ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

El regreso de Habana Abierta

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
septiembre 20, 2012
en Esta boca es mía
2

Después de tanto bregar parece que al fin, el próximo 5 de octubre, en el Salón Rosado de la Tropical, los cubanos de mi generación podremos acudir a un concierto de Habana Abierta. Espectacular banda que se ha forjado en el mito de la distancia y en aquellas fantasmagóricas peñas de 13 y 8 que ya- eso sí, con enconado orgullo- solo algunos nostálgicos recuerdan.

Símbolos del desarraigo, hijos incómodos de los virulentos años noventa, talentosísima tribu de músicos inquietos, Habana Abierta sobresale en condiciones realmente poco idóneas. La escasa difusión, la asfixia económica, su condición de desperdigados (hasta que la madre de Vanito Brown les consiguió el museo de 13 y 8, del cual era directora) y luego la emigración. Se largaron a España y es desde allí, como ha sucedido tantas veces en la historia del arte, que la banda, algo heterogénea en su estética, logra proyectarse sobre Cuba, con su posterior legión de adeptos, incluso de adeptos serios, incluso de irrenunciables fanáticos.

Grabaron un disco homónimo, luego el popular 24 horas, luego, ya en 2006, Boomerang. La crítica sospecha que en Boomerang destaca cierta madurez, cierta solidez en sus temas, un claro balance en la composición, pero a mí, sinceramente, cualquiera de los tres álbumes me sirve de igual manera.

Hay una condición de desplazados en su música, una resistencia al canon. Se propagaron -hoy todavía- de un modo casi clandestino. Nunca los pasan por televisión o radio. No ha habido jamás, en Cuba, una información periódica sobre estos artistas. No sabemos qué sucede con ellos, si aún sobreviven. Esa dosis de inconsistencia pública, una suerte de vaguedad alrededor de sus vidas, hace que incluso sus canciones más enérgicamente movidas estén atravesadas por las lánguidas lanzas del frío europeo, de la distancia geográfica,  por la capacidad de resistencia que conlleva enfrentarse al mercado.

Por una ocasión, en 2003, Habana Abierta pudo tocar en casa (también en el Salón Rosado), y ni antes ni después se han presentado como agrupación (sí, según dicen, individualmente). Sabemos que faltan, tantos años después del inicio, algunos de sus puntos principales: Kelvis Ochoa, Boris Larramendi, Pepe del Valle. Queda Vanito Brown, José Luis Medina, Alejandro Gutiérrez, Luis Barbería. Pocas veces, en los últimos veinte años, se ha tocado tan bien cómo han venido haciendo estos curtidos muchachos. Yo diría que en los últimos veinte años no se ha tocado mejor.

La tan cacareada influencia que pregona cualquier artista cubano medianamente joven (de los Beatles a los Van Van, de Led Zeppelin a Chano Pozo), para nosotros, los que no sabemos nada de música, apenas es audible en Habana Abierta.

Su acento nos llega como en sordina. Un baile frenético pero con cuidado. El desarraigo hace esas cosas. Somos cubanos, bien. Sudemos, bien. Arrollemos, bien, pero no olvidemos. La euforia de Habana Abierta es la euforia que sucede a estados mucho más reflexivos y solitarios.

Se nota en que ya no pueden, ni seguramente quieren, regresar. Y si regresaran, no sería igual. Se nota en que para buena parte de los cubanos son unos completos desconocidos. Se nota en que aquí solo han podido presentarse dos veces. Se nota en que pudo ser de otra manera. Pero de otra manera ya no vale. Qué habría sido de ellos entonces. Qué habría sido de nosotros si Habana Abierta nunca se hubiera ido de Cuba.

Recordemos esto: su sopa es un concepto. Y dice un poco de lo que hay. Y un poco de lo que hace falta.
 

Noticia anterior

La hijastra

Siguiente noticia

Paseo del Prado, Paseo del Arte

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Paseo del Prado, Paseo del Arte

VIVIART: para sentir nuestro arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}