ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

La hora del cuentapropismo en Cuba

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
enero 24, 2015
en Esta boca es mía
0
Barra de La flauta mágica, días antes de la inauguracióndel bar / Foto: A. Montes de Oca

Barra de La flauta mágica, días antes de la inauguracióndel bar / Foto: A. Montes de Oca

A continuación OnCuba reproduce este texto, publicado en Yahoo Noticias, La hora del cuentapropismo en Cuba.

 

Ante la inminente apertura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, los afanes, la ansiedad y las conjeturas de los cuentapropistas cubanos se han disparado.

Katia Bianchini, que dirige dos famosas dulcerías en La Habana Vieja, es una de las emprendedoras entusiasmadas con el anuncio del pasado 17 de diciembre. “Me tomó por sorpresa. A todos nos tomó por sorpresa. Pero es algo que debió ocurrir hace mucho tiempo”, comenta desde la sala de su casa, entre gatos inquietos y el envolvente olor de la repostería.

Katia Bianchini, dueña de dos famosas dulcerías en La Habana Vieja.
Katia Bianchini, dueña de dos famosas dulcerías en La Habana Vieja.

No hay pequeño propietario cubano, ni cubano en general que, por una razón u otra, no crea lo mismo. Que el deshiele entre Washington y La Habana es casi un regalo divino.

“La Habana va a rejuvenecer, la noche habanera será nuevamente lo que fue una vez”, dice el legendario músico Rember Egües. “Yo no estaré ya para verlo, pero sucederá”.

Egües habla desde el balcón del restaurante piano-bar La flauta mágica, propiedad de su hijo Richard Egües. Se escucha un jazz de fondo. La penumbra –intencional, propia de estos sitios– invita al sosiego. Estamos en pleno barrio habanero de El Vedado y uno no puede dejar de pensar que el enclave de La flauta mágica posee, inevitablemente, cierto matiz de ironía.

Un penthouse que viene a ser como el puesto de mando del cuentapropismo en general. Justo enfrente de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana y a un costado de la Tribuna Antimperialista. Dos símbolos que pasan, desde ya, a ser otra cosa. La Oficina se transforma en embajada. La tribuna aún no sabemos en qué. El futuro de La flauta mágica, sin embargo, parece promisorio.

Unos 476,000 cubanos se han sumado al trabajo por cuenta propia desde que el gobierno autorizó la gestión privada en unas 200 modalidades desde octubre del 2010. Las actividades más realizadas son la elaboración y venta de alimentos, el transporte de carga y pasajeros, y el arrendamiento de viviendas y espacios.

Rember Egües y Richard Egües, administradores del negocio La flauta mágica / Foto: A. Montes de Oca
Rember Egües y Richard Egües, administradores del negocio La flauta mágica / Foto: A. Montes de Oca

La Marca de los nuevos tiempos

Hace unas tres semanas, Leo Canosa, tatuador y artista plástico, inauguró La Marca, el primer estudio de tatuajes de Cuba, ubicado en Obrapía y Mercaderes, en la Habana Vieja. El primer piso de La Marca es una naciente galería de arte para que expongan preferentemente artistas alternativos y emergentes.

Arriba, en una especie de barbacoa, queda el estudio. Paredes blancas. Piso de madera. Los tres sillones de tatuar y los objetos esterilizados hacen que nos remitamos, inmediatamente, a una clínica estomatológica.

“Compré el local hace un año”, declara a Yahoo Noticias, “y lo tuve que levantar de cero. El dinero de la inversión me lo prestó un amigo que vive en Canadá”. Canosa cree que los nuevos cambios podrían ayudarlo a recuperar y devolver más rápido ese dinero. “Yo estuve veinte años en [el barrio habanero de] Alamar”, dice, “y trabajé con muchos extranjeros. Todos los de la Sherritt [compañía canadiense con inversiones en la isla] fueron mis clientes. No es un sector que yo desconozca. Ahora tengo este estudio, y ahora vendrá turismo estadounidense. A mí me conviene, claro”.

Richard Egües, a su vez, considera que la entrada de visitantes estadounidenses “podría favorecer muchísimo al sector privado, porque hoy el turismo en Cuba se mueve por paquetes, lo que se llama All Inclusive, y todo es muy dirigido, programado de antemano. Del hotel al casco histórico, del casco histórico a Tropicana, siempre a nivel estatal. Eso debe cambiar con un turismo más espontáneo y autónomo, que llegue a Cuba también por otras vías”.

Egües, residente en Francia, forma parte de ese grupo de cubanos que vive en el extranjero y que han tenido la oportunidad de invertir en su país el capital acumulado, coronando así un terreno prácticamente virgen y en extremo favorable para los cuentapropistas de su tipo.

Canosa, sin embargo, no demora en recordar que él espera “que las leyes cambien y se flexibilicen, porque la Aduana es un dolor de cabeza”.

 

El primer piso de La Marca es una galería para que expongan artistas alternativos y emergentes.
El primer piso de La Marca es una galería para que expongan artistas alternativos y emergentes.

Según Canosa, con las más recientes regulaciones aduanales, puestas en vigor en septiembre de 2014, se hace muy difícil entrar materiales, desde las agujas hasta la tinta. Las disposiciones de la Aduana General impusieron estrictos límites a las importaciones de carácter personal e impidieron la entrada de abultados cargamentos que llegaban con viajeros desde América Latina y Estados Unidos.

“Yo fui en noviembre a Estados Unidos, y cuando quise importar las tintas, me sugirieron que enviara solo diez pomos, porque no me iban a permitir entrar más que eso. ¿Quién hace un tatuaje con diez pomos?”, se cuestiona el artista. “Con la posibilidad de importar materiales podremos garantizar una mayor calidad en los tatuajes. Mejoramos la variedad de los productos y avanzamos en el uso de la tecnología. Quizás también pueda abrir otras sedes de La Marca, que es un sueño personal”.

Y agregó que “la finalidad de este estudio-galería es consolidarnos como una marca cubana a nivel internacional y solo la expansión y un fuerte trabajo, que se nutre precisamente de una mejor calidad de nuestros materiales, y, por supuesto, de los tatuadores, nos lo permitirá”.

Temores y preguntas en el mundo privado

Tanto como el marco legal, la débil infraestructura con que cuenta el país para acoger los cambios es algo que preocupa a varios de los cuentapropistas.

Una de las famosas dulcerías de Katia Bianchini.
Una de las famosas dulcerías de Katia Bianchini.

Bianchini se pregunta: “¿Estaré preparada para asumir muchos más clientes?” Pero no cree que dependa solo de ella. “Tengo temor, porque ahora mismo no encuentro mantequilla dentro de los mercados minoristas de la ciudad. Si tengo que aumentar mi producción, y de repente me faltan productos, me voy a ver en una situación difícil. Esperemos que las autoridades acaben de crear las redes mayoristas”.

De la misma manera, no imagina La Habana inundada de malls. “No creo que eso sea bueno para ningún país en vías de desarrollo, lo que llamamos desarrollo sostenible. Yo espero seguir comprándole la leche al campesino, y no que venga de otro lugar. Espero que haya una respuesta local para lo que se avecina”.

El crecimiento de La Guarida

Enrique Núñez, propietario de La Guarida, habla sobre la posibilidad de recuperar algunas zonas urbanas.

“Cuando los cambios ya se traduzcan en un mejoramiento de la economía, cuando Cuba definitivamente se abra al mercado, a la inversión extranjera, Centro Habana pasará a ser uno de los barrios más caros de la ciudad”, opina Núñez.

El empresario inició hace un par de años la reconstrucción total del edificio donde se encuentra su mítico paladar, precisamente en Concordia y Escobar, Centro Habana. Aquí se filmó en 1993 Fresa y Chocolate, la laureada película de Tomás Gutiérrez Alea. Un marketing involuntario que Núñez supo encauzar y cuyo resultado a no pocos asombra, pues La Guarida es hoy, casi con total seguridad, el restaurante más famoso de Cuba, el más exquisito.

“Hemos respetado la arquitectura original”, explica, “el aire decadente”. Y aunque nadie podría negarle el valor patrimonial de la inversión, Núñez reconoce que desde 2009, cuando a los restaurantes privados le permitieron aumentar la capacidad de 12 a 50 sillas, se viene preparando para un momento como este.

“Visité en aquel entonces la zona del Mariel, la marina que se construía en Punta Hicacos. Inversiones millonarias del Estado. Era evidente que algo así vendría, y que los dueños de negocios algo teníamos que hacer”, relata.

En la terraza del edificio ya se construye otro restaurante.

Desde Estados Unidos, ha habido también diversas declaraciones que demuestran el interés de compañías y hombres de negocios por invertir en Cuba, pero lo que probablemente mejor justifique, al día de hoy, las innumerables expectativas levantadas dentro del sector privado en Cuba, sean las declaraciones de Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental.

“Una de las cosas que estamos interesados en apreciar es valorar cuánto podemos impulsar a los cubanos a que tomen el control de sus propios destinos”, dijo Jacobson, quien visitará La Habana el próximo 21 de enero para iniciar la primera ronda de conversaciones con el gobierno de Raúl Castro.

Son palabras que en la práctica, además de interés y voluntad, prefiguran un escenario de fin del embargo.

Vista interior del restaurante La Guarida.
Vista interior del restaurante La Guarida.
Noticia anterior

Aumenta interés de estadounidenses por viajar a Cuba

Siguiente noticia

Gaceta Oficial: permisos para invertir

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gaceta Oficial: permisos para invertir

Los rostros de San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}