ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Horizontes

Cuba y Corea del Sur: razones para la relación diplomática

A partir de la consideración de ciertos antecedentes y elementos, la falta de relaciones diplomáticas entre Cuba y Corea del Sur suscita particular extrañeza.

por
  • Roberto M. Yepe
julio 8, 2022
en Horizontes
0
Al margen del 37 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU celebrado en Cuba, el canciller cubano y su homóloga surcoreana sostuvieron un encuentro bilateral (2018). Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte.

Al margen del 37 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU celebrado en Cuba, el canciller cubano y su homóloga surcoreana sostuvieron un encuentro bilateral (2018). Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte.

A partir del 1 de enero de 1959, uno de los ejes estratégicos de la política exterior de Cuba ha sido el desarrollo de una actividad diplomática profesional, intensa y con un alcance geográfico global, procurando el máximo aprovechamiento de cualquier espacio disponible, tanto en lo bilateral como en lo multilateral, como un mecanismo idóneo para hacer avanzar los intereses y objetivos nacionales. Entre tales objetivos, sobresale la necesidad de contrarrestar o socavar la perseverante política de aislamiento y hostilidad multidimensional del gobierno de Estados Unidos contra Cuba. El resultado exitoso más visible del “globalismo” cubano es el hecho de que la nación antillana mantenga en estos momentos relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, con solo dos notables excepciones: Corea del Sur1 e Israel.

El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, el 20 de julio de 2015, conllevaba de manera implícita el surgimiento de una contradicción dentro de la política exterior cubana. ¿Cómo era posible que Cuba pudiera establecer relaciones diplomáticas con su principal adversario político y no hacer otro tanto con países como Corea del Sur, Israel y (en aquel entonces) Marruecos?

Marruecos y Cuba restablecieron los nexos diplomáticos el 21 de abril de 2017, a pesar del diferendo histórico en torno al reconocimiento, por parte de Cuba, de la República Árabe Saharaui Democrática. De esta manera, se completaba la lista de 197 actores internacionales (incluyendo países, órdenes e instituciones) con los que Cuba mantiene relaciones diplomáticas actualmente.

A partir de la consideración de ciertos antecedentes y elementos, la falta de relaciones diplomáticas entre Cuba y Corea del Sur suscita particular extrañeza, y a ello se dedica este comentario.2

Cuba y Corea del Norte establecieron relaciones diplomáticas el 29 de agosto de 1960. En aquella época, Corea del Sur practicaba la política de no mantener relaciones diplomáticas con los países que establecieran vínculos diplomáticos con sus vecinos norteños. En 1973, como parte de un acuerdo intercoreano sobre la reunificación pacífica, dicha política fue abandonada. Actualmente, Corea del Sur mantiene relaciones diplomáticas con 191 países y los únicos Estados miembros de las Naciones Unidas con los que no tiene ese tipo de vínculos son Corea del Norte, Cuba y Siria. Por su parte, Corea del Norte —que no es un país tan aislado como algunos podrían suponer, al menos en términos diplomáticos— mantiene relaciones políticas oficiales con 164 países. Con muy pocas excepciones, casi todos los países que tienen relaciones diplomáticas con Corea del Norte también las tienen con Corea del Sur.

La “hermandad” política e ideológica con Corea del Norte no ha impedido a Cuba desarrollar una significativa relación comercial con Corea del Sur. Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), durante el período comprendido entre los años 2005 y 2020, Cuba y Corea del Sur realizaron un intercambio comercial total por un valor de 2.270 millones de pesos (promedio anual cercano a los 142 millones), mientras que con Corea del Norte el intercambio apenas alcanzó una cifra algo superior a los 110 millones (promedio anual cercano a los 7 millones). Expresado de otra manera, durante el período referido, el 95% del comercio de Cuba con la península de Corea correspondió al intercambio comercial con Corea del Sur.3 Seguramente, este intercambio comercial bilateral hubiera podido alcanzar cifras superiores, si hubiera contado con el respaldo político e institucional que siempre ofrecen las relaciones diplomáticas, cuando existen.

Cuba y Corea del Norte por más diálogo político y cooperación

En 2013 una amplia delegación cultural cubana, auspiciada por la Sociedad Cultural “José Martí”, visitó Corea del Sur. En su momento, este despliegue pudo ser visto como una típica acción para allanar el camino hacia el futuro establecimiento de relaciones políticas formales entre los dos países. De hecho, dos años después, y ya bajo el impacto distensivo y facilitador de la nueva política del gobierno de Obama hacia Cuba, unas declaraciones de un alto dirigente de la propia Sociedad Cultural José Martí, ofrecidas en una entrevista a la agencia de noticias surcoreanas Yonhap, parecían apuntar hacia un inminente acuerdo diplomático.

El 10 de junio de 2016, al comentar sobre el diálogo sostenido días antes en La Habana con su homólogo cubano, el canciller surcoreano Yun Byung-se sostuvo que la normalización de relaciones significaría la adquisición de un nuevo país amigo para Cuba y no la pérdida de su tradicional vínculo con Corea del Norte. Por otra parte, afirmó que su país llevaba tres años preparando la normalización de lazos diplomáticos con Cuba, lo que situaría el inicio del proceso en un momento anterior a los anuncios sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, realizados el 17 de diciembre de 2014.

Varias razones, relativas tanto a la coyuntura internacional como a la propia coyuntura cubana, conducen a suponer que la motivación surcoreana hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba podría haber perdido impulso o nivel de prioridad, aunque no se puede descartar que el interés básico se mantenga.

Por su parte, un país como Cuba, con una economía en situación de crisis sistémica y urgida de todas las asociaciones y de todo el financiamiento que pueda ser capaz de captar y asimilar desde el exterior, haría bien en llevar su relación con Corea del Sur al siglo XXI. Según estadísticas del Banco Mundial, la pujante nación asiática ocupa la décima posición entre las mayores economías del mundo, por encima de países como Rusia, Brasil, Australia y España. Además, cierra la lista de los primeros veinte países según el stock de inversión directa en el extranjero. Su demostrada capacidad innovadora en los ámbitos científicos y tecnológicos, sus resultados en materia de salud y educación, así como su destacada presencia en las más diversas manifestaciones de la cultura popular global (entre las que sobresale una extraordinaria producción cinematográfica que hoy no es segunda de la de ningún otro país), hacen de Corea del Sur un país especialmente atractivo.

El 24 de julio de 2008, en la reflexión titulada “Las dos Coreas (Parte II)”, Fidel Castro señaló: “Con la del Sur desarrollamos progresivamente nuestros vínculos; con la del Norte han existido siempre y continuaremos fortaleciéndolos”. La frase no contiene ninguna indicación en el sentido de considerar una relación diplomática entre Cuba y Corea del Sur como algo inconcebible o inadmisible, sino todo lo contrario. En cualquier caso, si existiera alguna razón que impida el establecimiento de ese tipo de relación, los cubanos y los surcoreanos tendríamos derecho a conocerla.

***

Notas: 

1 El nombre oficial de Corea del Sur es República de Corea y el nombre oficial de Corea del Norte es República Popular Democrática de Corea.

2 Para un enjundioso ensayo sobre el caso de Israel, ver: Arturo López-Levy. “Las relaciones Cuba-Israel: a la espera de una nueva etapa”.

3 Cálculo realizado por el autor a partir de los datos de la ONEI.

Etiquetas: Portadarelaciones Cuba-Corea del Surrelaciones diplomáticas
Noticia anterior

Cuba condena el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 44 contagios el jueves. 19 notificados por La Habana

Roberto M. Yepe

Roberto M. Yepe

Nacido en La Habana, 1971. Analista y profesor de relaciones internacionales. Máster en Administración de Negocios y Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales y Derecho. Ha trabajado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Secretaría del Consejo de Ministros y en diversos centros universitarios de Cuba. Cumplió misiones diplomáticas en Estados Unidos y Brasil, así como en diversos eventos multilaterales en América Latina y el Caribe. Autor de “Estados Unidos en la postguerra fría” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1995), y de diversos ensayos y artículos sobre política internacional.

Artículos Relacionados

Turistas toman fotos de la catedral de La Habana este sábado en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Horizontes

¿Cuáles son los principales socios económicos de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 30, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
14

...

La Embajadora Dorothy Camille Shea (izquierda), Encargada de Negocios interina de los Estados Unidos vota durante una reunión del Consejo de Seguridad en la que se discutió la guerra en Ucrania en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 24 de febrero. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
Horizontes

Efecto Trump: disminuye la condena internacional a Rusia y el apoyo a Ucrania

por Roberto M. Yepe
marzo 1, 2025
0

...

Vista de la terminal de contenedores de El Mariel. Foto: mcgrawcenter.org.
Horizontes

El comercio de mercancías de Cuba en la nueva guerra fría (III)

por Roberto M. Yepe
diciembre 30, 2024
0

...

Anuncio simultáneo de Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014.
Horizontes

El 17D diez años después: esperanza, frustración y legado

por Roberto M. Yepe
diciembre 17, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos.

Coronavirus en Cuba: 44 contagios el jueves. 19 notificados por La Habana

Jose Eduardo dos Santos escucha al entonces Ministro de Defensa y candidato presidencial  Joâo Lourenço (R), en agosto de 2017. Foto: MANUEL DE ALMEIDA/EFE/EPA.

Muere expresidente de Angola José Eduardo dos Santos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1749 compartido
    Comparte 700 Tweet 437
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Visita a lo que fuimos

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}