ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Martazos

Nosotras paramos

Nina ya ha empezado a experimentar lo que significa haber nacido mujer en un mundo patriarcal.

por
  • marta
    marta
marzo 5, 2019
en Martazos
4
En Cuba amamantar en público no va contra la ley.

En Cuba amamantar en público no va contra la ley.

Hace algunos años vi un falso documental sobre un día en la vida en Estados Unidos sin mexicanos. Pensé en cómo sería si el planeta se viera sin sus mujeres. No hice nada más que comentar mi idea con algún que otro amigo, y seguir hablando de cine, de ese género poco explotado en la isla.

Hace casi tres años, mis colegas argentinas me invitaron a su primera convocatoria de la Huelga Mundial de Mujeres. El principio era el mismo que saboreé antes: “1 día sin mujeres”, sin lo que somos, sin lo que aportamos en cualquiera de los espacios en los que participamos. Ahí me uní a esa fuerza que no es solo de brazos caídos, de ausentarnos, sino de salir a las calles a demandar nuestros derechos y desenmascarar nuestras realidades en el patriarcado.

Hace 1 año, cuando aún no sabía que una niña se gestaba en mi pancita, escribí un Martazos en mis redes sociales sobre mis motivos (42, uno por cada año vivido) para incorporarme al paro internacional desde Cuba, donde la huelga sigue siendo inconstitucional.

Mujeres de 50 países se sumaron al primer llamado, en 2017. En el segundo fueron más mujeres, más países. Cuba no figuró en ninguno de los registros. Yo paré sola aquí, y eso no significa tanto: soy independiente desde 2005 y parar en casa es más simbólico que efectivo.

Me voy a detener en recordar cómo llegamos a conmemorar este día de marzo como nuestro: La primera vez fue el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, un año después de que la política y activista alemana Clara Zetkin hiciera la propuesta en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, para no olvidar que el 8 de marzo de 1909, un incendio originado en una fábrica textil de Estados Unidos ocasionó la muerte de 129 mujeres.

El objetivo fundacional de la conmemoración sigue teniendo vigencia: promover la igualdad de derechos de nuestro género –incluso la participación de mujeres en los sufragios es tema pendiente en algunos países.

Cuba se sumó en 1931, en un evento organizado por la Central Nacional Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana. Luego del triunfo de Fidel Castro, las mujeres lograron algunos de sus reclamos: acceso al trabajo, espacios para el cuidado de los hijos de madres trabajadoras, igualdad de salario por la misma tarea que los hombres, acceso al aborto en condiciones hospitalarias seguras, gratuitas y sin distinciones. A partir de ahí no más protestas.

Nina y yo heredamos esas victorias. No tuvimos que luchar por ellas, porque fueron libradas por mis abuelas, ambas “amas de casa”. Pero hoy –en nombre también de mi hija– demando su actualización y reformulación, así como la inclusión de otros derechos no conquistados y vitales en la vida de las mujeres cubanas, que listo en el Martazos de hace 1 año.

Nina ya ha empezado a experimentar lo que significa haber nacido mujer en un mundo patriarcal. No usar aretes, hasta que decida o no abrirse los huecos de las orejas, y vestir de azul, que le queda tan hermoso, son temas recurrentes de debate sobre cómo la estamos criando.

Nina tiene que haber sentido en mi útero y a través de mis tetas mi pena, ante los ataques de algunos comentaristas de esta columna, frente a su disenso con mis experiencias, mis opiniones, y otras arremetidas machistas en mis espacios laborales.

Por ella también este Martazos y por nosotras, para que dejemos de regocijarnos este día. El Día Internacional de las Mujeres no es para felicitarnos por pertenecer a este género, sino para que pensemos en nuestros pendientes, nuestras demandas a nuestras familias, colegas, legisladores para vivir en casas, centros laborales, ciudades y países amables con nosotras y nuestras hijas.

Este no es un día de las feministas, es de las mujeres todas para recordar lo que valemos. Es un homenaje a aquellas obreras que murieron en el incendio de Nueva York hace poco más de un siglo, a Clara, Rosa y tantas ancestras luchadoras. Eso le cuento ya a Nina.

Hace un año una colega mexicana añadía a mi lista el punto 43: la tipificación del femicidio. Ahora Sumo una exigencia más, la 44, por el año que estoy a punto de empezar a transitar: Que no se plebiscite el Código de Familia (Familias, en plural).

¡Ah! Y no nos felicites, que nosotras paramos este 8 de marzo.

Noticia anterior

Fernando Pérez presentará “Insumisas” en Málaga

Siguiente noticia

Senado aprobará resolución contra la declaración de emergencia de Trump

marta

marta

Soy un montón de canciones heredadas de mi amor-trovador Jorge García; un intento de Comunicadora para el Desarrollo, de periodista de género y cultural. Soy, definitivamente, friki, feminista radical, activista social y Aries, a lo Scarlett O´Hara. Hoy, soy una isla, “mañana será otro día”.

Artículos Relacionados

Nina y Marta al atardecer.
Martazos

Despedida sin final

por marta
mayo 7, 2019
8

...

Nina ya se da vuelta sola y juega a los escondidos. También tiene su primer diente.
Martazos

Para el ratoncito

por marta
abril 30, 2019
2

...

Quinta de los Molinos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Martazos

Buscando nuestros espacios

por marta
abril 23, 2019
4

...

El domingo último durante "una especie de taller exploratorio", invitados por Marta.
Martazos

Mi ejercicio de humildad

por marta
abril 17, 2019
0

...

Marta y Nina.
Martazos

No quiero ser esa Superwoman

por marta
abril 9, 2019
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
El senador estadounidense Rand Paul junto al presidente Donald Trump en la Casa Blanca en octubre de 2017. Foto: Evan Vucci / AP / Archivo.

Senado aprobará resolución contra la declaración de emergencia de Trump

Timothy Ray Brown posa para una fotografía el 4 de marzo de 2019 en Seattle. Brown, también conocido como el "paciente Berlín" fue la primera persona en curarse de la infección del VIH hace más de una década. Foto: Manuel Valdes / AP.

Un segundo paciente parece libre de VIH tras trasplante de células madre

Comentarios 4

  1. Roberto Ramos Mori says:
    Hace 6 años

    #ParenYBienPáQueTenganQueParar

    Responder
  2. Rene says:
    Hace 6 años

    Hay que decir que muchos de los comentarios críticos que ha generado la autora no han sido por ser mujer, si no por opiniones podríamos llamar “controversiales”. Pero es moda que todo se consideren ataques al genero.

    Responder
  3. Yadiel says:
    Hace 6 años

    Rene, sobre este artículo en particular, ¿tienes algo nuevo que aportar?

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    La abogada iraní Nasrin Sotoudeh fue condenda a 38 años de prisión y a recibir 148 latigazos por el trabajo que realiza en defensa de los DDHH, denunció la ONG Amnistía Internacional.

    Todavía no he visto a una “feminista”, a una “progre”, ir a una embajada de Irán o pararse frente a una mezquita a echarles en cara su canallada a estos salvajes. ¿Y me van a hablar luego de ” mundo patriarcal “? ¿ Dónde stá la “sororidad “? Típico de todo este zurdaje sin coherencia y sin verguenza.

    ¡¡¡¡ HIPÓCRITAS !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    658 compartido
    Comparte 263 Tweet 165
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    648 compartido
    Comparte 259 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    648 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    244 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}