ES / EN
- septiembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

La primera mujer y el mago Rothbart

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
noviembre 25, 2012
en Esta boca es mía
0

Para Lauren Cleto y Yuris Nórido, amigos y maestro

 

Mis idas al ballet son contadas. No vayamos más lejos porque no existe un más lejos. Durante el último Festival de La Habana – en el colmo de la asistencia- acudí a Coppelia, El lago de los cisnes y eché un vistazo a la vertiginosa presentación de José Manuel Carreño y el conjunto de figuras de distintas compañías estadounidenses.

 

Fue mi bautismo de fuego, pero esa es una de las facilidades del arte. Tiene cabida para cualquier inepto. No importa que no sepas nada, no importa que no entiendas, no importa que acudas una y otra vez a los programas de mano para localizar con exactitud el giro dramático, el curso dramatúrgico de las escenas.

 

Me impresionaron las cosas básicas, es decir, las luces, la escenografía, la elegancia del bailarín, la sugestión de la música. Me impresionaron esas minucias elementales, las devastadoras minucias del descubrimiento. Un hombre que descubre un arte es, al menos por unos minutos, como el hombre que descubre un mundo, como el hombre que descubre un fósil o un componente químico. Nadie ha llegado ahí antes que él. Nadie ha chocado con ese vacío de formas, con esa catedral pagana de actos e intermedios y complicadas variaciones de historias extraviadas en aldeas y castillos que ya no existen sino en el repertorio de exitosas compañías, en los pies y los gestos de estilizados atletas.

 

El sentimiento del descubrimiento es el primer sentimiento, igual para todos. Uno debe olvidar las críticas que ha leído, las valoraciones que ha escuchado, debe desterrar hasta su propia, vastísima ignorancia y entrar al ring del arte sabiendo que es Welter versus Mediano, y no solo eso, sino que más vale perder, de ser posible por KO. La gente que le gana al arte se convierte en especialista, mera palabrería tautológica de su propia palabrería reciclada.

 

A medida que nos adentramos en el conocimiento, el dilema de la supervivencia adquiere otro matiz. No secarse, no morirse, que la experiencia no dilapide la capacidad de asombro, la fascinación ante el imposible. Esto quiere decir una cosa y esa cosa se traduce, hasta cierto punto, en molestia vulgar. Lo que me incomoda del ballet es su público.

 

Yo supongo que haya aficionados sabios, gente que aplauda ante el giro desmesurado, que vibren con la sobrehumana velocidad, con la demostración de la potencia física, pero que también lo hagan con el gesto sutil, con las bailarinas quebradizas y frágiles, con las señas y los silencios visiblemente intencionales, de brutales y efectivas cargas emotivas.

 

No me gusta, por ejemplo, Viengsay Valdés. No me gusta su torso agresivo, su boscosa robustez, qué quieren que les diga. Sin embargo, nada de esto es un problema. Todas las iniciaciones son la mar de felices, pero la mar de traumáticas también. Uno empieza a conocer lo verdadero y lo falso desde las edades más tempranas. Uno debe saber que el bien y el mal son indecantables, y que el arte y sus alrededores, en cualquier época, sea cual fuere su expresión, es una fauna repleta de farsantes.

 

El ballet me recordó otros comienzos. La primera vez que fui a un estadio, el primer toque de santos, la primera y la última mujer (no hay dos mujeres iguales) -sus cuerpos de cisnes desgastados por el deseo-, incluso la primera guardia del servicio militar y la primera muerte cercana.

 

El público del ballet que aplaude cuando se supone que haya que aplaudir, me ha recordado otros finales. La prensa mala. La gente de La Habana que se pone bufanda en noviembre. El mago Rothbart.

Noticia anterior

Felix y Bolt son los elegidos

Siguiente noticia

Un tipo auténtico

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un tipo auténtico

Zucchero en el corazón de los cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.

    Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}