ES / EN
- agosto 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Mucho leggin… ¿y Suelen dónde está?

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
julio 17, 2014
en Columnas, Yo que soy de aquí
29

En Siguaraya City, el culebrón brasileño de turno recuerda esas películas que de tan transgresoras llegan a ser fundentes, pródigas en flashbacks y saltos temporales, como si en memorable curda el editor hubiera olvidado el orden de las secuencias y lo mandara todo al infierno en nombre del post-modernismo.

Me explico: por obra y gracia del paquete, la gente vio el final de la novela cuando la trama apenas había cogido ritmo, y ahora ve los capítulos del medio por curiosidad, por aburrimiento, por anestesiarse el cerebro o simplemente para descubrir cómo las cosas acabaron como acabaron. En resumen, año y pico para experimentar algo que Tarantino consiguió transmitir en apenas 3 horas con Pulp Fiction…

Pero al final, enajenarse es apenas una de las funciones estudiadas de las telenovelas, aunque aquí la más importante es, sin dudas, marcar tendencia e imponer modas de toda ralea, desde peinados como el “gigoló” (La Próxima Víctima), vestidos como los “elenitas” (Felicidad) o neologismos cuentapropistas, como la “paladar” (Vale Todo).

Cuando pasaron Te Odio mi Amor todas las mujeres empezaron a sembrar la fálica flor de Jorge Tadeo –la malangueta de siempre- con la esperanza de desfogarse como Dios manda; Mujeres de Arena legó frases como “Calla boca Clarita… ¡epa!”, mientras en Señora del Destino el inolvidable José Wilker apuraba a los suyos con aquello de que “el tiempo ruge y el Sapucai no espera”.

Otra costumbre nuestra ha sido darle a los andancios de temporada el nombre de los villanos de la novela en curso. Así, a muchos los cogió un quarentinha o un monzerrat, y la verdad es que era demasiado pequeño para recordar si el Leoncio de la esclava Isaura corrió igual suerte. Total, si malos de novela hay para hacer pastel…

Volviendo al culebrón de turno (Avenida Brasil), se dice que ha sido un fenómeno mediático, quizás la superproducción más exitosa de todos los tiempos, rompedora de cuanto récord de audiencia exista… Y aunque aquí no ha parado el tiempo como en su momento hizo la colombiana Aguas Mansas, debemos reconocerle el mérito de habernos mostrado a Suelen y sus coloridos y bien dotados leggin…

El leggin, debo explicar, es la misma lycra de toda la vida, pero con colorines y un nombre más chic. Su entrada a Cuba data de hace varios años, traídas a lomo de mula vía Ecuador y demás vericuetos de la trillada Ruta de Francisco Tilla, pero pareciera que tuvo que ponérselos la estupenda actriz Isis Valverde –estupenda por buenota, no por actriz- para que aquí redescubrieran esta prenda que seduce y engaña a la vez.

Vamos a no analizar la paradoja moral que plantea el hecho de que el modelo a imitar sea el putón de la novela, sino a detenernos en la fiebre por ponerse leggin a cualquier precio –por lo general 12 fulas, más menos- y aunque tu cuerpo no sea el escultural de Suelen, sino el escaparático de Mamá Lucinda…

Como antaño hacían con los jeans a la cadera, algunas mujeres en Siguaraya City se embuten en sus leggins, que logran contener y quizás moldear tanta masa, pero al final parecen un cono de helado a punto de derretirse, que desborda sus excesos por el borde del barquillo. No es muy bonito, pero que cada quien sea feliz a su aire…

Total, cosas peores se han visto… Como las blusas de Micky Mouse y los pulovers de Bruce Lee… Pero ya esas son otras novelas…

Noticia anterior

Johnny Ventura… ¿al fin en Cuba?

Siguiente noticia

Regresaron los rusos a Cuba

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

Elpidio Valdés, de Juan Padrón.
Con todas sus letras

Con todos y para el bien de Cuba: el espejo de Elpidio y los vampiros

por Rafael Hernández
agosto 27, 2025
0

...

Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Soy porque somos

¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

por Camila Piñeiro Harnecker
agosto 26, 2025
4

...

Foto: Kaloian.
Alternativas

Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

por Omar Everleny
agosto 25, 2025
9

...

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- Líderes europeos posan junto a Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, durante una reunión multilateral de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.
Mapamundi

Trump en el laberinto ucraniano

por Enrique Román
agosto 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vladimir Putin y Raúl Castro en La Habana.

Regresaron los rusos a Cuba

Andrés Serrano y "Piss Christ"

Especial en OnCuba: Andrés Serrano, los vivos y los muertos

Comentarios 29

  1. carlota says:
    Hace 11 años

    Deja ver si entiendo tu comentario, es decir, que las mujeres cubanas son mas parecidas a Mama Lucinda que a Suelen. es verdad hay quien luce horrible en las leggins de moda, pero tambien he visto muchas cubanas que no tienen nada que envidiarle a la actriz brasilena. Por cierto, cada quien que escriba de lo que quiera, pero desconcierta leer cronicas, comentarios tan profundos, serios e inteligentes del periodista que ahora se detiene a escribir sobre una prenda de moda. en fin……

    Responder
  2. Mujer says:
    Hace 11 años

    No me gustó el artículo, me parece sexista y vulgar.

    Responder
  3. Oliva says:
    Hace 11 años

    El imperio del mal gusto ‘pakotiyero’

    Responder
  4. Amalis says:
    Hace 11 años

    Charly…pero qué dices, si leggin existe hace más de “varios annos”, y no por Ecuador. Ya mi madre las usaba en sus tiempos, y exitían de mil formas y colores, siempre entallada. Aquí mismo las vendían en las tiendas normales y en las esquinas, en todas partes, y ahora es cuando más caras son, aunque sea de tela de mosquitero. Es leggin la prenda de vestir que va pegadita al cuerpo, de tela ligera o no, pero muy cennida. Lycra se le llama equivocadamente, sobre todo en los campos, pero en realidad lycra es un tipo de tela…cómo no lo sabes? Ah, creo que te tupió la brasilenna esa. Tu artículo me pareció aceptable hasta que caiste en este tema. Yo que conozco tu obra hace annos, creo que hubieras logrado más tratando sobre lo que de las telenovelas de Globo ha perdurado en nuestra cultura, o es que querías escribir de lo buena que está esa actriz? Ah, vale, jajajá.

    Responder
  5. Hombre says:
    Hace 11 años

    A mí sí, está bien escrito. Mejor que muchos otros. Y toca un asunto que el periodista creyó digno de referencia. Al final, en este país lo que falta es crítica y visiones frescas para un pueblo cada vez más embutido y no necesariamente en un leggin. Cuba se fue a ‘bolina’…
    PS. Me encantó Siguaraya city, podría ser un nombre de novela. Después negociamos los derechos, jajaja

    Responder
  6. Iris says:
    Hace 11 años

    Lo que más me gustó de este material fue la alusión a la herencia de las telenovelas brasileñas en Cuba, más allá del ámbito artístico y me parecen insuperables algunos de esos efectos, por ejemplo, el personaje Atagerges (no recuerdo de cuál culebrón y tampoco estoy segura de si se escribe así) sigue siendo la manera más certera para calificar a alguien que de pronto se ve siendo cosmonauta porque de niño coleccionaba cohetes.

    Responder
  7. Arles Gómez says:
    Hace 11 años

    Lo que es moda no incomoda

    Responder
  8. Jess says:
    Hace 11 años

    Tema curioso e interesante, podrían escribir otro artículo con miles de frases adoptadas por nosotros gracias a las telenovelas cubanas también. Pero por favor, pienso que nosotros como comunicólogos tenemos la máxima responsabilidad de utilizar las palabras y las expresiones con la estética que el arte de escribir nos exige…somos educadores.

    Responder
  9. Grettel says:
    Hace 11 años

    Cada quien interpreta como quiera el artículo…pero me parece que a lo que hace alusión es al mal gusto que tienen algunas personas al vestir. Y hay quien daña su propia imagen por causa de una “moda”! Y no importa si eres delaga o gorda….hay modas que combinan con tu cuerpo y otras no. La ausencia de moda en Cuba provoca eso…que todos coloquemos encima de nosotros lo que aparentemente “se usa” y no lo que nos quede apropiadamente bien. Y me parece correcto que alguien al fin llame la atención de eso….

    Responder
  10. Charly says:
    Hace 11 años

    Caballero, no saquen de quicio las cosas: al final el tono de Siguaraya City es de joda, y no pretende ser más que una invitación, una sugerencia a recordar, a pensarnos y a relajar… Acusarme de sexista solo porque digo que Suelen está buena y que hay muchas -que no mayoría- de Mama Lucindas por ahí metiéndose a la cañona en leggins… perdónenme, pero eso también es sexista. Igual, cada quién con su criterio… Creo haber escrito y dicho en muchos espacios y países que prefiero una y mil veces a mis cubanas naturales que a los pimpollos artificiales, y quienes me conocen saben que no es demagogia, pero si no fuera así, al final es mi opinión, imperfecta pero mía: mi columna no pretende ser provocadora pero tampoco políticamente correcta, porque entonces no sería una columna, sería una sopa sin sal . Y gracias por aclararme la diferencia entre lycra y leggin, no la tenía clara…

    Responder
  11. tepille says:
    Hace 11 años

    Te la ganaste Charly,eso te pasa por irle a Brasil en el mundial,jajajajajajaj.
    No, si ahora tendras que clases de sarcasmo y bonche a las cubanitas que no entendieron el pollo dela arroz con pollo.
    Tu sigue asi, que al menos nos ayudas a “enajenarnos” de forma amena e inteligente.

    Responder
  12. Joel del Río says:
    Hace 11 años

    El trabajo es simpático, jaranero, y encubre una investigación graciosa que sale como corresponde: sin pedanterías ni torremarfilismos. ¿Quién es el infeliz mortal que no ve hermosa, seductora y excitante a Suelen? ¿Es un pecado decirlo? Suelen es capaz hasta de “curarle” la homosexualidad al imbécil maridito que se colgó. Y ahora que me acusen de homófobo, pero solo describo la delirantemente absurda trama que nos regaló el guionista.

    Responder
  13. LULU says:
    Hace 11 años

    Sexista a más no poder, superficial, citando al ”escritor” una anestecia para el cerebro…

    Responder
  14. yeny says:
    Hace 11 años

    ay por favor que ganas de comer la gran M… esto es una columna de las mejores que leo… sexista? que se entiende que todas las mujeres de Cuba se parezcan más a la mamá Lucinda que a Suelen?.. por favor.. si no saben leer, no comenten

    Responder
  15. Damián Estrada says:
    Hace 11 años

    Enhorabuena Charly! Pueden haber muchas opiniones, pero tu estilo está presente en todo el artículo y ésa continuidad es lo que se busca en una columna, independientemente de que el tema nos guste a uno y a otros no. Felicidades por esa carga de cubanía y criollismo que añades a tu columna. Saludos

    Responder
  16. El Quijote de la Mannschaft says:
    Hace 11 años

    demasiada vuelta para decir que somos unos copiones de primera.

    Responder
  17. anyi says:
    Hace 11 años

    Muy cierto el articulo al referirse a cuanto se copia en cuba d las telenovelas pero con respecto a lo d las Leggins es el nombre cn el q se le conoces a la licra en países como España por ejemplo y no hace referencia solo a q sean d colores como las d Suelen sino a todo tipo d “licras” y si antes no se usaban en cuba d colores era pq sencillamente ahora es q se han puesto d modas en todo el mundo .y si tienes razón en q a todo el mundo no le queda bien pero no se puede generalizar , en cuba haymujeres q nada tienen q envidiarle a la Suelen .

    Responder
  18. Analfabeto says:
    Hace 11 años

    A pesar de los pesares y en el peor de los casos, refrescante opinion sobre una realidad que rebasa las fronteras de “Siguaraya City”. (Cualquier semejanza con entornos, ciudades y personajes vivos o muertos, NO es pura coincidencia)
    La pieza? Bueno, ortografica, sugerente, critica, controversial y hasta contestataria. En cualquier caso, anormal; no como epiteto sino por la mecánica, uso de terminos y un lenguaje que si no protegemos a tiempo, también se irá del pais…La licra? El leggin? Los culebrones? Influencia cultural sobre una sociedad en decadencia? Vale “tudo”, “Abajo el de Arriba!”; personalmente (previo control de calidad) dejame “las perlas del Eden”, en la Diaspora o en el Solar del Reverbero…CON SUS DEFECTOS Y VIRTUDES!

    Responder
  19. laura says:
    Hace 11 años

    jajajaja. Confieso que no veo la novela, porque odio los culebrones brasileños, mexicanos, coreanos, peor los colombianos…cualquiera, no puedo ni ver un capítulo. Buen comentario, es verdad que en Cuba las modas han sido copiadas en su mayoría de las novelas brasileras. Por eso es que nunca estoy a la moda y ya esas licritas apestan en la calle.

    Responder
  20. Albert says:
    Hace 11 años

    jejejeje. Me has hecho reírme por dentro y por fuera como de costumbre, jejejeje.

    Responder
  21. Daniel says:
    Hace 11 años

    empecé a ver la novela por suelen, luego de que luis silva hizo un chiste por tv sobre sus leggin y me dio curiosidad. no le había prestado atención antes a avenida brasil y me la estaba perdiendo! desde hace unos cuantos capítulos, la espero bañadito y comido, como se iba a visitar a una novia antaño… jajaja. charli sigue encontrando los detallitos populares. por cierto, qué hay en contra de bruce lee?

    Responder
  22. Matrix says:
    Hace 11 años

    Yo no veo la Novela ni está ni las demás pero cuando paso por delante de mi TV y sale Isis creo que la novela me atrapa jejejeje

    Responder
  23. Lisandra says:
    Hace 11 años

    jaja no dejo de reírme, está cómico el comentario

    Responder
  24. 100 % Gusan@ says:
    Hace 11 años

    Jaja ya ni me acordaba de las blusas de Mickey Mouse. En su momento yo era una pepilla y se usaban con licra (las originales creo) y unos tenis multicolores.

    Responder
  25. Ines Esteban says:
    Hace 11 años

    muy divertido trabajo Charly, grandes verdades tratadas jocosamente, como buen cubano. me has hecho reir y alegrarme de no usar los famosos leggins…gracias.

    Responder
  26. Alberto says:
    Hace 11 años

    Qué incoherencia. Cómo vas a comparar la novela con una lycra?
    Qué tiene que ver “Aguas mansas” con “Ave. Brasil? Qué te crees que son las novelas?

    Responder
  27. ANIA ORTEGA says:
    Hace 11 años

    Aajajajjaja…simpático tu comentario Carlitos…Pero tampoco creo que la tan famosa Avenida Brasil cumpliera en Cuba las espectativas de paralizar la vida como se aventuraron a pronosticar ,por simple conclusión inducida, teniendo en cuenta que a Brasil la paralizó y que hasta Dilma , la presidenta, tuvo que cambiar su agenda por la susodicha novelita. Ellos, no se puede negar , son muy conocedores de los más recónditos vericuetos del género, que dicen haber aprendido de nosotros. Sólo que el alumno , en este caso, ha superado con creces al profesor. Pero paralizar, lo que se dice paralizar a Cuba. No la paralizó.

    Tampoco me acordaba de algunas de las costumbres y frases heredadas de sus estelares actuaciones y dramas. Y lo de las lycras….ajjjajajaja….eso del helado derretido….cada vez que veo a una señora mayor en lycra y botines o zapatillas modernas de colores….me da hasta pena , pues son modas que en su tiempo no existían y evidentemente les gustan , por eso las usan aunque no les correspondan , pero como dices: que cada quien sea felíz a su aire. Es lo que queda.

    Y eso de copiar modas y estilos ajenos, no dice mucho de nuestros gustos propios y de nuestra cultura. Eso me recuerda a Dominicana, donde todo se copia , estilos foráneos de todos tipos abundan en sus calles. Es casi imposible definir cómo es el dominicano común original, pues vive copiando estilos y maneras de cuanta novela o material foráneo se consume.

    Qué pena que caigamos en lo mismo, teniendo la cultura tan fuerte y definida que tenemos. Y cubanas lindas sí somos. Carlitos tiene razón en sus miradas y observaciones.

    La ventaja nuestra ,en Cuba, es que las cubanas somos auténticas, nuestra belleza es NATURAL 100%.

    Responder
  28. Teniay says:
    Hace 11 años

    Algo completamente normal, en el mundo entero las chicas quieren vestirse con la ropa y los complementos que usan las actrices,modelos,cantantes y famosas en general. En Cuba todo se vive con furor,se toman las telenovelas para copiar porque allí no hay revistas de modas, en las cuales puedes ver como se visten las famosas,donde comprarlo a igual o menor precio. Cuando no es por una telenovela la Moda en Cuba re rige por las llamadas mulas, al criterio de lo que compren, en su mayoría cosas que ni siquiera es moda en otras partes del mundo.

    Responder
  29. el inagotable says:
    Hace 11 años

    Ja Ja. Gracias Me puse a ver unos videos de la Isis en bikini

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • Michel Mirabal, sin banderas

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1370 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Su majestad “el momento adecuado”

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}