ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Dime la dos

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
abril 4, 2017
en Ni frío Nicanor
34
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Recuerdo perfectamente el día en que una de mis hijas me comentó, como si fuera lo más natural del mundo, que en su escuela se vendían los exámenes.

Sería lo más normal para ella, pero para mí fue un shock, una de esas certezas que casi preferirías no tener. Es que cuando yo era estudiante, allá por los 70, también se cometía fraude, pero era un riesgo, y sabías a qué te exponías. Susurrarle al vecino “dime la dos” o desplegar un chivo podía costarte caro, porque el ojo vigilante del profesor podía detectarte. Ahora resulta que es el profesor quien te vende las respuestas.

Pero los educadores hacen mucho más que eso. Si no siempre le ponen precio al examen o copian directamente las soluciones en la pizarra para que nadie suspenda y tener una promoción masiva, es porque han encontrado otro método de mercar con su saber.

En mi época ibas a clases, estudiabas por tu cuenta, y te enfrentabas a la prueba. Ahora no, ahora nadie en su sano juicio encara el examen sin haber pasado varias noches a la semana en contacto con uno o varios repasadores (según sea su saber especializado o multioficio). Repasadores que con no poca frecuencia son los mismos profesores que durante el día no dan la clase o la imparten rápido y mal. Es un mecanismo no muy diferente al del técnico que te dice en el Consolidado “no, esa pieza está en falta, pero si tú quieres, yo la tengo en mi casa”.

El padre se quejará de que no gana para pagar 2 CUC por sesión a cada repasador. El profesor dirá que tiene que vivir, que la cosa está muy dura, que todo el mundo lucha su yuca, que la culpa es del Ministerio de Educación y de la mierda que le pagan. El Ministerio dirá que hace lo que puede con el presupuesto asignado y hablará del bloqueo. Y todos tendrán razón… hasta cierto punto. Como en Who killed Davey Moore de Bob Dylan, cada encartado se zafa diciendo que la responsabilidad recae sobre los hombros de otro, lo que al final significa que la culpa no es de nadie.

El punto, a mi modo de ver, es que por hechos y hábitos como estos, las nuevas generaciones ya tienen incorporados los chips del descreimiento y el cinismo. Ya no son rebeldes, dan por sentado que nada por acá tiene arreglo y que la única razón para aprobar la escuela es poder largarse apenas graduado a otras latitudes e intentar materializar por allá sus anhelos de prosperidad personal. No digo yo. Hay excepciones, desde luego, quedan educadores honestos y chicos para quienes el saber tiene sentido por sí mismo, jóvenes para quienes las utopías y los ideales todavía significan algo. Pero son excepciones, no mayoría.

Quiero que este país les dé una oportunidad de futuro a mis hijas… o más bien que mis hijas le den una al país. No hay que olvidar que salud y educación siguen siendo los maltrechos sobrevivientes de una ristra de argumentos a favor del sistema.

Y no se trata de idealizar el pasado: en los 70 había un montón de problemas, y la Educación no estaba ni mucho menos exenta de ellos, pero con todo había cierto margen para el entusiasmo de Silvio en Canción de la nueva escuela… al menos porque los errores todavía podían ser interpretados como los tropiezos iniciales más o menos lógicos en todo proceso. Hoy no caben las excusas.

Tampoco tranquiliza la enumeración de los problemas de la educación en otros países. Flaco consuelo es centrarse en la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. O, como lo escribirían las víctimas de nuestra hecatombe educacional, la biga en el propio.

 

Noticia anterior

Norwegian en Cuba, también en 2018

Siguiente noticia

Crespo, ¿el único ocupa “legal” en Cuba?

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Luis Crespo. Foto: Lianet Fleites.

Crespo, ¿el único ocupa "legal" en Cuba?

Antonio Lusson. Foto: Yaniel Tolentino.

Antonio Lusson, un cubano en el kite surfing

Comentarios 34

  1. Tony says:
    Hace 8 años

    Tu mejor articulo y acertadas conclusiones. Por lo tanto ………………..
    Yo diría mas bien que no ven “¡LA ESTACA!!!”

    Responder
  2. Daniel says:
    Hace 8 años

    Tengo una niña de 3 años y desde ya el tema de la educacion, los valores de la sociedad y el futuro de la isla me tienen preocupao. Los valores podemos inculcarlos en la casa y ayudar en algo con la educacion, pero no ver la luz al final del tunel es agobiante. No obstante, no quiero irme (aunque posibilidades tengo) no me gustan Fidel ni Raul, pero me gusta mi tierra, mi malecon y muchas otras cosas de esta isla. Los que nos quedamos tenemos mucho por lo que luchar y nuestros hijos se merecen un futuro mejor, no la promesa del que nos han hecho toda la vida

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 8 años

    No comparto su opinión. Usted lo está poniendo como si mayormente reinara el fraude y el caos, y que la mayoría de los profesores son malos y deshonestos….no es tan calvo… Ud. está exagerando y le garantizo que no soy profesor.
    Los profesores que no dan clases en la escuela, no dan “buenos” repasos, esos profesores sencillamente no sirven y los alumnos lo saben. Los alumnos y padres eligen como ¨repasadores¨al bueno, al “volao”, al que tiene prestigio, ese que los alumnos saben que es un buen profesor.
    ¿Ha revisado su chip del descreimiento y el cinismo? Parece que está encendido.

    Responder
  4. Alejandro says:
    Hace 8 años

    Si es tan calvo!!!!! claro que lo es, todos los que tenemos hijos en edades escolares lo sabemos, los que no tienen hijos o ya son mayores quizás no lo vean o no lo quieran ver, fíjate si es calvo que hasta las pruebas de ingreso a la universidad se han filtrado se puede ser mas calvo ??? Ya yo hace rato que le vi los sesos

    Responder
  5. Aida says:
    Hace 8 años

    En mi época no existió el repasador y los que quisimos estudiar lo hicimos, habían escuelas públicas y muchos con becas, se hicieron profesionales, mi hijo que nació en el 72 tampoco tuvo repasador contratado. Solo su padre y yo lo ayudabamos con lo que no entendía y es un profesional igual que nosotros. Ahora mis nietos están embarcados y tienen la rutina del repasador. Él no exageró y olvidó decir que algunos profesores le piden merienda a los alumnos.

    Responder
  6. Pepe says:
    Hace 8 años

    Javier, le invito a pasar por la universidad de la habana. Pregunte ahi en cualquier facultad, la que usted quiera, y le aseguro que la mayoria de los profesores le daran ejemplos crudos y duros, de la PESIMA preparacion de los estudiantes al entrar en 1er año. En especial los malos habitos de estudios son horroros y la cantidad de esudiantes que terminan culpando al profesor cuando suspenden a pesar de que no tienen el conocimiento

    Responder
  7. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Cuando estudiaba en el pre, habían dos modalidades de venta de pruebas: una individual, en la que el alumno le pagaba directamente al profesor (entre 5 y 10 cuc) y este le ponía un 100 u otra nota bien alta.; la otra, más colectiva, consistía en que el profesor pedía una cifra X (de 50 a 100 cuc) a todo el grupo a cambio de que todas saldrían con buenas notas, aunque nunca las mismas, para no levantar sospechas, no fuera a ser que el todo el grupo sacara 100. Algunos profesores, aún con menos (más) luces, pedían al grupo, en vez de dinero, una o dos mudas de ropa y unos zapatos caros, que por supuesto, era costeado con una ponina hecha por el grupo. Luego más tarde, algunos estudiantes chivábamos un poco a esos profesores cuando los veíamos ir bien vestidos a la escuela, y les decíamos que al menos una manga de la camisa, un cordón de los zapatos o alguna costura del pantalón nos pertenecían, ya que esa era la equivalencia de la porción del dinero que cada uno había puesto.

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 8 años

    Todo lo que se dice aqui es cierto, mi hermanito esta en noveno grado y todo eso sucede tambien en su escuela, asi que no parece casualidad…

    Responder
  9. Rolo says:
    Hace 8 años

    …el artículo

    Responder
  10. Rolo says:
    Hace 8 años

    …el artículo se queda corto, la realidad es mucho más triste…mucho más…no no sé exajero, mas bien el artículo parece una defenza que una crítica…

    Responder
  11. entrada_alternativa says:
    Hace 8 años

    A la verdad que Javier se me parece a la Suselys Morfa en la Cumbre de Panamá cuando dijo que ella fue a Panamá con los ahorros de lo que ganaba en el trabajo. Oncuba, llenate de lo que tu sabes y publicame esto, dale.

    Responder
  12. Roly says:
    Hace 8 años

    Javier el articulo se queda corto, nuestra educacion como casi todo aqui es un desastre. Y todo comenzo con los maestros emergentes.

    Responder
  13. Manolo says:
    Hace 8 años

    Lucha tu yuca del llano , lucha tu yuca que ahi no hay salvacion. Jajajajajajaja ni para comprar yuca da el salario tuyo jajaja

    Responder
  14. Dago says:
    Hace 8 años

    Tuve la suerte de tener profesores de esos que tú quieres que la clase nunca termine, algunos eran tremendos ” pesaos ” como persona, pero cuando comenzaba la clase se transformaban y hasta medio que flotabas, claro uno era tremendo ” barco ” y muchas veces ” extraordinarios y arrastres “, pero nunca por culpa del profe. Oiga javier…Si ese ” super profe ” existe sus alumnos no tendrían que buscarlo como repasador, yo personalmente he visto horrores. recuerdo uno en particular de tantos…13 de marzo allá por los años 80´s, yo era instructor de arte y llaman a todos los niños a salir al patio para escuchar la alocución de Jose A. Echeverria, un niño pregunta a una maestra auxiliar : ” Eh profe ..Quién es ese…? Y la maestra auxiliar le suelta a quemaropa..Y a mis oidos..” Ese…El que asaltó el Moncada “…Apaga y vamos brother, que eso ocurrió en Guanabacoa, en una esc. que no quiero recordar su nombre.Y aquella conga de La jata celebrando el natalicio del apóstol con aquél…” Martiii Martiii Martii Tii Tiii…Por favor !!!.

    Responder
  15. Atanasio says:
    Hace 8 años

    Bueno, si tambien la educacion esta mala, que queda de los “logros” de la revolucion?, la salud publica?

    Responder
  16. Javier says:
    Hace 8 años

    foristas, yo no veo las cosas como ustedes. Para mí, hay profesores muy buenos en todos los niveles de enseñanza, y hay otros muy malos y deshonestos también en todos los niveles de enseñanza. Hoy, ayer y siempre será. Para mí el peor nivel de enseñanza es la secundaria, muchas horas en la escuela y con muchos huecos….preferiría una sola sesión y concentrar allí el contenido.
    Uno de los problemas más grandes que yo veo en nuestra educación, es el problema de nosotros mismos: los padres, de esa generación que nacimos del 70-80, que casi todos estudiamos y que tuvimos tan buenos profesores. Desde que están en primaria muchos padres eligen pagar repasadores para que los niños hagan las tareas; los trabajos para desarrollar habilidades en equipo que orientan en la escuela, varias madres se reúnen ellas para hacerlo, incluso hasta con su propia letra. Otras veces se piensa que porque se paga a un repasador, ya cumplimos. Entonces no dejamos que los niños adquieran habilidades de estudio independiente, de resumir, de analizar y de trabajo en equipo. Todo eso repercute en el futuro de nuestros hijos que los hacen dependientes toda la vida.
    Con todos esos problemas, con malos profes, casi todo el alumno que se va de Cuba, se dice que llegan muy preparados, incluso cuando les hacen el examen muchos suben de grado, no sé…esto es lo que me han contado.. pero, por qué será?

    Responder
  17. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Finalmente el “profe” de a secundria fue expulsado por fraude.

    Responder
  18. yasser says:
    Hace 8 años

    Creo que esto es exagerado. Has generalizado a partir de un ejemplo dado. Parece que te pagan para hacer esta propaganda. Esto no es serio. Para escribir generalizando debes mostrar como llegastes a esta evidencia.

    Responder
  19. yoel says:
    Hace 8 años

    En mi época de estudiante no existía ese llamado repasador ,teníamos entre los alumnos aquella sana competencia sobre cual destacaba más en conocimientos y estudiar no pesaba ,hoy aquel que estudia y sobresale es el ave rara y objeto de lo que hoy se llama bullying pero que en mi tiempo era para el mas bruto
    Ya viví lo del pago a los profesores,lo de regalar nota al final del curso porque no se dio una asignatura por falta de profesor y había que cumplir el plan escolar ,hoy veo como el vocabulario de los jóvenes es tan limitado,chabacanerías, vulgaridades .
    pienso en el futuro y veo solo oscuridad; por los caminos que andamos: me duelen mis hijos pequeños ,mis nietos ojala y se reaccione a tiempo…..

    Responder
  20. Rey says:
    Hace 8 años

    Profesores buenos y malos han habido siempre, fraude : lo mismo. Lo que si habia era un interes muy grande en graduarse y tener una carrera universitaria pues se creia que con eso se viviria un poco mejor. Ahora se conbinan el desinteres por estudiar (un taxista o camarero ganan mas que un cirujano), el profesor gana otra miseria y se compara con el cuentapropista, la sociedad ya no discrimina entre una persona bien hablada, bien vestida y de buenos modales de la vulgaridad, la inmoralidad y la cochambre. Cuando la vida nos lleve de nuevo a aquella famosa frase de :”de cada cual segun su capacidad y a cada cual segun su trabajo”, frase que describe mejor al capitalismo que al socialismo, entonces veremos como todo empieza a coger su nivel en la sociedad. El que quiera vivir mejor tendra que estudiar de verdad y comportarse como su nivel lo exige.

    Responder
  21. Luis Medrano says:
    Hace 8 años

    Si Sucelys Morfa es sicologa…Valdria la pena conocer sus professors.

    Responder
  22. cuco Veneno says:
    Hace 8 años

    cuco veneno

    Responder
  23. EL ABUNDANTE says:
    Hace 8 años

    La culpa es del bloqueo,sí caballeros,del bloqueo interno que lleva sufriendo el cubano de a pie con salarios de risa y precios de atraco..

    Responder
  24. rolando says:
    Hace 8 años

    Estimados lectores, y sobre todo estimado Javier, parece que usted no tiene hijos cursando en nuestras escuelas, pues si los tuviera no comentaba eso que usted plantea. Desafortunadamente en la actualidad, la educación en nuestro país, es pésima en todos los niveles de enseñanza, desde la primaria hasta la universidad, pues ha decaído mucho por la falta de profesores competentes y profesionales que sepan educar correctamente, no digo solo dar las clases, sino educar. Cuento con 2 hijas al igual que Eduardo del Llano y sufro diariamente por todo lo que les sucede a ambas en sus respectivas escuelas. El fraude a todos los niveles desde la directora, subdirectora, docentes, hasta las auxiliares pedagógicas, es masivo este. Hoy mismo debatía sobre este tema con amigos míos y calculando llegue a la conclusión que los % de buenos profesores eran muy, pero muy bajos, de cada 10 prácticamente 2 en cada escuela. Lo mas triste no es esto sino que a estos educadores les pagan por el % de aprobados del grupo, de ahí este resultado que tenemos hoy, mucho fraude para que el profe pueda cobrar su salario correspondiente y no sea penalizado. Esto es una barbaridad, hay que acabar de eliminar esto de nuestras escuelas y si solo aprueban 5 niños, que estos sean verdaderos profesionales en un futuro.

    Responder
  25. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Tercera vez que envio mi comentario. Ahora lo divide en dos.

    Javier, lo jodío no es que sea calvo o que tenga 3 pelusas, lo jodío es que el problema existe, y si, es gravísimo por muchísimas razones que no habría especio para enumerar, pero que si considero que conveniente (e inteligente) mencionar al menos algunas por la connotación a futuro, (y presente), que van a tener, (y ya tienen).
    1ro. Si partimos de la premisa martiana de que “instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo”. Qué INSTRUCION puede recibir un ser humano de un maestro al que, ya sea la incapacidad o ya sea la desidia no le permite impartir conocimientos suficientes como para aprobar un examen sin que su alumno no se vea obligado a recibir “clases extras para aprobar?. Qué tipo de EDUCACION puede emanar de un individuo que vil y descarnadamente estafa durante el turno de clase oficial impartiendo una clase de a medio, y luego, en la tarde noche, alevosamente extorsiona cobrando a precio de más alto la “verdadera” clase a quienes puedan pagarla? Qué mensaje “educativo” se llevan esos jóvenes a la casa? Mensajes reforzados en la acción de los padres que obligados pagan el precio exigido.
    2do. Actitudes como estas, (cada vez más expandidas ante la impunidad), dan pie a que generalizaciones mal intencionadas metan en el mismo saco a otro no menor número de maestros, no solo de la “vieja guardia” sino también nobeles, que no le han puesto precio a su honor y dan su mayor esfuerzo para, aun bajo las más adversas condiciones (y sabemos que en no pocos lugares son bien adversas) dar todo lo mejor de si, y como aquellas maestras que tuvimos los que nacimos en los primeros años de la Revolución, terminaban el afónicas de luchar con nosotros, los indisciplinados del grupo, pero consientes de haber llegado con sus enseñanzas al menos a la duramadre de nuestro cráneo. He sido testigo del dolor que siente un maestro de esos, de los BUENOS, (jóvenes y viejos) de que los identifiquen con aquellos otros.
    Cont.

    Responder
  26. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Cont.:
    3ro. Actitudes como estas ponen en bandeja la oportunidad para que todos aquellos que buscan restregar sus dedos en las llagas de nuestro sistema educacional se den placer a sus anchas, y achaquen su existencia a lo poco que ganan nuestros maestros. Y no es menos cierto que para como está el costo de la vida nuestro maestros no tienen un salario que se las facilite, PERO, y repito, P E R O, nuestros padres y abuelos, (muchísimos de ellos aun historia viva), nos podrán contar como eran los salarios de aquellos llamados maestros normalistas, (soy de la cosecha del ’61, pero escuché con mucha atención las historias de vida de mis padres, y me propuse no solo no olvidarlas, sino sentirlas como mías). Aquellos maestros, los más, ni tan siquiera cobraban, y mucho menos le pedían a sus alumnos que compartiesen sus meriendas con ellos, (que merienda?!). Lqqd, (o lo que queda demostrado), no es la pobreza económica lo que promueve estas actitudes, es la pobreza de espíritu, la pobreza moral, (por demás altamente contagiosa si no se ataja tiempo)
    4to. Estas actitudes, sumadas a la “legalización” de la manera de impartir estos “repasosfinalmenteclases” que dan la creación de las llamadas “academias” (Por más que moleste oírlo, sistema paralelo de educación privada), son las encargadas de crear, y, o consolidar las nuevas clases sociales, (ya no tan nuevas), que tendrán a su favor la garantía para sus hijos de acceder a las mejores y más exigentes carreras universitarias, toda vez que tendrán la mejor preparación.
    5to. Como jode que una obra tan bella y gloriosa que inició con la Campaña de Alfabetización se intente empañar por causa de mercenarios.
    La numeración pudiera seguir, pero no creo sea el momento. Solo me resta decir que quien escribe es padre de dos niñas (siempre lo serán), una de 17, que hoy cursa el 2do año de un pre de alta exigencia luego de haber cursado su secundaria donde había desde profesores como los que nos ocupan, hasta los del otro extremo (independientemente de la edad). Secundaria, donde hubo un profesor que se llegó a tomar la libertad de citar a selectos alumnos, (previo pago), a un aula para impartir el “repaso”, mi hija se enteró por una amiga y me lo dijo para que le diera lo exigido por el “profe”, y le dije: averigua donde es el repaso, y cuando comience tu entras y te sientas, y si tienes dudas pregunta y si se atreve a decirte algo te levantas y vas para la dirección y luego me llamas. Así lo hizo, y el “profe” solo amarró la cara pero de ahí no pasó. Los otros repasos los hizo en una de las casas de los beneficiados.
    Pasar por una experiencia como esa jode, hasta donde uno no puede describir, mas por mucho que me joda, mi raciocinio no me da para culpar a Fidel y Raúl como algunos que me precedieron plantearon. No, que si mis experimentos no los ejecuto bien no es culpa de nadie más sino mía.
    Por último, ratificó que los maestros, la mayoría, (no las “notables” moscas en la leche), merecen una mejor paga, o al menos una atención preferencial que haga que su dinero, el que ya ganan, les represente más, considero que se puede. Igual se podría hablar de los médicos, aunque estos ya han tenido sus beneficios, o de los científicos, que aún esperan el de ellos, o por qué no?, el de todos los cubanos que hoy trabajamos para la llamada “Empresa Estatal”, ni siquiera es cuestión de que nos paguen más (de que serviría si luego los precios aumentan) sino de que nuestro paga rinda más. En fin, que alguien nos “empodere”.

    Responder
  27. mary says:
    Hace 8 años

    Así mismo es, has descrito la cruel realidad,despues de las primeras reuniones de padres en la escuela de mi hijo sali pensando que tenia tremenda suerte de no haber caído en la escuela donde venden examen o notas(porque existen las 2 variantes) y me caí muerta cuando mi hijo me dijo que el tal y el mas cual profesor que se habían llenado la boca en la reunión comentando que no se caería en eso eran los primeros que vendían notas. Y NADA , NI LOS BAJOS SALARIOS justifican esta actividad, esta en juego el futuro de un país. Toda la sociedad es corrupta, los inspectores, la Onat,los policías, en todas las profeciones hay ejemplos de corrupción , a eso hemos llegado y bien que se diga por este medio, al menos algunos leen.

    Responder
  28. Alberton says:
    Hace 8 años

    Javiercito, Javiercito. Mijito, un muchacho recién graduado de un politécnico me hizo este cuentecito:
    Resulta que él me contó, de la manera más natural del mundo, que en un año determinado, él no fue ni un día a las clases de Educación Física. Al final del curso la profesora le dijo que estaba suspenso y él le dijo que no, que cómo se ponían de acuerdo. Después de un estira y un encoje no se pusieron de acuerdo en los precios y el muchacho, ni corto ni perezoso fue a verrrrrrr……A LA DIRECTORA. Y le dijo, señora, mire, aqui yo tengo 100 CUC, a mi me hace falta que usted hable con la profesora de EF para que me apruebe. Y la señora cogió su plata y le dijo: “no te preocupes que yo me pongo de acuerdo con ella”. Y se resolvió el problemita, asi, sin mas ni mas.
    Esto podría parecer un cuento de ficcion pero te aseguro que es la realidad absoluta. Lo que quiero decir con esto es que el problema no es de un profesor bueno y un profesor malo, como lo quieres pintar tu. El problema es general, y esta a todos los niveles. Pasa como con la vivienda, que puedes cambiar el personal cuantas veces quieras, los jefes cuantas veces quieras, pero al final terminan por corromperse, porque el mecanismo esta funcionando mal desde arribita.

    Responder
  29. Fricandel says:
    Hace 8 años

    Lo que pasa es que el acceso a la informacion le abrio a los ojos a los cubanos y cada vez mas cubanos abriran mas los ojos, con esto quiero referirme que antes era mas facil por parte del gobierbo controlar a las masas asi a las masas les era mas dificil saber el nivel de vida de dirigentes, mimistros y la familia Castro, hoy todo el mundo sabe que los mismos que piden sacrificio y disciplina son los mismos que viven al nivel del primer mundo , tienen mansiones, carros, los hijos estudian afuera, hoteles, viajes por Turquia a playas como Mikonos, yates, en fin una vida que no la tenemos ni aqui en USA , entonces los profesores dando clases con la calor insoportable , con salarios de risa, mal vestidos , sin almuerzo, en fin sin condiciones de trabajo ninguna como no van a vender las pruebas?

    Responder
  30. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Fricandel, pregúntale a tus abuelos como era la vida de los Maestros Normalistas del antes del ’59. Y aunque pruebas no expones ninguna sobre la “buena vida” que se dan nuestros dirigentes, (y no niego ni afirmo, solo digo que no pones pruebas), si hubo, y sobradas, pues las publicaban, de la que se daban los presidentes, senadores y ministros de entonces. Ahí están las ediciones de las revistas de la farándula de aquellos años. Y también están las fotos de las Escuelitas Publicas donde trabajaban aquellos Maestros Normalistas, quienes no solo eran mal pagados, sino que las más de las veces no eran ni siquiera pagados, y busca a ver quién vendía notas o exámenes.
    Sin duda hay algo que hay que cambiar, y urgente pues nos jugamos el futuro, pero poner las culpas en la Revolución o, como les gusta decir, en Los Castros, no es menos que competir por el alimentos con las gallinas.

    Responder
  31. Fricandel says:
    Hace 8 años

    A TM.61

    En serio pides pruebas de la buena vida de los ministros, familia Castro y demas altos dirigentes de La Revolucion que diariamente piden sacrificios y austeridad al pueblo? Es usted humorista un jodedor del car..jo?

    Responder
  32. Machenca says:
    Hace 8 años

    Fricandel

    Dice TM.61 que des pruebas y usted hablo de vacasiones en Turkia en Mikonos donde van millonarios y no socialistas revolucionarios supuestamente o ir a Myconos no es prueba de clase alta no digo ni de clase media vaya, o sera que ir a Myconos es como ir a un Campismo popular? jajaajajaja o es un jodedor o vaya usted a saber…

    Responder
  33. Luis says:
    Hace 8 años

    eso pasa solo en los sistemas como este, instaurado y mantenido a base de mentiras y demagogia donde los que mandan piden sacrificio y ponen maravillas en la tv nacional. no es que en el mundo no haya corrupcion pero en cuba es a todos los niveles y en todos los lugares…

    Responder
  34. Contribuyente says:
    Hace 8 años

    Amigos… perdonen el comentario tardio. Tengo 30 años y tres ideas:
    1. Los Padres.
    De donde sacan los niños (comunes) el dinero? y en esas cantidades? preguntense a ustedes mismos a cuanto ascendia su mesada cuando estaban en: la primaria ( para mi 1 peso para el duro frio…); secundaria (5 pesos para comprar bolas y jugar en el barrio…); en el PRE(10 pesos para almorzar una pizza…). Pedirle a mi padre un Dollar para algo era una tortura!!! El cuestionamiento era muy serio!! Los que nacimos en los ochenta pasamos la niñez en la escacez de los noventas y eso ha desatado un trauma en nuestros padres (que hoy son abuelos) de darnos (a nostros y a nuestros hijos) todo lo que pidamos sea necesario o no. Yo como padre he tratado de no jugar el jueguito de la corrupcion escolar, pero los perjudicados siempre son nuestros hijos. (Aunque nunca les dare ni un peso para comprar la pruebas).
    2 Los maestros sin escrupulos.
    La mayor parte de los meastros de La Habana son “Contingentistas” que se sacudieron el polvo del campo para ir a conquistar La Capital, y para atras no vuelven ni de vacaciones, han encontrado la solucion a su problema en los padres de sus alumnos y el material que mercadean es lo que tienen en la mano, las notas (ni si quiera el conocimiento, por que no estan bien preparados), y se convierte el tramite en que”… el que no paga no aprueba….”
    3 Orden Interior.
    La historia sin final de nuesro orden de vida. (No aplicable al mundo paralelo de las FAR/GAE) El salario Legal no alcanza vivir normal, a penas para alimentarse (ni ropa, ni arreglos del hogar, ni paseos), hay que INVENTAR con lo que se tenga al alcance y ahi comienza el ciclo, yo te robo a ti…tu le robas a fulano…. fulano a mengano y mengano …….. me roba a mi. Asi son las cosas aqui y el que no se adapta se puede ir.. o se puede volver militar para formar parte de la” Cuba paralela” donde hay comida (UAM), transporte (Geely), Vacaciones (Villa Caleta y Otras), Hoteles(Gaviota/Almest), Tiendas (TRD,Cimex, Habaguanex)….

    A Javier: abra los ojos y Cierre la boca…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}