ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Más cuentos de haitianos

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
febrero 2, 2015
en Los mil y un cuentos
5

Mi padre quería que un haitiano fuera mi padrino. Eso lo he contado varias veces. El haitiano se nombraba (o lo nombraban, a muchos haitianos les cambiaban el nombre cuando llegaban a Cuba) Bonifacio. Bonifacio era muy viejo, mi abuela creía que tenía casi cien años. Andaba encorvado, pasito a pasito. Llegaba a la casa de mis abuelos y pedía café bien dulce. Era muy amable, muy cariñoso con los niños. Y mi padre me decía, medio en broma medio en serio: “Ese tenía que haber sido tu padrino. Ahí donde tú lo ves, tiene miles de pesos y no tiene herederos. Y además, te quiere mucho, como si fueras su nieto, así que todo queda en familia”.
Yo veía a Bonifacio tan humildemente vestido que no me cabía en la cabeza que tuviera tanto dinero. Un día fui con mi abuelo a la casa del haitiano, que era un rancho pequeño, con techo de guano y piso de tierra. Apenas había una cama, una mesa, una silla, un escaparate, dos calderos, un plato, un jarro de aluminio y una cuchara. Solemne pobreza. Todo muy limpio, eso sí, una cosa no tiene necesariamente que ver con la otra. Cuando nos fuimos le dije a mi abuelo que Bonifacio me inspiraba lástima. Mi abuelo se rió: “¿Por qué? ¿No ves que es feliz? Él no necesita nada más. Tiene ropa, tiene zapatos, come todos los días, tiene sus medicinas, tiene su techo. El más rico no es el que tiene más, sino el que necesita menos. No trates nunca de acumular más de lo que te haga falta, aprovecha bien lo que tienes, lo que te has ganado”. Mi abuelo intentaba darme lecciones de vida cada vez que hubiera oportunidad.
Pues bien, un día Bonifacio se murió. Y resultó que tenía casi cinco mil pesos escondidos dentro del colchón de paja. Cinco mil pesos en los años ochenta no eran poca cosa, le hubieran alcanzado para fabricarse una buena casa y amoblarla bien. Le hubiera alcanzado para pasarse unas cuantas temporadas en Varadero. Se hubiera podido comprar hasta una motocicleta. “¿Pero qué iba a hacer con tanto dinero el pobre Bonifacio —se preguntaba mi abuela—; si ni siquiera tenía hijos, ni mujer, ni parientes ni arientes?” Unas semanas antes de su muerte, intentó hacerle un gran regalo a mis abuelos, una buena cantidad de dinero, pero ellos dos se negaron: “De ninguna manera, Bonifacio, ponga ese dinero en el banco y no trabaje más, que ya está muy viejo y es hora de descansar”. Porque Bonifacio trabajó en la agricultura casi hasta el último día, con una pasión difícil de entender. “Por puro amor al trabajo” —aseguraba mi abuelo.
Yo no sé quién se quedó con el dinero de Bonifacio. Yo solo sé que me puse muy triste cuando me enteré de que había muerto. “Así es la vida —me consoló mi abuelo—; nacemos, crecemos y después morimos. A uno le da tristeza, pero tiene que reponerse. Un día yo me voy a morir y claro que lo vas a sentir, pero yo no quiero que llores más de la cuenta”. Se me salieron las lágrimas solo de pensar que mi abuelo iba a morir un día. Y de paso lloré porque Bonifacio me había prometido que me iba a llevar un níspero maduro (yo nunca había comido un níspero) y me quedé con las ganas. Claro, no lo dije porque me pareció bastante irrelevante y desconsiderado.
Poco a poco se fueron muriendo todos los haitianos de la zona, mujeres y hombres trabajadores, fuertes y animosos, bien llevados y solidarios, flacos y negros como el carbón. Todos adoraban a mis abuelos, así que pasaban por la finca, uno hoy y otro mañana, a tomarse su café o su limonada, a descansar en el portal, a compartir los chismes del día, a narrarme historias del país que abandonaron un día en busca de una vida mejor. “Yo vení de Haití mu jovencito —me contaba Bonifacio—; le dije a mi mamá: yo vengo rápido, pero no pude. Se murió la mamá y se murió to mundo y me quedé aquí. Yo trabajá mucho poque quiero volvé un día a Haití, pa ve mi casa y hacele foto pa trae pacá. Poque yo me va a morí en Cuba. Tú verá que sí”.
He discutido con alguien que me dijo que los haitianos tenían el país que merecían: “Son muy vagos, quieren vivir sin doblar el lomo”. Le pregunté: ¿cuántos haitianos has conocido? “No tengo que conocer a ninguno, solo basta verlos por la televisión”. Me rebelé ante una opinión tan endeble. Yo conocí a muchos haitianos en mi infancia y tengo que decirlo: eran personas maravillosas, laboriosas y sacrificadas. Y alegres, a pesar de los golpes de la vida. Mi padre contaba que un día encontró a Bonifacio camino al trabajo. Cojeaba. “¿Qué pasó, Bonifacio?” —le preguntó preocupado. El haitiano sonrió ampliamente: “na, que me caí en el surco, pero me levantá y seguí caminando, poque e mejó llorá caminando que llorá sentao”.

Noticia anterior

Cubanoamericanos celebran acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

Siguiente noticia

Nuevos billetes… ¿nuevo contexto?

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nuevos billetes… ¿nuevo contexto?

Aldo López-Gavilán: No me considero un jazzista

Comentarios 5

  1. abel says:
    Hace 10 años

    muyyy bueno. saludos

    Responder
  2. Amelia says:
    Hace 10 años

    lindo Yuri….y tienes toda la razón, los haitianos no tienen el país que merecen..al contrario!!

    Responder
  3. Pedro says:
    Hace 10 años

    aquí les dejo la historia de un haitiano, ya guantanamero…https://www.youtube.com/watch?v=7f8vO_CV8KY

    Responder
  4. fonseca says:
    Hace 10 años

    Yuris, hace poco te leo, primero no tenía internet, tuve que salir de Cuba para tenerla. Estoy de misión en África. Que manera de escribir poco y decir bastante. Excelente crónica de Bonifacio. Sencillamente brillante. Crecí y me crié en un barrio donde los haitianos eran la mitad de la gente. Muy buenos y laboriosos. Nosotros y otra familia eran los únicos negros cubanos del barrio. Tengo ascendencia africana. Mi mamá y mi papá siempre nos inculcaron mucho respeto hacia ellos. Y así lo hicimos. Siempre los recuerdo con mucho cariño. Seres muy generosos y amables. Y muy agradecidos. También tenían nombres raros, y también intuía que los nombraban así, muchos lo recibían de sus antiguos mayorales. Absoluta pobreza pero mucha higiene en sus casas y mucha riqueza de espíritu, eso sí. Ese que te comentó eso de los haitianos tendrá sus razones, pero no deja de ser racista esa opinión. Ni conoce nada de la historia de Haití, ni de sus luchas, ni sus desgracias, ni las humillaciones, ni los saqueos, nada, no conoce absolutamente nada. Lástima. Fue la primera nación enteramente libre del yugo colonial en nuestro hemisferio. Pero pedirle al olmo que de peras es imposible. Volviendo al inicio me gustan todos los artículos. El que publicaste bajo el título del Delegado es sencillamente genial. Me recuerda tu estilo al de Chejov. Es más me atrevería que eres la versión caribeña del genial Chejov. Sus breves cuentos y relatos son inmortales y los tuyos van por ese camino. Gracias por regalarnos esas gustadas crónicas. Lejos de la patria se agradecen mucho más.
    Nota: Ignoro porqué tus padres te nombraron Yuris, realmente así no existe en el idioma ruso. Es sin “s”. Su diminutivo es Yurka, algo así como Yurito en español. No obstante es glorioso porque es el mismo de Yuri Gagarin el primero en elevarse a las estrellas. Y gran amigo de Cuba y de la Revolución.

    Responder
  5. angel says:
    Hace 9 años

    como se llama el cuento?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}