ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

No puede haber soledad

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
noviembre 18, 2013
en Los mil y un cuentos
5

Teresita Fernández nos dejó hace más de una semana y yo no le he hecho todavía su homenaje. Mi homenaje a una cantautora es poner algunas de sus grabaciones y cantar con ellas. Ese día en que murió Teresita, apenas le di la noticia, Lester se puso a cantar No puede haber soledad, que es la canción de Teresita que más le gusta. A mí también, por cierto. Pero es una canción difícil, temo no estar a la altura, así que mejor entonaré algunas de sus temas para niños, esos que nos han acompañado siempre. Porque a nosotros, los nacidos a finales de los setenta, Teresita nos acompañó desde el círculo infantil. Recuerdo que cuando tenía cuatro o cinco años integré un corito con otros niños de mi salón. Cantábamos algunas canciones infantiles —por supuesto que no podía faltar el clásico de clásicos: Barquito de papel—, pero el cierre del “espectáculo” era la ronda musicalizada por Teresita: “Dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás, como una sola voz seremos, como una sola y nada más…” Nos poníamos a dar vueltas con las manos tomadas y al final no se entendía ni lo que cantábamos. Pero nos divertíamos una barbaridad. Una vez, cuando estaba recién graduado de periodismo, me mandaron a cubrir un concierto de homenaje a Teresita. Salió un grupo de niños muy chiquitos a cantar El gatico Vinagrito. Desentonaban como ellos solos, pronunciaban pésimamente, se equivocaban una y otra vez. Teresita los miraba complacida. Alguien le dijo: “Disculpe, los niños cantan muy mal, son muy pequeños, quizás no debimos programarlos”. Teresita lo fulminó con la mirada: “Un niño nunca canta mal. Esa canción no está pensada para una cantante de ópera, la escribí para que la cantaran los niños. Y en mi opinión, estos niñitos la han interpretado mejor que yo misma”. Los que conocieron a Teresita Fernández saben que podía ser lapidaria. El “organizador” se esfumó.

Una vez, si mal no recuerdo todavía yo estaba en la universidad, el trovador Jorge García presentó un disco con canciones de Teresita interpretadas por otros cantantes y trovadores. El concierto de presentación fue en la Casa de las Américas, a los pies del gran Árbol de la vida. La sala Che Guevara estaba repleta. Teresita estaba allí, muy calladita, sin hacer el menor ruido. Los intérpretes se sucedieron y antes de cantar siempre le dedicaban algunas frases cariñosas que ella agradecía con una inclinación de cabeza. Fue una tarde memorable, todo el mundo esperaba que Teresita cantara, pero ella no quiso cantar. Al final del concierto se dirigió al auditorio. Habló de muchas cosas: de los niños, del arte, de la amistad, de la doble moral, de la música infantil, de los animales, de su vida… Todo el mundo la escuchaba en silencio. Teresita Fernández no podía ser Teresita Fernández si no soltaba algunas de sus sentencias tremebundas: “Yo no entiendo a esas mujeres que tienen más de tres pares de zapatos. Si piensan que la felicidad está en la cantidad de zapatos que se tenga, pues debo decirles que sigan buscando, porque la felicidad está en otro lado”. En aquella sala debía haber unas cuantas mujeres con más de tres pares, es más, algunas de las que cantaron con toda seguridad tendrían una buena colección. Una reconocida intérprete se movió nerviosa. Pero a Teresita le importó poco. “Yo siempre digo lo que pienso, duela o no duela. En eso me parezco a los niños” —afirmó en la única entrevista que le hice, que nunca llegué a publicar. Al final me acerqué a Jorge García (que estaba, como tantas veces, al lado de mi buena amiga Marta María) y le dije que el disco con música para niños era una maravilla, pero que ya era hora de hacer uno con las canciones de amor de Teresita. Sonrió: “Es un buen plan, ¿verdad Marta?” Se hizo de noche y Teresita seguía dentro, saludando amigos.

Noticia anterior

Dayron Robles: “Yo lo he dado todo por Cuba, pero lo que me resta por dar, me gustaría dárselo a Cuba también”

Siguiente noticia

Rebrote erótico en el cine cubano

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Rebrote erótico en el cine cubano

A saborear lo cubano invita encuentro gastronómico en La Habana

Comentarios 5

  1. Karla M. Venereo says:
    Hace 11 años

    Lindo homenaje! Linda crónica!

    Responder
  2. Verónica Gutiérrez says:
    Hace 11 años

    Linda, linda de verdad. Este niño escribe muy bien, con una sencillez que deslumbra. Teresita hubiera sido su amiga.

    Responder
  3. leonor guzmán says:
    Hace 11 años

    era el año 1986, en el Parque Lenin, LaHabana, un domingo, allí sentados en el césped, entre algunas rocas, Teresita en medio, rodeada de niños con sus mamás o algún familiar, mi hijo tenía 5 años, ella, cantó y cantó y todos coreábamos sus canciones, sobre todo los niños que con sus palmadas demostraban su alegría, entonces ella dijo: a ver quién viene a cantar o a decir un poema? y mi niño se le acercó y dijo: TIENE EL LEOPARDO SU ABRIGO EN EL MONTE SECO Y PARDO, YO TENGO MÁS QUE EL LEOPARDO PORQUE TENGO UN BUEN AMIGO….. ella aplaudió y lo abrazó tan feliz….. era única con los niños, q.e.p.d

    Responder
  4. Marina Santúnez says:
    Hace 11 años

    Hermoso homenaje a Teresita, los que estamos lejos la recordamos mucho…

    Responder
  5. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 11 años

    En realidad, Teresita, fue esa gran compositora, cantante y mucho más. Una gran pedagoga, con un amor infinito a los niños y los animales. La conocí allá en su casita de Ayestaran y su patio lleno de animales (Gatos y perros ) y a todos los nombraba sin equivocar el nombre. Gracias Yuris, una vez más porque siempre tocas con elegancia y estilo, en cada crónica, la belleza de lo oculto. Esta décima, nunca se la pude leer, porque siempre se me hacía un nudo en la garganta.

    Teresita Fernández

    Cuando le cantas tus cuentos,
    sacas la infancia a jugar
    con un barquito en el mar,
    soplado por cuatro vientos.
    Monja en fuga del convento,
    con guitarra y poesía,
    juglar de la fantasía,
    mira todo lo que has hecho:
    este palacio sin techo
    para soñar por el día.

    II

    El Parque Lenin crecía
    con tus canciones , soñando.
    Ibas el verbo estrenando
    con breve filosofía…
    El poncho que te cubría,
    lo sigo viendo en la Peña
    donde todavía te sueña
    el niño que sigo siendo.
    De esa brasa voy saliendo,
    como carbón de la leña.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}