ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

En la Calzada de Jesús del Monte

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
mayo 12, 2014
en Los mil y un cuentos
8

Recorrí con mi amiga Anett la Calzada de Jesús del Monte, la hermosísima Calzada de Diez de Octubre, hermosísima a pesar del polvo y la destrucción; hermosísima —duele, pero hay que reconocerlo— quizás también por el polvo y la destrucción. Esa es la gran paradoja de la Calzada y de tantas otras calles y edificaciones de esta ciudad maravillosa: hay cierta belleza en la destrucción, en la decadencia que se nos antoja inevitable y que terminamos por creernos que es romántica. En esencia no hay mucho romanticismo en tanta ruina: la ruina de esta calle tiene que ver más con la apatía, la indolencia y la falta de recursos (y también tiene que ver —aunque menos que lo que algunos funcionarios pudieran asumir— con las maneras de vivir o más bien de sobrevivir de ciertos ciudadanos). Fui con Anett porque ella quería hacer fotos de la Calzada. Mis intereses fotográficos son otros, a mí no me gusta fotografiar la pobreza, aunque la pobreza resulte muy plástica. A Anett tampoco, pero le seducen las antiguas grandezas, los rastros de un pasado que hemos ennoblecido aunque la verdad es que nunca fue tan noble. Las casas que antes fueron de gente adinerada, bellas mansiones y quintas sucias ahora por el hollín del tráfico, a estas alturas acomodan a un pueblo disímil: obreros, amas de casa, artistas e intelectuales, ingenieros y funcionarios medios, “luchadores” y francos delincuentes, gente con dinero, gente con algún dinero, gente con muy poco dinero… gente buena, gente mala, gente regular. El sentido de la exclusividad y el lujo se mudó hace mucho rato de aquí: primero al Vedado, después a Miramar y Siboney, más tarde —en buena medida— a Miami y tantas otras ciudades de este mundo. Ahora la Calzada es una calle demasiado estrecha para tanto tránsito, pletórica de cuarterías, apuntalada, despintada, maloliente por tramos. Donde antes hubo algún pretencioso edificio, ahora puede haber un solar vacío. El ruido puede ser infernal. La gente vive con las puertas abiertas a la calle, en algunas esquinas duermen los mendigos. Con todo, sigue siendo una arteria comercial: se vende y se compra furiosamente.

Caminaba por la Calzada, esquivando la basura y los derrumbes, e iba pensando en los versos de Eliseo Diego: “En la Calzada más bien enorme de Jesús del/ Monte/ donde la demasiada luz forma otras paredes con/ el polvo/ cansa mi principal costumbre de recordar un/ nombre/ y ya voy figurándome que soy algún portón/ insomne/ que fijamente mira el ruido suave de las sombras/ alrededor de las columnas distraídas y grandes/ en su calma”. Eso es poesía: otorgarle a la piedra fría (y perfectamente destruible) el aliento eterno del ensueño. Anett se detenía delante de grandes puertas, fotografiaba la silueta de un campanario neogótico casi confundido entre la multitud de formas arquitectónicas, descubría un capitel cubierto de telarañas, seguía con la vista el encaje herrumbroso y rococó de una verja. Anett de alguna forma también escribía un poema. Ella, que es una criatura limpia y francamente etérea, se las arreglaba mejor que yo en medio del caos. A mí me atormenta la Calzada, ni siquiera logro abstraerme frente a un vitral milagrosamente conservado, frente la curva graciosa de una escalera. El entorno me aplasta. “Todo esto está condenado a desaparecer, más temprano o más tarde —comentaba Anett. Para resolver el problema del transporte habría que hacer aquí una autopista, por lo menos sería necesario destruir una cuadra de edificaciones a ambos lados de la calle”. Anett hablaba con cierta melancolía. Quise animarla: De cualquier forma estas calles ya están salvadas por los poetas, habitan una dimensión que no conoce destrucción. Pero ni yo mismo quedé convencido con mis razones. La mayoría de los hombres y las mujeres que viven por aquí nunca ha leído el poemario de Eliseo Diego. ¿Qué les importa el insomnio de los portones o el ruido suave de las sombras? ¿Qué saben de los valores patrimoniales de las paredes que los guardan? Lo de la mayoría de la gente aquí es algo más sencillo y contundente: comer, vestir, amar. Vivir. La demasiada luz no es para ellos una metáfora: es el castigo de las doce sin sombrilla.

Foto: Anett Ríos Jáuregui

Noticia anterior

Vargas y la devoción azul

Siguiente noticia

Industria en Cuba: Manufacturar el desarrollo

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Industria en Cuba: Manufacturar el desarrollo

Van Van, el regreso

Comentarios 8

  1. Eneida says:
    Hace 11 años

    Lindo, muy lindo… Yo no sé si eres el mejor cronista de Cuba, a lo mejor no. Pero seguro seguro que eres uno de los más sensibles. Todos tus textos me encantan…

    Responder
  2. Yindra says:
    Hace 11 años

    Tanta pobreza que uno desea que por arte de la magia esas calles con nombres romaticos disfrutaran de la luz, no solo las calles sus habitantes. Me encanta tu cronica, tu Yindra

    Responder
  3. Jenima Glez argudin says:
    Hace 11 años

    A mi juicio la tristeza es fea retratarla, pero se hace necesario dejarla implícita en imágenes. El deterioro de la ciudad, por falta de recursos, pero también, por falta de cuidados de muchos se hace cada ves más latente, es a través de crónicas, artículos en medios de comunicaciones tan masivos como este que se deben propagar la falta de cuidado, de indolencia para ayudar a rescatar nuestra lindad ciudad. Eres lo máximo y sabes que para mi la critica es solo la verdad de un hecho continúa tú trabajo, quizás un día podamos ver nuestras calles lindas y resplandeciente. Felicidades.

    Responder
  4. Leslie says:
    Hace 11 años

    Hermoso Yuri! que dolor esa Calzada de Jesús del Monte, ahora como nunca la aprecio. Gracias, que bueno es tener tiempo para leerte

    Responder
  5. Daniel says:
    Hace 11 años

    Exceso de inmadurez!

    Responder
  6. Dunia says:
    Hace 11 años

    Yuri siempre has sido muy bueno, te recuerdo desde la universidad y siempre te veo en algún lugar de la Habana. Con este relato de la Calzada de Montes me he sentido muy pero muy identificada, porque a pesar de la belleza arquitectónica que aún pueden conservar los predios que adornan la gran calzada o las palabras poéticas que sobre ellos están guardados en algún poemario, evito siempre transitar por esta calle porque es, según mi opinión, el mayor reflejo de decadencia de La Habana y no sólo de los edificios sino de las personas que transitan por ella.

    Responder
  7. CarmenLi says:
    Hace 11 años

    Me parece importante comentar al respecto pues, hace poco soy vecina de esa Calzada, y a veces trato de evitar caminar por ella, por todo lo que cuenta Yuris y quizás más. Pero ciertamente es una pena y un descuido grave de las autoridades del municipio 10 de Octubre, que específicamente Lawton y Santo Suarez tengan tanta basura acumulada, basura que llama a todo tipo de plagas dañinas a la salud. Yo quería hace mucho tiempo enviar a algún medio de prensa fotos de todos los basureros desbordados que hay cuadra por cuadra desde la propia Calzada de Jesús del Monte hasta Mayía Rodríguez. Vergonzoso y con un factor de riesgo directo para nuestra salud, digase DENGUE, LESTOPIROSIS y otros. Al ser un municipio tan densamente poblado deben ejecutarse mayores medidas para evitar esto. El descuido y el olvido de muchos pesa hoy en los que residimos en este Municipio

    Responder
  8. Madelyn says:
    Hace 11 años

    Hace muy poco estuve allí, pasé por allí, y lloré. Aquella mezcla de pasado y presente se hacía grotesca en la brutalidad que impone la necesidad, la inmediatez y, por qué no, la desidia. Allí la gente no vive, sobrevive; es imposible vivir entre tanta suciedad y tanto abandono. Lloré por ellos, y por mí, que alguna vez también sobreviví.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    516 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}