ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

¡Qué concierto!

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
marzo 28, 2016
en Los mil y un cuentos
15
Foto: Calixto N. LLanes

Foto: Calixto N. LLanes

Pues sí, estuve en el concierto de The Rolling Stones, fui testigo presencial del acontecimiento, quedé deslumbrado por el extraordinario espectáculo, vibré (y hasta hice como si bailara), me emocioné casi hasta las lágrimas, vi a celebridades del cine, la música y la moda, compartí con buenos amigos… Tuve la suerte (privilegios de mi trabajo como cronista cultural) de estar ubicado en el estrado de la prensa, una plataforma elevada sobre el nivel del público, hasta el punto de que pude verlo todo sin el menor de los esfuerzos: todo el escenario ante mí, ese maravilloso alarde de luces y efectos, esas pantallas de altísima resolución… ¿Qué les voy a contar? Ya puedo decir que estuve en un concierto de The Rolling Stones, un concierto con todo, el más grande que haya visto nunca…

Pero no los voy a engañar, estaba allí y sentía que otros tenían más derecho que yo a disfrutarlo como lo estaba disfrutando yo. El caso es que delante de mí (sin que obstaculizaran mi visión) había una gran sección de invitados, decenas de miles de personas que recibieron un pase especial y pudieron llegar a la primera línea, el público que interactuó con Mick Jagger y el resto, el que cantó y brincó hasta el delirio, el que aparecía de cuando en cuando en las pantallas. Pero detrás mí (y yo sí les obstaculizaba en buena medida la visión) había cientos de miles de personas, el gran público, la masa anónima y palpitante, la gente entusiasta que vino desde todas las esquinas de la ciudad (y más allá de la ciudad) para vivir un sueño.

Uno miraba al frente y era la explosión pirotécnica; uno miraba hacia atrás y era la constelación de luces de celulares, galaxia mucho menos fulgurante, pero también hermosa. Me fijé en esa multitud, separada por vallas de metal. (Bueno, como era de esperar teniendo en cuenta las dimensiones de la convocatoria, las vallas eran aquí indispensables, de lo contrario hubiera sido el quítate tú para ponerme yo; no es que esté cuestionando el aparato de seguridad). Me fijé en la multitud y descubrí a cientos de personas ataviadas con pulóveres y camisetas de The Rolling, gente con carteles y banderolas, familias completas… Ahí, con toda seguridad, había muchos que escucharon a los Rolling hace décadas, en la intimidad de sus cuartos, con pequeños radioreceptores de onda corta. Ahí había gente que desafió prejuicios y arbitrariedades, que siempre fue fiel a la banda y a otras tantas bandas, en los tiempos buenos y en los malos tiempos.

Esa gente hoy también puede decir que vio a los Rolling frente a frente, que estuvo en un concierto —¡qué concierto!—, que coreó los clásicos, que saltó e hizo olas… ya forman parte de una élite universal en la que nunca imaginaron poder estar… aunque hayan visto el espectáculo a través de las grandes pantallas, a cientos de metros del escenario.

 

Etiquetas: The Rollings Stones en Cuba
Noticia anterior

Cubanos en MLB: los contratos difíciles

Siguiente noticia

Ahora que Obama regresó a su tierra

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Peláez Sordo

Ahora que Obama regresó a su tierra

Foto: Claudia Padrón Cueto

Humanos médicos de la muerte y la violencia

Comentarios 15

  1. leonardo says:
    Hace 9 años

    ya estoy a punto de rendirme, aunque a ud se le perdona por su juventud. por favor, la radio cubana paso a los stones todo lo necesario durante la mayor parte del tiempo. solo entre el 63 y el 65 hubo un periodo “gris”, pero despues de ese, y en especial los 70s, los ingleses estuvieron en la radio sin ninguna prohibicion. ellos y todos los demas. es solo respetar la memoria y el trabajo de los que lo hicimos, simplemente con un poco de esfuerzo y perseverancia.

    Responder
  2. PEDRO LUIS says:
    Hace 9 años

    ¿Y SI YO TE DIJERA, LEONARDO, QUE A MÍ ESTUVIERON A PUNTO DE BOTARME DE LA ESCUELA POR ESCUCHAR A LOS BEATLES POR LA BBC? DE ESE PERIODO GRIS QUE USTED MENCIONA SUPONGO QUE ESTÉ HABLANDO EL PERIODISTA…

    Responder
  3. neivys says:
    Hace 9 años

    es una buena crónica del concierto…..muy real, de las pocas que ha descrito lo que miles d epersonas sentimos

    Responder
  4. Yaaaaaaaaa says:
    Hace 9 años

    tengo unas ganas enormes de mandarle a decir a mi primo “Chama, chúpate esa! no me tuve que ir de Cuba para verlos delante de mí!” pero como amante de la buena música y buena prima que soy, no soy rencorosa, y solo me gustaría decirle “ojalá hubieras estado conmigo aquí”

    Responder
  5. abel says:
    Hace 9 años

    yaaaaaaaaa…coño, como duele esa ultima linea tuya….

    Responder
  6. leonardo says:
    Hace 9 años

    amigo pedro luis. a muchos les paso eso que ud menciona, algo muy desagradable y absurdo que llevamos bien dentro… pero el rock y los rollingstones jamas estuvieron prohibidos y a eso me refiero. mi esposa y yo discutimos porque a ella le paso algo muy parecido a lo que ud menciona… pero el rock y los rollingstones jamas estuvieron prohibidos. casi toda la prensa internacional y mick jagger se refirieron a la dificultad de escuchar esa musica entre nosotros… pero el rock y los rollingstones jamas estuvieron prohibidos. todos sabemos de donde viene esa propaganda, que ha calado muy hondo por tantos recuerdos tristes… pero el rock y los rollingstones jamas estuvieron prohibidos. perdoneme ud y todos los demas que no olvidaran jamas los disparates, pero tengame humildemente en cuenta porque yo fui uno de los que se encargo que el rock y los rollingstones estuvieran presentes en la radio cubana.

    Responder
  7. Juan Sosa says:
    Hace 9 años

    las clases sociales ya están hace rato de vuelta en Cuba, a lo mejor siempre estuvieron,…………….pero eso de que en primera fila los elegidos y detrás el pueblo normal ,
    esa última frase estuvo dura, mejor se quedaban en el gao viendo la TV y se evitaban el sofoque

    Responder
  8. Jose A. says:
    Hace 9 años

    Leonardo, entonces quieres decir que la gente en Cuba es tonta, que estuchaban a los Rolling Stones, Beatles, etc escondidos por gusto, y que también rezaban y tenian escondidas en sus casas las imagenes religiosas. Nunca en Cuba estuvo prohibido que un cubano pudiera entrar y hospedarse en un hotel, y ya tu vez hasta hace unos años no se podía, como tampoco vender su casa, su carro, viajar, AUNQUE SON DERECHOS CONSTITUCIONALES, pero como vivimos en Cuba, ta vez esas cosas pasan, AUNQUE tu quieras ocultar los hechos. UN POCO DE RESPETO por esa OTRA parte de la historia que al parecer QUIEREN olvidar u ocultar.

    Responder
  9. Joaqui says:
    Hace 9 años

    Yuri, las vallas de metal eran indispensables, estamos claro, lo que estuvo feo fue que sirvieran para reservar una inmensa área delante del escenario (algunos calculan en casi 100 metros) que alejaba a aquellos que no tenían invitación. Muchos de los que amanecieron allí, que lo hicieron con la esperanza de ver el concierto lo más cerca posible, tuvieron que conformarse con verlo de donde no se distinguían bien los músicos mientras veían como a la inmensa área reservada entraban adolescentes en su mayoría que de los Rolling Stones no sabían casi nada, muchos ni los habían escuchado, y llegaban mucho después de ellos. Quién es el responsable de esto?? A quien se le ocurrió hacer semejante basura y cuáles habrán sido las causas??? Buenas preguntas que seguramente nadie se encargará de responder….

    Responder
  10. leonardo says:
    Hace 9 años

    no jose antonio, no. la religion es algo demasiado personal para un analisi rigido, pero si estaba prohibido lo de los hoteles, vender la casa, el carro y viajar. todo eso lo pasamos juntos ud , yo y los demas. pero le ruego que no niegue mi existencia, pues desde 1967 me he encargado de lograr en los medios que el rock se mantenga. aunque le parezca insolito, nunca olvide que somos el pais de la siguaraya, yo sali de estar pegado todo el dia a la “W” a poner esa misma musica en nuestra radio. tuve suerte, es muy probable. ademas, soy un enamorado de la historia para no respetarla, disculpeme ud a mi pues simplemente aun estoy vivo para contarlo.

    Responder
  11. sanguili says:
    Hace 9 años

    Tengo 54 años realmente nunca fui seguidor del rock,pero bueno la vida da muchas vuelta y ahora tengo a mi hijo querido que tiene 26 años y si gusta de esa musica, como es logico ,ahora son otros grupos, algunas veces lo he acompañado al maxim rock,y realmente no me disgusta el rock, volviendo al tema del articulo, el asistio al concierto de los rolling, pero como somos ciudadanos de a pie el estuvo en el espacio donde estaban los ciudadanos de a pie ,ajajjajajjajajaj, pero no obstante le gusto mucho y se quedo maravillado con el despliegue tecnico de ese concierto , no pude acompañarlo y lo siento mucho.en otro momento sera.felicto a los que hicieron posible esto

    Responder
  12. Cubano says:
    Hace 9 años

    Muy buen comentario sobre este gran acontecimiento cultural. Pero me gustaría agregar algunas cosas, es una práctica habitual y ya se ve como normal para el Cubano de a pie en Cuba, que en la primera fila de todos estos eventos, traigan un grupo de personas que son militantes de la juventud, el partido, etc etc, que los ponen delante con instrucciones precisas de que hacer ante cualquier posible situación que se pueda salir de control y si los tienen que vestir de rockeros los visten, también que le den colorete a la ciudad por todos los lugares por donde van a pasar esos invitados, también es bueno aclarar que viví personalmente la etapa anterior y posterior en que surgieron estos grupos musicales y el escuchar estos grupos por su manera de vestir y las cosas que expresaban en sus canciones era considerado diversiónismo ideológico y vi personalmente varias redadas en la rampa y en Copelia,en los años 60 donde recojian a estos jóvenes por dejarse el pelo largo o por los pantalones estrechos y los enviaban para la UMAP, tal vez años más tarde y gracias al esfuerzo de personas en la radio se haya puesto este tipo de música pero en aquel entonces estaba prohibido. A mi en particular no me gustaba la música de esta banda exeptuando varios números de ellos que fueron grandes éxitos, pero este concierto para mi represento el final de una era de prohibiciones que le arrebató a muchos jóvenes sus libertades de expresión cultural y musical algo que nunca debió pasar.

    Responder
  13. leonardo says:
    Hace 9 años

    amigo cubano, es muy cierto todo lo que narra. la rampa y coppelia me es muy cercana, como tambien son propias esas experiencias. eso fue quizas entre el 63 y el 65, mas o menos. pero prohibicion, prohibicion no fue tanto y a partir de esa fecha ninguna. para que estemos todos de acuerdo, seria mas correcto persecución, pero no prohibicion. no fui al concierto pero si se que se promovieron muchos invitados: el mismo eduardo del llano y norido (supongo), carlos varela y varios extranjeros que me contaron. hubo prensa internacional y turistas especiales al concierto. lo del colorete quizas, pero revise en youtube la cantidad de jovenes presentes alli sin necesidad de un carnet. me parece que cuando hay tanto publico es muy dificil controlarlo. saludos.

    Responder
  14. Adrián says:
    Hace 9 años

    Linda crónica Yuris

    Responder
  15. Dago says:
    Hace 9 años

    Prohibición ” oficial ” como tal..Nunca la hubo, pero ” animosidad” en contra de todo lo que fuera Rock y demás si, es más , todavía quedan rezagos por ahí .En aquellos tiempos no estaba prohibido ,pero cualquiera te podía hacer un ” número 8 ” basado en tus gustos musicales , literarios, etc..Y no pasaba NADAAAAAA, y eso si que no se puede negar. La radio…? bah, desfasada todo el tiempo y promoviendo ” basura llorona ” y la ” década horrorosa ” , menos mal que surgió la Nueva Trova , Van van , Iraquere y algún que otro afortunado de ocasión y se refrescó el éter .Yo trabajé en la Radio pila de años y de que hay animosidad todavía te digo que la hay, pero bué…ya se inventó el MP3 y cada cual escucha lo que quiere y nadie se entera, algo imposible en aquellos tiempos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}