ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Cuando se rompe la computadora

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
octubre 25, 2016
en Ni frío Nicanor
20

Te quedas desnudo, inerme, confuso. Toda tu información se ha perdido. Sí, los colegas te recomendaron –miles de veces- hacer una copia de seguridad a diario, pero lo fuiste dejando, te ganó esa engañosa sensación de que las cosas terribles sólo les pasan a otros, y ahora ya ves: la última salva no contiene, por ejemplo, la versión más reciente de la novela que estás escribiendo, sino una primitiva y ramplona: todas las buenas ideas se te ocurrieron después. O el trabajo por encargo que ya casi habías terminado, que tienes que entregar pasado mañana y por el que ya te pagaron un adelanto. O las fotos de tu hijo, o aquéllas, privadas y no menos irrepetibles, con Fulana. Sin embargo, lo que más te angustia son las películas, las series, los conciertos, los Just for laughs gags y esa carpeta que tiene todo el mundo pero cada uno rotula con un nombre que ahuyente a los curiosos, algo como Papeles del Sindicato o Fotos de Tumores. El entretenimiento, vaya. Sin ordenador ves la realidad como es. Has perdido los espejuelos mágicos. Sin el ordenador estás a merced de la TV cubana.

No puedes simplemente salir y comprar otra. Bueno, algunos sí pueden, buscan opciones en Revolico y pagan un equipo mejor sin que les tiemble el bolsillo, pero tú eres un cubano de a pie, así que lo primero que haces es llamar a ese socio infaltable que sabe de computación, que dice que está muy ocupado pero tratará de hacer un huequito por la tarde. Y efectivamente viene por la tarde, pero dos días después: dos días durante los cuales jadeas y boqueas como un pez sobre la arena, no sabes qué hacer con el tiempo libre, te preguntas cómo pudiste vivir antes de que la computadora entrara en tu vida, incluso te sorprendes mirando la telenovela nativa por encima del hombro de tu pareja. El tipo examina tu máquina. Ahí se establece una fórmula, que podría enunciarse como: la probabilidad de que el especialista te arregle la máquina es inversamente proporcional a tu grado de amistad con él. Dicho de otro modo, lo más probable es que la avería rebase el rango de habilidad del socio que no iba a cobrarte, y tengas que llamar a uno de esos números que ofrecen reparaciones y servicios informáticos de todas clases, y en consecuencia tus finanzas del mes sufran uno de esos recortes que a nivel macroeconómico se llaman ajustes. Al cabo viene ese otro experto; enseguida le brindas café para caerle simpático y estimular su vena solidaria; el tipo se lo toma, pero su expresión no cambia. Entonces pueden ocurrir varias cosas:

-La peor es, sin duda, que ponga cara de no entender qué diablos le pasa al equipo, y hasta te mire con cierto reproche, como si fueras tú el creador de tan insólita anomalía. Como si él no supiera que todos los ordenadores los diseña Murphy.

-Que te diga que el problema sólo se resuelve con una pieza que él no tiene, que en la calle se consigue muy rara vez porque está descontinuada, que se la puede pedir a un socio que vive afuera y viene el mes próximo, que tengas paciencia. A continuación cierra el equipo… y empieza a sonar uno de esos pitidos tenebrosos anunciando el advenimiento de un nuevo bateo en el sistema.

-Que lo arregle, y entretanto te humille explicando que tu tecnología es prehistórica, que pronto aquel componente de allí también va a fallar porque el polvo y la humedad se lo han comido. Elogia un modelo nuevo que acaba de ver en un website y que está tan fuera de tu alcance como el premio Nobel de la Paz para Donald Trump (aunque, si antes lo ganaron Henry Kissinger y Menahem Beguin, cualquier cosa puede pasar). Fríe huevos al ver la obra inhábil del último especialista que metió las manos en tu maltrecho equipo, te pregunta: ven acá, ¿quién te hizo eso? y enseguida explica por qué está mal todo lo que su predecesor recomendara. Al final dice que con su arreglo resolverás un par de meses, pero que él te aconseja comprar un nuevo kit completo de una generación más reciente -que ellos tienen en oferta- para a continuación hacerte salivar enumerando las posibilidades que se abrirían ante ti. Ahí es donde empiezas a recolocar tus prioridades, pues salvo las medicinas para un ser querido en agonía, nada va por delante de que la máquina funcione. De un ser muy querido.

La computadora es el nuevo auto: te da muchas más preocupaciones de las que te quita, es una amante tiránica y absorbente. De la misma manera que cuando te rompes un brazo y vas a la consulta descubres que La Habana está llena de brazos rotos y que no eres un ser excepcional cuya vida replica un divino guión, sino un comemierda más en una gran humanidad de accidentados, al estropearse tu máquina llamas a tus amigos y te enteras de que la laptop de uno enciende cuando le da la gana, que la del otro a veces reconoce el disco duro y a veces no, que al tercero un virus le acabó con toda la información y que el cuarto acaba de vender su ropa cara, la moto y dos originales de Servando para comprarse el modelo nuevo que aparece en el puñetero website.

Cada mañana que la computadora enciende es una prueba de la existencia de Dios. Y lo dice un ateo.

Noticia anterior

El bacalao electoral, ¿dónde se corta?

Siguiente noticia

Alcalde de Houston: Queremos estar listos cuando el embargo se levante

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sylvester Turner y su delegación junto a Jeffrey DeLaurentis en La Habana. Foto cortesía del entrevistado.

Alcalde de Houston: Queremos estar listos cuando el embargo se levante

Yvette e Yvonne Rodríguez, fundadoras de Tres lindas cubanas.. Foto: Cortesía de las entrevistadas

Dos lindas cubanas

Comentarios 20

  1. Ray says:
    Hace 9 años

    Me sentí identificado con el amigo que sabe de informática, que va dos dias después, pero al final no resuelve nada..jejejeje.

    Responder
  2. Luis Alberto says:
    Hace 9 años

    jajajaj asi mismo es… pero igual pasa con cualquier cosa que se rompa, en este país se cambia lo que ya no da más y tienes que reajustar todo para comprar el refrigerador o el televisor, o lo que sea, incluso las reparaciones superan cualquier salario.. que dificil se hace todo aquí…

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 9 años

    jajajajajajajaja, ¡a quemar en dvd!

    Responder
  4. CarlosCAV says:
    Hace 9 años

    Muy bueno jajaja pero muy cierto, la PC ha venido a salvarnos de ciertas torturas, o a traernos más. Lo cierto es que se ha convertido en el tercer pulmón

    Responder
  5. martirena says:
    Hace 9 años

    Simplemente Geniaaaaal!!!

    Responder
  6. mabuya says:
    Hace 9 años

    felicitaciones eduardo, muy bueno

    Responder
  7. Fadexy says:
    Hace 9 años

    Bárbaro, una manera muy jocosa de ver un problema cotidiano.

    Responder
  8. ODR says:
    Hace 9 años

    Excelente articulo, como de costumbre.

    Responder
  9. preguntona says:
    Hace 9 años

    estás escapao!!!!!! Sencillamente genial, amo todo lo que escribes

    Responder
  10. Manolo says:
    Hace 9 años

    Yo creo que si te consigues un trabajito en la construccion de los que pagan 1600 dolares al mes facilmente te compras la PC que te de la gana pero no eres indio eres cubano , asi que ya sabes sigue machacando ahi.

    Responder
  11. Mishkin Rascolnikov says:
    Hace 9 años

    Excelente, como nos tienes acostumbrados. Imagina que aún estoy “velando” la mía que “cerró los hojos” el pasado 26 de julio-sin ironías que también es un día en el calendario- bajo la sobretensión de un poderoso rayo. Ah, también sucede que para no chocar constantemente con el símbolo de tu incapacidad la desconectas de sus componentes y la escondes en un rincón del cuarto y dices: bueno, al menos la mesa ha quedado más espaciosa para trabajar y escribir como……..EN EL SIGLO XVIII !!!!!!!!.

    Responder
  12. Bruno says:
    Hace 9 años

    No tienes FE?; mándales un correo nauta ahora mismo para que te ayuden con alguna platica.
    A ver, que también debes tener guardados algunos derechos de autor o regalías o anticipos de contrato de tus obras. Tampoco debes estar tan mal.

    Responder
  13. Kamikaze says:
    Hace 9 años

    Mire eso profe, usted penando por su computadora arcaica y ahora mismo cualquier mequetrefe con 12 grado mal aprobado pero, eso si, “luchador” con su negocio bien montado, se compra sin pensarlo dos veces una tremenda laptop; pero no para escribir guiones, novelas, ni nada de eso, a lo sumo para ver series mierderas, y conectarse a facebook. Nada, vamos a achacárselo al calor del trópico, que nos hace alucinar.

    Responder
  14. albio says:
    Hace 9 años

    Felicitaciones,muy bueno el articulo sobre las PC….y muy bueno la de cal y la de arena : sobre la TV cubana y la del Premio Nobel a Trump,nivelaste sabroso….ja,ja,ja, un mago

    Responder
  15. Leonel Solo says:
    Hace 9 años

    “El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían”
    — Bill Gates

    Responder
  16. gus says:
    Hace 9 años

    y ahora le venden laptop a los médicos y el resto de los profesionales que?

    Responder
  17. Raciel barrios says:
    Hace 9 años

    Genial genial genial

    Responder
  18. Dairon Rodriguez Cespedes says:
    Hace 9 años

    Jajajaja q ocurrente pero sin dudas más que real nuestro día a día jjj.

    Responder
  19. javier says:
    Hace 9 años

    Jajajaja, muy bueno, me he sentido retratado, de hecho mi computadora es “mi jevita”, jajajaja, mi mujer es mi mujer por supuesto, pero cuando se me rompe por cualquier motivo es peor que todo y si además se le rompe un disco duro y pierdes toda la información, ya he pasado por eso y no es fácil.

    Responder
  20. r says:
    Hace 9 años

    La mía está dando las diez de ultima y yo creo que voy a pasarme una larga temporada ´´a pie´´ , aunque tengo una idea brillante me voy pa la india me hago ciudadano y luego voy a que me contrate una explotadora compañía europea me pague pasaje pa cuba , me ponga alojamiento en ella y me pague el miserable sueldo de 1500 euros por mes como buen miembro de la mano de obra ´´barata´´ que pulula en el subcontinente indio crees que me resulte?????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}