ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Píxeles

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
agosto 27, 2013
en Esta boca es mía
1

En la foto percibimos un urinario y un hombre frente a un bidé. Si nuestro conocimiento fuera un poco más preciso, o sea, si la costumbre, nuestra particular experiencia del mundo nos hiciera reconocer ese perfil y ese silencio entre los perfiles y silencios posibles, sabríamos entonces que el hombre es Jorge Luis Borges. No sabríamos cuál de los dos, si el que escribe la página o el otro, pero Borges al fin. Una impresión –la foto- que responde a una idea particular –su reconocimiento.

Sabremos, además, por la presumible edad del sujeto, que la instantánea debió ser tomada después de 1960 y seguramente antes de 1980, pero no podríamos asegurar que exista fuera de nuestra percepción. Si cada imagen responde a la creencia, la fe o los presupuestos de los objetos que la componen, esta foto, contraria a las de Marx o el Che Guevara, no perduraría como materia.

Sería tautológico y gratuito decir que hay algo más allá de nuestra observación. No hay foto fuera de nuestra cabeza. Ni hombre, ni urinario, ni bidé. Cuando cerremos esta página, o abramos otra pestaña, Borges, con su mano izquierda en la portañuela y un bastón sujeto a duras penas, dejará de existir. No tiene sentido suponer un mundo externo al mundo de nuestra mente, agregar semejante negativo. La foto existirá mientras alguien la esté mirando, así como Borges -lo que metafísicamente entendemos por tal- existirá mientras alguien lo lea.

Berkeley negó el espacio. Hume negó la conciencia (no hay un “yo” detrás de la percepciones, las percepciones mismas son el “yo”). Borges negó el tiempo. Es un acto fácil y de poco riesgo, pero también ineludible, que ahora yo (sea lo que fuere que eso indique) niegue a Borges, su especificidad.

Un hecho es solo su presente, un instante único e inmortal. Pensemos en una fracción cualquiera, esta misma, y notemos que es irrompible. Todo el pasado es un recuerdo, todo el futuro es una posibilidad, y toda coexistencia es indemostrable. Si miramos a Borges, estamos mirando a Borges y punto. Es precisamente la ilusión del pretérito, incluso la excusa del porvenir, pero sobre todo la sospecha de la contemporaneidad, lo que hace de la foto, y de nuestro acto de mirarla, un suceso preciso. El suceso en sí, sincerémonos, carece de precisión.

Borges argumenta que “a principios de agosto de 1824, el capitán Isidoro Suárez, a la cabeza de un escuadrón de Húsares del Perú, decidió la victoria de Junín; a principios de agosto de 1824, De Quincey publicó una diatriba contra Wilhem Meisters Lehrjahre; tales hechos no fueron contemporáneos (ahora lo son), ya que los dos hombres murieron, aquél en Montevideo, éste en Edimburgo, sin saber nada el uno del otro…”

De tal manera, nuestra época fue contemporánea de Borges, pero no Borges de nuestra época. Inferimos que la foto corresponde a un período entre 1960 y 1980, y que probablemente fue tomada en Buenos Aires, pero su protagonista vivió, tal vez con mayor asiduidad, varios siglos antes y después, en muy distintos lugares. Borges coexistió con las sagas nórdicas, con Snorri Sturluson, con Lucrecio, y con el quinto párrafo del cuarto capítulo del tratado de Sanedrín de la Mishná. Coexistirá también con lectores y mitologías que aún no han nacido. Todos a la vez, en una biblioteca infinita: atemporal e ilocalizable.

El acto de negar a Borges no es parricida, sino ortodoxo. ¿No basta un hecho repetido, de idéntica causa e idéntica consecuencia, para negar la validez del tiempo? Orinar, pues, carece de particularidad. Todos orinamos, no hay trascendencia en ello (¿en qué la hay, qué no se ha hecho ya, o qué se hará que la tenga?).

La única manera de que Borges sea lo que hemos decidir nombrar como tal, y no un bonaerense común, es la siguiente: que la costumbre, nuestra experiencia del mundo nos traicione y ese hombre no esté haciendo lo que suponemos, sino que sencillamente esté leyendo, escribiendo o meditando en una posición y sitio inusual.

Si así fuera, tendríamos que recordar una idea de Platón, de la cual el propio Borges nunca se pudo zafar: “Lo genérico puede ser más intenso que lo concreto.” Por lo que, abolidos el espacio, la conciencia, el tiempo y Borges, hemos arribado finalmente a la esencia de la foto. Dios es un ciego que mea, el mundo un urinario, y la literatura un bidé.

Noticia anterior

Un planetario inflable en La Habana Vieja

Siguiente noticia

La otra naturaleza de las cosas

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia

La otra naturaleza de las cosas

Vanesa: la trusa cubana

Comentarios 1

  1. ALDEMALDAIR says:
    Hace 12 años

    Querido Carlos necesitaria yo hacer un doctorado en letras para esbozar un minimo comentario a tu impresionante reflexion sobre uno de los mayores genios de la literatura universal.Pero bueno para que no creas que te voy adejar ir asi por que si y pienses que no te mereces un cerrado aplauso te contare una historia minima que me sucedio en una ocasion despues de haber leido un poema de Borges. Llego a mis manos un periodico que incluia un articulo sobre Borges y su obra poetica.Incluia un poema que no se como se titula y que lo lei en esa ocasion y nunca mas.Han pasado mas de treinta años y siempre llevo presente en mi memoria esa lectura.El poema habla de un hombre que camina por la ciudad y que al pasar frente a una casa quinta a traves de las rejas ve a una muchacha en el jardin.Es una figura eterea, luminosa, suspendida entre la tierra y el cielo.Jamas le hablo ni sabe nada de ella, pero a el no le importa, porque ella ya es su novia para siempre, y caminaran unidos hasta siempre. Tal vez no es lo que yo lei, tal vez te conte lo que quedo en mi memoria de lo que lei ese dia pero que importa.Para mi y para ti seguramente lo que importa es lo que queda lo que no podemos olvidar, el arte la pura poesia lo que nos eleva, lo que nos hace anhelar la eternidad y caminar un dia como el Dante al lado de nuestros amados poetas. Va un abrazo de un profano de las letras desde un submundo del tercer mundo.H.S.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}