ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

La gente sencilla

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
agosto 3, 2015
en Los mil y un cuentos
23

—Yo no entiendo nada de política, yo estoy tranquilita en mi casa, pero el otro día por poco me muero de la risa en una asamblea del delegado —cuenta la señora que viaja a mi lado en el tren regular, de Nuevitas a Santa Clara.

Llevamos más de tres horas detenidos en Perea, un pueblo de la línea Norte, cerca de Yaguajay. La locomotora se rompió y hay que esperar a que llegue otra de Morón. El tiempo discurre flemático, los minutos pesan y no hay nada mejor que ponerse a conversar. Eso tenemos los cubanos, gracias a Dios: aunque no nos hayamos visto nunca antes, en los momentos de la espera y el tedio confraternizamos, hacemos tertulias como si fuéramos amigos de toda la vida.

Pero la señora —más de sesenta años, pelo canoso, maletines por doquier— no conversa, monologa. Los pasajeros que nos rodean, yo mismo, la escuchamos como quien escucha la historia de una narradora oral.

—Imagínense, yo vivo en Nuevitas. Hace muchos años ese era un pueblo próspero, pero hoy es una ruina. Se está cayendo, se los digo. Eso me molesta, porque en todo Oriente hay casas construidas con el cemento que se fabricaba en Nuevitas, y a nosotros, los de ahí, lo único que nos queda es el polvo en los pulmones. A la gente de Nuevitas los conocen en toda Cuba por las radiografías de los pulmones. Los médicos las ven y dicen: usted es de Nuevitas…

“Pero bueno, me estoy apartando de mi cuento. Hicieron la reunión en mi barrio y vino gente importante del municipio y de la provincia. Gente del Partido y del Gobierno. Hasta la televisión estaba allí. Y a una mujer que vive cerca de mi casa, que está medio loca, se le ocurrió preguntar que cómo era posible que viviendo en un pueblo con mar, allí no hubiera nunca pescado.

“El delegado no sabía qué contestar. Pero no quería quedarse en ridículo delante de todos los dirigentes. Y en vez de pasarle la pregunta a los pinchos de arriba, que si estaban allí perfectamente podían responder… en vez de pasar la bola, quiso hacerse el informado.

“Respondió: Mire, compañera, estamos haciendo todo lo posible por resolver el problema de la distribución del pescado —eso es mentira, se los digo yo, lo único que están haciendo es ponerles multas a los vendedores de pescado del mercado negro—, pero tiene que tener en cuenta de que somos un municipio productor y tenemos que abastecer a la provincia. El pescado que se pesca aquí se envía para Camagüey, que es la cabeza de provincia…

“La loca se alteró: ¡¿Y nosotros qué cojones somos?!

“Les digo que aquello se acabó ahí mismo. Hubo que recoger a la gente, que se arrastraba de la risa. Hasta los dirigentes de la provincia se tuvieron que reír. El único que la pasó mal fue el delegado, que no sabía dónde esconder la cara.

“Eso está grabado por las cámaras de la televisión, pero cuando pusieron el reporte lo editaron. Claro, sería muy fuerte poner malas palabras en la televisión. Pero si hicieran un documental, eso habría que ponerlo. Porque esa es la voz de la gente sencilla, sin pelos en la lengua.

“A mí me gusta mucho la gente sencilla; claro, no tan mal hablada como mi vecina, ella está loca, ya les dije. Pero en esa reunión todo el mundo hubiera querido decir lo que dijo ella, con palabras más bonitas, por supuesto, porque no hay que perder la educación formal. Pero qué lindo sería si todo el mundo dijera lo que piensa en el lugar en el que lo tiene que decir…

“Ustedes creerán que estoy jugando, pero si la loca se presenta para las próximas elecciones, yo voto por la loca. Yo no sé nada de política, pero esa loca tiene carácter”.

Noticia anterior

Hemingway, la pesca y el mercado norteamericano

Siguiente noticia

Senel Paz: a 25 años del lobo, el bosque y el hombre ¿nuevo?

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ladyrene Pérez

Senel Paz: a 25 años del lobo, el bosque y el hombre ¿nuevo?

Foto tomada de carlosacostafoundation.org

Carlos Acosta convoca a audiciones para fundar su compañía

Comentarios 23

  1. Antonio Gonzalez Martinez says:
    Hace 10 años

    Me hizo recordar una vieja decima que mi Papa, viejo campesino jodedor (o viceversa), le entonaba a cuanto pueblucho nos encontrabamos por ahi:
    Nuevitas, lugar oscuro,
    vivir en ti Dios me valga,
    si el mundo tuviera nalgas
    Nuevitas es el ojo’el…

    Responder
  2. Tania says:
    Hace 10 años

    Jo adoro la sencillez que lleva a llamar cada cosa por su nombre.Muy buen articulo.Gracias.

    Responder
  3. Kyn says:
    Hace 10 años

    Ese tren Santa Clara-Morón-Nuevitas es mi medio de transporte más frecuente. Es una delicia, la verdad, aunque le aconsejo hacer el trayecto con par de buches de ron para ablandar el asiento y neutralizar los olores a orín rancio que despiden esas cabinas que algunos llaman baños. Es un pecado llevar audífonos. No hay que perderse los comentarios de la “gente sencilla”. Mucho se puede aprender, mucho.

    Responder
  4. Maria Luisa La ò says:
    Hace 10 años

    Las personas humilde no andan adornando las palabra las sueltan y ya ,como si fuera cascada de agua fresca, pero ojo siempre con la verdad sin tapujos

    Responder
  5. Yordanys Miguel says:
    Hace 10 años

    esto esta muy bueno de aqui podria salir un texto teatral jajajja realmente me encanta la espontaniedad del cubano

    Responder
  6. Rocky says:
    Hace 10 años

    Parece que estuviera leyendo un artículo sobre Puerto Padre…!!!

    Responder
  7. alecharanga says:
    Hace 10 años

    Ñioooo que rebueno esta esto!! Yo voto por la loca! Pero seguroooo

    Responder
  8. delaisla89 says:
    Hace 10 años

    JAjajajaja que decir de un lugar como La Isla de la Juventud… donde hay agua y pescado por todos lados y solo se ve,m cuando sacan, la claria…. por dios… el pescado donde está???

    Responder
  9. Odalis says:
    Hace 10 años

    A veces tengo ganas de ser loca, así. Pero si lo que consigo es que la gente solo se ria y no se hallen las soluciones, mejor me aguanto.

    Responder
  10. frank says:
    Hace 10 años

    Excelente historia, a lo cubano pero con los puntos sobre las ies…

    Responder
  11. Alejandra says:
    Hace 10 años

    Gracias Yuri, por compartir de la manera que sabes hacerlo.

    Responder
  12. Zamira says:
    Hace 10 años

    Cuando yo lo digo, Yuris Nórido tiene gracia… Escribe una mala palabra y no resulta grosero. Es un narrador nato.

    Responder
  13. Rosy says:
    Hace 10 años

    buenísimo relato, ingenioso y veraz. Un abrazo.

    Responder
  14. Joe says:
    Hace 10 años

    Genial este articulo. Me hizo recordar muchas cosas, sobre todo ese tren Nuevitas – Santa Clara. Gracias Yuri.

    Responder
  15. Madeline says:
    Hace 10 años

    Y qué decir de Cienfuegos, con bahía y en las casillas no se ve aparecer ni las cabezas jijiji. Hay muchos que querríamos decir a viva voz lo que sentimos, pero o se ríen de ti pensando que estás loca o peor, te echan el ojo por disidente (porque así está catalogado el que dice la verdad o se opone a imposiciones y mentiras) o vas preso, lo peor.

    Responder
  16. Nuria says:
    Hace 10 años

    ¡La loca para delegada!

    Responder
  17. katty verdugo murúa says:
    Hace 10 años

    Que bonita columna, acá en Chile pasa algo similar, a lo largo de todas nuestras regiones (provincias). Somos un país muy privilegiado, con una cantidad enorme de recursos naturales y la mayoría de ellos están privatizados. Imagínate que el agua pertenece a una empresa española!! El 30 % de la pesca se la deben repartir entre todos los pescadores artesanales y el 70% es de las grandes pesqueras de exportación.
    Yo también quisiera comer más pesacdo y adoro a la gente sencilla.
    Un abrazo fraterno

    Responder
  18. Machoruso says:
    Hace 10 años

    Me gustaría saber cuando le van a dar pescado a la loca para cubrir sus necesidades o si pusieron a los responsables del abastecimiento a pescar… ¡ese debe ser el final de la película !

    Responder
  19. Eyder says:
    Hace 10 años

    Por qué circunscribir al pescado a una zona específica, Cuba es una Isla,por lo tanto es una paradoja que la gente no coma pescado

    Responder
  20. El Mozo says:
    Hace 10 años

    Genial. Ese tren es el de mis viajes de infancia Jiquí (Esmeralda)-Santa Clara, pasaba a diario a las 8:36am. Actualmente pasa días alternos a la hora que Dios permita y se ha convertido en una zona-sin-ley donde venden de todo pero se escuchan y se ven historias deliciosas.
    En cuanto al pescado viene la duda de siempre: por qué si somos isleños no comemos pescado de varios tipos y regularmente??!!

    Responder
  21. Julio Antonio Alfonso Fonseca says:
    Hace 10 años

    Así de supuestas locas y locos está pletórico nuestro país. Y sí, coincido con el editorialista: la gente sencilla, esa que más sufre las calamidades, los problemas. Las rendiciones de cuenta, micropolis, son un formalismo sin motivación con guión previamente elaborado, consultado y aprobado hasta por el nivel correspondiente del PC C. Si Cuba no cambia los causes de participación democrática, los estilos de prensa; si la dirección del país no ajusta el sistema a la realidad y diversidad nacional desterrando formalismos e inefiviencias, miles de locss y locos, aunque de risas, lo cambiarán más temprano que tarde, y, entonces no habrá risas; dino llantos.

    Un crónica de la cotidianeidad muy digna de las más sanas, pero criticas y realistas consideraciones.

    Responder
  22. Nuevitera-cangrejera says:
    Hace 10 años

    Nuevitas ciudad industrial,con sus calles,carreteras
    y un hambre por donde quiera
    Que no se puede aguantar!
    Aqui usted puede pasar
    varios dias sin comer
    Y nadie lo echa a ver,
    Porq es muy natural! Jajajajjaja

    Responder
  23. fonseca says:
    Hace 10 años

    Yuris, que clase de historia, monumental, fantástica. 100% cubana. ¿Cómo se te ocurren estas cosas tan cómicas con esa cara de académico que tienes? Me he destornillado de la risa. Ese relato y el de los Gallos y Cerditos es de lo mejor que he leído en todo el año 2015. Felicidades. Se lo enviaré a unos nueviteños (no se si escribe así su gentilicio) que conozco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}