipos. Alemania ha sido el mejor dentro de la mediocridad, su encuentro ante Brasil es para enmarcarlo, toques, llegadas y gol, todo fácil como lo hacía antes España con Xavi, Iniesta y Villa. Y como bien dices, Alemania demostró señorío y no quiso ahogar más a su rival, porque si se proponen marcar 12 lo hacen antes del minuto 70.
    Para el bien del fútbol el campeón tiene que ser un gran equipo que demuestra lo que es durante los próximos cuatro años, no que juegue con miedo y pidiendo la hora antes de comenzar la segunda parte, por eso, y aunque gane Argentina, el campeón debería de ser Alemania.

    Responder
  5. Asdrubal says:
    Hace 11 años

    Los seis minutos más espeluznantes que yo haya visto en el fútbol alguna vez. !Y mira que tu has visto fútbol en tu larga vida futbolera!

    Responder
  6. Raúl says:
    Hace 11 años

    Fabuloso escrito (yo disfruté el Mineirazo de una manera cruel y le voy a Alemania pero el escrito es fabuloso)

    Responder
  7. Maite says:
    Hace 11 años

    Muchacho
    Llegas y enganchas al lector desde la primera palabra. Bien hecho!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}