ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Esta boca es mía

Virgilio, tacón jorobado

por
  • Carlos M. Álvarez
    Carlos M. Álvarez
agosto 5, 2014
en Esta boca es mía
5

Lo que tengo que decir de Virgilio Piñera es breve. Y lo primero es que le debo uno de los ensayos más lúcidos que haya tenido oportunidad de leer. El ensayo se llama De la destrucción, y puede encontrarse en uno de los números de La Gaceta de Cuba de 1994. En principio, Virgilio parece desmontar ciertos consuelos o desmentir ciertos bulos de la moral judeo cristiana, pero luego el texto se vuelve a un tiempo mucho más corrosivo y luminoso, aunque no sabría decir exactamente en qué sentido. Estoy intentando regalarles una idea más digna del asunto en cuestión, más precisa, y lo único que logro es maldecir el momento en que no memoricé coma por coma y aprendí como si fuera la biografía de un héroe aquel ejercicio de pensamiento.

Sus armas no son las del historicismo, no son las de la ética, no son las de un gobierno laico que intenta derrocar la dictadura del cristianismo. Virgilio avanza hacia la destrucción (no puede ser otro el lugar, vean el título) con una serenidad matemática, con una hidalguía y con una economía de gestos que me temo no ha sido ponderada por ninguno de sus contumaces albaceas. Al contrario, hay un énfasis en el Virgilio de lengua venenosa, en el homosexual sardónico (me hubiese gustado decir en el maricón, pero eso es propio de los alumnos de Virgilio), en el dramaturgo gestual, en el voluntarioso creador de revistas, en el cardenense pobre de refinada cultura francesa, a la postre un desgarbado inofensivo. El hombre que le confiesa a Fidel Castro, durante aquel Congreso de Educación y Cultura, tener miedo, tener mucho miedo, y no saber por qué.

Pero Fidel Castro no era un jodido cura, y eso sí Virgilio debió haberlo sabido. Debió haber sabido también que probablemente él y Fidel Castro, ante la misma palabra, ante la palabra miedo, estuvieran procesando diferentes acepciones. Demonios por un lado y balas por el otro, algo así. Hemos acordado, sabiendo lo que vino después, interpretar aquel miedo específico de Virgilio como un miedo premonitorio y, además, oxímoron mediante, como un miedo valiente. No tengo ni la intención ni la disposición de discutirlo. Pero sí sé que hay un Virgilio más valiente que ese, y más cardinal, y es el Virgilio que escribe De la destrucción. Con instrumentos que parecen los de un capataz irrestricto, poco menesteroso.

Es tan extraño ese Virgilio que por ningún lugar vislumbramos la sombra de Cuba o la sombra de Orígenes, ni siquiera como oposición. Tal vez, puestos a hurgar, el hombro de Gombrowicz sí que lo vislumbramos. Ese tipo de ideas que de tan descarnadas resultan tiernas; cálidas, de tan desoladoras. El ensayo zurció en mí toda una serie de descosidos y taponeó –aunque fuera como momentánea ilusión, ¡pero cuánto se agradece!- agujeros por los que normalmente uno siente que algo se escapa, algo que no alcanzamos a entender, pero, sobre todo, no algo que se escapa, sino algo que no entra, algo que se resiste a integrarse y con lo que a veces conviene suspender cualquier tipo de vínculo.

Los remiendos tienden a zafarse, y este sería un buen momento para releer De la destrucción, pero he extraviado el número de La Gaceta que lo contiene (si algún lector lo encuentra en algún link, y decide dejarlo en un comentario, se lo agradeceré con creces, aunque venga con improperio incluido).

Hay otro par de puntos que me gustaría glosar. Y este es uno de ellos: lo único que me interesa rescatar de La Isla en peso son algunas líneas muy específicas, pero no el espíritu del poema. El cristiano y pacífico Vitier –iracundo si de Virgilio se trataba- tenía razón. La isla en peso no es ese gran poema, pero no por lo que el cristiano Vitier supone, por su visión trágica de la nación o por su alambicado escepticismo, sino por el aire folclórico que lo atraviesa. Su pesimismo es tan festivo. Y su caos es más bien un baile lujurioso que funciona como bálsamo para la escasez, un desenfreno orgiástico que busca maquillar la inopia. Tienta establecer la analogía con el grueso de nuestros carnavales municipales: pipas de cerveza, ranchones decorados con hojas de plátano y macetas de malanga, lechones asados, tractores reconvertidos en carrozas, borrachos embadurnados en alcohol, mulatas emperifolladas con cestos de frutas en sus cabezas, meneando un trasero emplumado.

No sé si es una característica intrínseca de La isla en peso, o si es una desviación exterior, una desviación provocada por la efusividad de nuestras lecturas o por el modo en que nuestra atmósfera finalmente convirtió el poema en un pergamino cuasi profético, pero un poema es también responsable del modo en que debe ser leído, o de los modos en que nunca debería leerse. Y debe ser capaz de sostener esa carga al menos hasta que su pueblo se extravíe en la oscuridad.

El poema verdaderamente monumental de Virgilio Piñera es Vida de Flora. Escucharlo en su voz es un teatro, y también un responso. Una actuación, y un pedido postrero. Flora es tan ingrávida: tacón jorobado al que la tristeza le lavó el barro costumbrista.

Algo más. Los albaceas de Virgilio Piñera me desagradan. Son, de todos los albaceas, los que más me desagradan, más incluso que los de Carpentier. Los epígonos fatuos (perdonen la tautología), rápidamente dispuestos a demostrar y a rememorar cualquier tipo de cercanía con el bardo, los escribidores de libros como Virgilio Piñera y yo, o Virgilio Piñera y su afición por la ensalada de vegetales, son quizás unas de las peores secuelas que nos dejó el quinquenio gris: la inmunidad diplomática con que cuentan ciertos defenestrados para publicar todo tipo de cinismo literario que les pase por sus restituidas y lirondas cabezas.

Han hecho de su rescate un pasatiempo. Motivo de orgullo patrio, que habla sobre nuestros retroactivos modales y sobre nuestra óptima disposición para corregir. Pienso en poetas que aprecio, como Friol, o que amo, como Escobar, y agradezco que ningún verdugo ni ninguna víctima puedan sacarles provecho alguno. Virgilio no es el guía de sus discípulos. Virgilio es su propio guía. Los otros, habitantes del vestíbulo de los ignavos, desmerecen el infierno.

Noticia anterior

La gira de Silvio Rodríguez por barrios habaneros no termina

Siguiente noticia

Pito Abreu continúa haciendo historia en la MLB

Carlos M. Álvarez

Carlos M. Álvarez

Ex estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”

Artículos Relacionados

Esta boca es mía

Ibeyi

por Carlos M. Álvarez
febrero 1, 2016
7

...

Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Esta boca es mía

Filias

por Carlos M. Álvarez
noviembre 4, 2015
16

...

Foto: Alberto Korda
Esta boca es mía

Che

por Carlos M. Álvarez
octubre 27, 2015
47

...

Esta boca es mía

Atajos

por Carlos M. Álvarez
octubre 20, 2015
37

...

Foto: Roberto Ruiz
Esta boca es mía

Steinway & Chucho & Lang Lang

por Carlos M. Álvarez
octubre 13, 2015
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Dariel comenzó con el pie derecho la temporada 2018 de las Grandes Ligas. Foto: NBC Sports.

Pito Abreu continúa haciendo historia en la MLB

Plaga de caracol gigante africano en Cuba

Comentarios 5

  1. Luis Dapelo says:
    Hace 11 años

    ¡Muy buen artículo, Carlos! Mis felicitaciones.

    Responder
  2. de virgen nada says:
    Hace 11 años

    jajaja, buenísimo, Virgilio es el plan B para nuestro Apóstol nacional.

    Responder
  3. Michel says:
    Hace 11 años

    Muy buen artículo. …me encanta leerte!

    Responder
  4. Mauricio says:
    Hace 11 años

    Yo Antón iba a consultarme con el mago, aunque sea de madrugada y con la capucha tirada por arriba… por si acaso

    Responder
  5. M&M says:
    Hace 11 años

    Lecciones bien aprendidas: La isla en peso no; Vida de Flora sí… Ahorra tinta y tiempo y haznos un recuadrito, pa tenernos mejor informados… Ah, mándame tu correo y te mando el ensayo de VP para que lo socialices y los demás puedan llenar sus huecos como tú… Te cambio el texto por una traducción de este fragmento, al español claro: “Y su caos es más bien un baile lujurioso que funciona como bálsamo para la escasez, un desenfreno orgiástico que busca maquillar la inopia”… Me imagino que se deba a un estilo que participa de la lógica de las destrucciones…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    641 compartido
    Comparte 256 Tweet 160

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    641 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    237 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}