ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Del beisbol

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
diciembre 11, 2013
en Esta boca es mía
12

El beisbol es casi la única cosa ordenada en un mundo muy desordenado. Si tienes tres strikes, ni siquiera el mejor abogado puede sacarte de este lío.
Es un juego diseñado para ser saboreado, no para atragantarse con él. Tienes tiempo de discutir entre cada lanzamiento y entre innings.
Bill Veeck.

El beisbol es un sistema. Y todo sistema, como bien sabemos, permite a través de sus reglas una alegoría de la vida. El beisbol es un mapa de la realidad, una representación lo suficientemente extensa y lo necesariamente breve como para que uno pueda transitar de la euforia al fracaso y del vértigo al tedio, incluyendo otra infinita cantidad de estadíos posibles, sin que ello implique ninguno de los dos extremos en que se mueve la turba contemporánea: la irresponsabilidad de la ligereza, el culto de lo inmediato, o, en su defecto, el sopor de los protocolos; de lo grave y lo solemne.

El beisbol no es ni tan aburrido ni tan entretenido y exige un esfuerzo del espectador. No permite, habría dicho Cortázar, un espectador hembra. El tenis demora, incluso más que el beisbol, pero no es tan complejo, no esconde ni por asomo toda la gama de combinaciones que encierra un terreno de pelota. El voleibol es básico, mimético. Si el voleibol no fuera un deporte, sino cualquier otra cosa, digamos un intento de arte o un programa de gobierno, ya habría fracasado por predecible. El básquet necesita un poco más de atención, pero uno termina aprendiéndolo rápidamente, lo único que salva al básquet es su espectacularidad. El fútbol, en cambio, detengámonos aquí, es vertiginoso, no da tiempo a pensar.

Hay toda una escuela filosófica alrededor del fútbol, todo un interesantísimo corpus poético que ha llegado a ser cierto y que al menos yo examino con fruición, porque lo único que precisa la poesía es un pretexto, y al final la literatura del fútbol de lo que menos habla es de fútbol. Bueno, eso es exactamente lo que hace la literatura, nunca hablar de lo que aparentemente está hablando.

La razón principal del éxito del fútbol es, sin embargo, bastante práctica, una razón política: encaja como anillo al dedo en los patrones de la época. Entra en sintonía con la televisión, con los tweets, con los aviones, con los incansables cintillos de noticias, con el pop, con la perenne agitación del marketing. Todos estos dioses de la premura que carecen de altar porque no alcanza el tiempo para construirlo. Una religión que pasa del ritual porque su ritual es precisamente no tener ninguno.

Para mí el fútbol es un derroche -un obsequio- hasta que intentan imponérmelo como modelo solo porque ha tenido éxito. El ritmo del beisbol es otro. No los tweets, sino los telegramas. No los cintillos de noticias, sino los mensajeros pueblerinos. No el pop, sino lo sinfónico. No el marketing, sino los pregones. Pero nada de esto quiere decir que no sea verdadero. No hay ningún deporte más verdadero que el beisbol, porque ningún deporte excepto el beisbol hace que nos cuestionemos su existencia. Uno llega a preguntarse, como en ningún otro espacio, si todo eso tiene un sentido, si semejante complicación merece público, si tantas reglas enrevesadas merecen complicidad, si vale la pena tanta espera, tanto letargo, tanta lasitud, para presenciar luego, durante escasos segundos, un fildeo o un swing desproporcionado, la sorpresa de una slider.

Es tan hermoso seguir el recorrido de una slider veloz, una slider a ochenta y siete u ochenta y ocho millas, que parece una recta lenta, un envío ordinario, y que a última hora gira el timón, como si un dios oculto, un dios ebrio, viajara en sus costuras. Es tan hermoso ver cómo el bate –ese castigador- no encuentra la Rawlings o la Mizuno, como del acto primitivo de lanzar algo, el hombre ha producido el milagro de la slider, de lo escurridizo y lo astuto. Una slider es como La noche bocarriba -el cuento de Cortázar- leído a los dieciséis años. No nos parece que un cambio tan inesperado sea posible.

En mi idea de lo sublime, ocupa un lugar principal Norge Luis Vera, toda su endiablada inteligencia y su pulso sereno colocado a la altura de las rodillas. Son tan inapresables los clímax del beisbol, que cuando uno cree que todavía acontecen, en realidad ya acontecieron (¿les recuerda algo?). Por esta razón, por esta incontrastable levedad, el beisbol carece, más que ningún otro deporte, de sentido. Pero recordemos la máxima de Cioran: “El hecho de que la vida no tenga ningún sentido es una razón para vivir, la única, en realidad.”

En el fútbol hay una supresión de nuestros males, de lo que nos acoquina, de lo que no queremos saber, todo es encapsulado y ascendente, pero el beisbol nos lo restriega en la cara constantemente. Puede ser muy chejoviano, nueve innings en los que no sucede nada. El fútbol es homicida, el beisbol es abrumador. El fútbol –sigamos en la cuerda literaria- es Hemingway, y el beisbol es Faulkner. “Algunas personas se quejan porque leen sus libros dos o tres veces y no los entienden. ¿Qué les recomienda a esos lectores?”, le preguntaron al Dios de Yoknapatawpha. “Que los lean cuatro”, respondió. El beisbol no puede entenderse si no es después de la cuarta vez, por eso es casi imposible que se globalice. El fútbol depende mucho más del genio, del héroe, una idea –la del héroe- que mientras más la necesitamos para sobrevivir, más falsa parece. El beisbol, por su parte, es más armónico y democrático, depende de la colectividad.

Ernie Harwell, antológico comentarista de los Tigres de Detroit, decía que el beisbol es ballet sin música, drama sin palabras. No hay más exacto reflejo de un pas de deux que ese siniestro rolling por encima de segunda; una bola dura y arrastrada -cepillando en su trayecto la yerba y la conciencia de los peloteros-, atrapada in extremis por el short stop, pasada del guante, desde el suelo, al segunda, para que este devuelva a primera en un doble play apto únicamente para selectos y fieles espectadores del Royal Baseball Classic.

Aunque a ciencia cierta, el beisbol –los buenos deportes- superan al arte y a la literatura. El arte todavía batalla para que no le exijan compromisos políticos o propuestas sociales, para que no la midan con los raseros del positivismo. El deporte nunca ha padecido ese estigma. El beisbol habita en la inconsecuencia de la palabra. La estrategia ensayada es solo otra incertidumbre, uno de los tantos rostros de lo posible.

El arte sabe que es arte. Sabe, con demasiada lucidez, que sus propuestas no irán a mayores, pero finge creerlo. El deporte no sabe que es deporte. Desconoce su falta de carácter, su única encomienda de mero entretenimiento, de simple relleno. Por eso, y dispensen las simetrías, el arte se parece a la muerte y el deporte a la vida. El arte: lo eterno. El deporte: lo volátil. El arte: la parábola. El deporte: la impostura. El arte: a lo sumo, Van Gogh, Bach. El deporte: cuando menos, un juego de muchachos, una espontaneidad. El arte: la búsqueda de la perfección. El deporte: la búsqueda de la perfección y la pertinencia del desliz.

Si uno es capaz de prestar atención durante tres horas o tres horas y media, si uno adquiere esa sabiduría física –no espiritual-, esa erudición del instante, si uno acumula la paciencia para esperar la luz, y esa paciencia se parece a la paz, y si la luz no llega y el tiempo perdido no nos decepciona ni nos pesa, podemos decir entonces que hemos empezado a traducir el lenguaje del beisbol. Yo lo amo profundamente. No hay mayor ejemplo de sobrevida que un extrainnings, ni símbolo más exacto del suicidio que el squeeze play.

Foto: tomada de Gotas de Luz

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

Rusia libera a Cuba de su deuda soviética

Siguiente noticia

53 Serie Nacional: se acerca la hora cero

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

53 Serie Nacional: se acerca la hora cero

La Casa Blanca explica el saludo a Raúl Castro

Comentarios 12

  1. Abraham says:
    Hace 12 años

    Definitivamente, fuera del nylon.

    Responder
  2. elmismodeayer says:
    Hace 12 años

    Bueno, me encanta el texto, por el contenido, por lo bien escrito y por lo oportuno, esto último, en lo personal. Hace unos días le decía a mi esposa que no hay deporte como el baseball. Esta afirmación partía de una situación doméstica particular, pues, a propósito del texto, estoy autorizado a perder 90 min de mi tiempo viendo al FC Barcelona, pero rara vez puedo negociar las horas que implica un buen partido de pelota. Le decía, en una especie de condesación de mi sentir y pensar el baseball, que como este deporte, no hay otro. Esta abstracción era, además, una catarsis que no me llevaría a disfrute de un inning más. Ahora podré ofrecer la lectura de estas líneas, como última esperanza. Muchas gracias.

    Responder
  3. Pedro says:
    Hace 12 años

    No creo haber visto antes un artículo de deportes tan profundo pero el béisbol amerita la profundidad, jaja. Reconozco que a veces me cuesta trabajo digerir tus interminables metáforas y símiles pero como buen fanático del béisbol entiendo y comparto cada una de las que aquí has escrito. Aquí estos europeos no saben lo que se pierden compadre, a mí me encanta el fútbol también pero son placeres totalmente distintos. Yo no creo haber vivido en ningún otro deporte algo tan intenso como la última serie que ganó Industriales. Tras siete juegos la sensación de aquella victoria siempre contracorriente fue bien diferente a la que se obtiene tras solo 90 minutos de la final de un Mundial(de la que Argentina me ha privado hasta ahora, por cierto). Ambos tienen su punto, no quiero caer en favoritismos porque no tiene sentido comparar cosas tan distintas, pero el fútbol, a base de simplicidad se ha ganado el mercado indiscutiblemente.

    Y por cierto, no me menosprecies al basquet man, que es lo más grande que hay, jejeje, nada como los playoff de la NBA.

    Responder
  4. Javier says:
    Hace 12 años

    “Bueno, eso es exactamente lo que hace la literatura, nunca hablar de lo que aparentemente está hablando”. Eso lo dice todo sobre este texto, ¿no?

    Responder
    • Carlos Manuel Álvarez Rodríguez says:
      Hace 12 años

      Tú sabrás, Javi.

      Responder
  5. H en NY says:
    Hace 12 años

    Además, da grima ver a esos futbolistas que parecen quinceañeras que se van a morir por una patadita, mientras los peloteros asimilan un rectazo de 95 millas en un brazo, se sacuden y dale…

    Responder
  6. oscar says:
    Hace 12 años

    Todo deporte tiene sus emociones, sus fans y seguidores y creo que nosotros los cubanos por regla general nos gusta apreciarlos todos, que evento deportivo no llenaba los estadios, pero si hay alguno que nos fanatizaba con pasion, exaltando nuestras emociones ese era el beisboll, supongo que esos sentimientos perduran en todos los expectadores cubanos donde quiera que estemos, siempre sera mas intenso ver ganar a nuestro equipo preferido en nuestra serie nacional o sufrir cuando pierde nuestra representacion un una serie internacional y es algo tan sencillo como que no hay un arranque mas natural que, de aquella emocion que disfrutas por lo que realmente es tuyo que lleva nuestras raices y cultura arraigadas desde nuestros ancestros, en el futboll espanol en dos equipos se reparte la elite de los mejores del mundo por casi asi decirlo, pero para aquellos que han dejado de sentir por nuestro beisboll por x razones, si, hipoteticamente hablando un dia pudieran firmar normalmente en las grandes nuestros peloteros y seguro no serian 3, 4 o 5 hay cantera y calidad (esperando desarrollarse) o simplemente una franquisia para el equipo cuba, seguro muchos dejarian de ver un juego de futboll, por la reaccion natural de que esto si es lo nuestro y el aquello de querer ver jugar a nuestros peloteros dentro de los mejores del mundo como lo son ellos y en nosotros el salto, el grito y la lagrima sera como siempre mas natural y espontanea que lo que puedas sentir por un equipo foraneo de cualquier deporte, gracias por tu articulo , por ese rescate que haces a los fanaticos y espectadores cubanos del beisboll y al beisboll en especial

    Responder
  7. Charlie says:
    Hace 12 años

    ¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa? ……
    No importa como te digan solo tienes que seguir siendo genial.

    Responder
  8. rootcause says:
    Hace 12 años

    El fútbol Hemingway, el baseball Faulkner… qué bárbaro!!
    No podría estar más de acuerdo contigo: Uno edificante, el otro desconcertante.

    Responder
  9. Mar says:
    Hace 12 años

    No permite, habría dicho Cortázar, un espectador hembra???
    La única frase que detesté.

    Responder
  10. don says:
    Hace 12 años

    el futbol: una eyaculación precoz, el beisbol: un polvo lento, placentero en lo interminable…

    Responder
  11. Alessandro Eyder says:
    Hace 11 años

    Ya no sé cómo definirte, Carlos, reitero, el genial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}