ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Los mil y un cuentos

Trabajo voluntario

por
  • Yuris Nórido
    Yuris Nórido
enero 26, 2015
en Los mil y un cuentos
5

Anoche vi un excelente reportaje de Telesur desde Ghana, un reportaje sobre los voluntarios de países ricos que van a trabajar en obras sociales en ese país, en comunidades tan pobres que no tienen recursos para pagarse la mano de obra para reparar o construir escuelas y consultorios. Bueno, la mayoría de las veces ni siquiera hay dinero para construirlos, así que son los voluntarios los que corren con todo, con el trabajo y con el dinero para los materiales y la infraestructura. Turismo de caridad, le dicen a esta modalidad. A mí me gustaría más que le llamaran “turismo solidario”, eso de la caridad siempre me da la impresión que se dice con un sentimiento de superioridad.

El caso es que todo este trabajo hay que hacerlo por intermedio de agencias turísticas y organizaciones no gubernamentales y ahí se traba el paraguas, porque las agencias —aunque manifiesten lo contrario— estarán siempre más interesadas en las ganancias que en el aporte fraterno y buena parte de las organizaciones no gubernamentales no escapan de una gran paradoja: la mayor parte del dinero que mueven no va a manos de los más necesitados, sino a los de los propios colaboradores, que van a trabajar a países pobres pero no están dispuestos a renunciar a sus estatus de vida: a sus restaurantes y fiestas, sus autos de lujo, sus apartamentos. Es un círculo vicioso. Otra más, en este mundo pletórico de círculos viciosos.

Pero de eso no va esta columna. Yo quiero hablar del impulso primero, de ese deseo de compartir con los que tienen menos, de trabajar por el mero placer de hacer realidad proyectos solidarios, concretos y funcionales, sin esperar remuneración alguna. Trabajo voluntario, en su más pura acepción. ¿Qué mueve a una persona cualquiera a renunciar a sus vacaciones de verano para irse a dar pico y pala en una comunidad africana? Sobre todo si se tiene en cuenta de que no va a recibir nada material a cambio, sencillamente el agradecimiento de los habitantes del lugar. Son personas que pagan por trabajar, extraña circunstancia. Y el pago, según Telesur, puede llegar a ser bastante alto: más de 3 mil dólares por temporada. Hay que aplaudir a estos voluntarios, sobre todo a los que lo hacen al margen de los circuitos promocionales. O sea, aportan sin esperar ni siquiera el favor de que alguien les reconozca públicamente su aporte. Lo triste es que muchas de las agencias que los llevan a esos parajes, además de cobrar caro, se quedan con la mayor parte de la factura. Y resulta que de esos 3 mil dólares a las comunidades llegan solo cien. El resto se va en gastos de transportación, hospedaje y seguridad… y en las utilidades de las empresas. Mucho más efectivos serían mecanismos más directos de colaboración, pero esos son los menos. Ya saben quién mueve la mayoría de los hilos…

De más está decir que muchos cubanos estarían más que dispuestos a ir a trabajar a Ghana, a Burundi o a Guinea Ecuatorial. Y sin esperar ningún dinero a cambio, solo por el placer de surcar los mares y los aires. Ya sabemos las ansias que provoca la maldita circunstancia del agua por todas partes. Sobra disposición, sobran ganas de ver mundo, sobra —también— espíritu solidario con los pueblos más desfavorecidos… lo que falta son recursos.

Gracias a los proyectos de colaboración, miles de médicos y otros profesionales cubanos prestan servicios en muchos lugares del planeta. Pero la lógica ahí es algo distinta: hay un componente claramente económico. Una misión internacionalista puede significar una importante oportunidad de mejorar las condiciones de vida del colaborador y su familia. Nada que objetar. La labor de nuestro personal de salud en esos países merece todo nuestro reconocimiento. Y es mucho más efectiva que el aporte circunstancial de los voluntarios de países ricos. Pero lo bueno sería que todo ese deseo de ayudar se explicitara también a lo interno. Hubo una época en que hacíamos mucho más trabajo voluntario en nuestras comunidades. En algún momento ese aporte perdió concreción y referentes, se convirtió en pura propaganda. Tenemos que rescatar la esencia misma del trabajo voluntario. No podemos sentarnos con los brazos cruzados a esperar a que venga de afuera.

Noticia anterior

Alexander Delgado: no he perdido la humildad

Siguiente noticia

Petróleo en Cuba: ¿Cambia la dinámica inversionista?

Yuris Nórido

Yuris Nórido

Periodista, fotógrafo, "narrador de historias". Va por la vida mirando y escuchando, con una curiosidad casi infantil, para después contarlo todo en crónicas muy personales, que a algunos pueden parecerles exageradas (y es probable que tengan razón). Dice que la memoria es mitad realidad y mitad pura invención.

Artículos Relacionados

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Un cubano en el cosmos

por Yuris Nórido
septiembre 21, 2016
13

...

Foto: Yuris Nórido.
Los mil y un cuentos

Desde la ventanilla de un tren

por Yuris Nórido
agosto 27, 2016
4

...

Los mil y un cuentos

Rinoceronte

por Yuris Nórido
julio 12, 2016
14

...

Reconstrucción del hotel Packard, en La Habana. Foto: Yúris Nórido
Los mil y un cuentos

Grúas

por Yuris Nórido
julio 5, 2016
10

...

Los mil y un cuentos

La necesidad de la belleza

por Yuris Nórido
mayo 23, 2016
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Petróleo en Cuba: ¿Cambia la dinámica inversionista?

Iberia vuela de nuevo a Cuba

Comentarios 5

  1. El Indio says:
    Hace 10 años

    Obvio que estoy 100% de acuerdo contigo Yuri. ¿Sabe? La diferencia entre usted y Carlos Manuel Álvarez es que usted es su antípoda. Usted sabe mirar con los ojos de adentro hacia afuera y su contraparte lo hace de afuera hacia adentro. Todos sus artículos son un viaje a su ego. Toda referencia a alguien tiene que ver con él. Quizás porque crea en la belleza de su mundo interior, en lo cual por cierto se equivoca. Gracias por este articulo, por tu franqueza y honestidad, puedo decir, solidaria y contagiosa. No deje de escribir.

    Responder
  2. eltuiterocubano says:
    Hace 10 años

    Deja de escribir en internet y ponte a trabajar

    Responder
  3. Xavier says:
    Hace 10 años

    Indio discrepo en su comentario, un articulo muy bueno u hacia el deberian estar referidos los mismos , no a atacar a otro escritor de OnCuba que es muy bueno en lo que hace. Cada cual escribe como le parece y sabe , podemos estar de acuerdo o no con alguien pero siempre demostrando un poco de respeto.
    En cuba se perdio todo el sentido del trabajo voluntario desde hace mucho, desde que el mismo trabajo voluntario perdio su sentido, si te pasas un la semana entera haciendo que trabajas para que te hagan como que te pagan que sentido tiene ir un sabado que muchas veces es sabado de hacer magia (buscar la comida u otras cosas para el resto de la semana) a recoger los escombros o la basura de la empresa. primero deberia darsele sentido al trabajo y despues que se le de a su primo el “voluntario”.
    Salu2s

    Responder
  4. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Ese tira y encoje de finjimiento reciproco, al que llaman doble moral, alcanza su maxima potencia durante los llamados Domingos rojos y jornadas de trabajo voluntario que yo conoci, donde, el Estado hace que le gente simule encaminarse al campo voluntariamente, por amor al arte y espiritu de sacrificio.
    cuando lo hacen basicamente- (salvo la honrosa excepcion de alguno que otro anormal que siempre los hay) para no buscarse problemas y salir lo mas airoso posible del ladilleo al que lo somete la administracion y su seccion sindical para que se monte en un camion (eran rusos) que por lo general expiden un humo toxico..

    Los que estuvimos alli sabemos que te obligan a ir por medio de presiones morales y psicologicas, pero una vez que toman la asistencia, en una planilla la inmensa mayoria de los presentes al surco, se dedican a pasarla lo mejor posible, Una vez, pude admirar las curvas de una Hermosa rubia tendida en medio de la guardarralla, sobre una toalla, para dorarse la piel como si estuviera en la playa. ?Y la papa pr recoger? Bien gracias. Como la macroeconomia es una ciencia muy perfida, cuando tratamos de pasarle gato por liebre responde airada. El resultado de toda la matraca , se traduce entonces en baja productividad, exceso de circulante. y , en un agotamiento politico, cinismo generalizado y perdida de valores.

    Responder
  5. Pedro Parra says:
    Hace 10 años

    Yuri, ¿cómo dices que la mayor parte del dinero no va a los más necesitados cuando van a trabajar a esos lugares pobres? Entiendo que piensas que si dono 100 usd a las personas con hambre en Guinea Ecuatorial le deberían de llegar esos 100 usd intactos, pero lastimosamente, amigo, no funciona así. Para que mis 100 usd y los voluntarios puedan llegar deben de existir bancos y aviones, los cuales no salen del trabajo voluntario de otra persona. Para que los voluntarios lleguen a su destino debe existir líneas aéreas, las cuales, solo como dato que puedes corroborar en la página de Iberia o en despegar.com, ahora mismo cobran por un pasaje desde República Dominicana (donde estoy actualmente) hasta Guinea Ecuatorial 2658 USD. Si a eso le sumas que al que estás llevando a hacer ese trabajo voluntario hay que alimentarlo y su productividad mensual no puede ser pagada por las comunidades que va a ayudar y monetizas todo y verás que lo que están ganando las comunidades es mucho más que los 100 USD que dice el documental que llega a las comunidades. Puede ser que la agencia de viaje cobre y gane sus dividendos por llevar a los voluntarios, pero el valor que lleva a las comunidades es bastante alto también. Soy cubano como tú y muchas veces me es difícil comprender el valor que tienen algunas cosas que nos acostumbraron a pensar que no valen nada. Recuerda siempre que el valor de algo no es igual para todos ni el dato que dan en un documental que puede estar manipulado por quien lo realizó es verdadero. Saludos y siga escribiendo e informándose amigo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}