ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

El año 2000

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
junio 13, 2017
en Ni frío Nicanor
0

Durante mi infancia y adolescencia, el año 2000 era sinónimo de futuro remoto, ciencia ficción, progreso inimaginable.

Seguramente cosas como la novela Looking backward (1888) del escritor socialista norteamericano Edward Bellamy, rebautizada El año 2000 y publicada en Cuba en 1969 por la Colección Dragón, prepararon el terreno. En cualquier caso, cuando uno apenas cuenta diez o doce años, la perspectiva de los 37 (la edad que yo tendría a la llegada del 2000) parece increíblemente remota. Suponía que para entonces habría paz mundial y viviríamos en el comunismo desarrollado, ir a la Luna sería tan sencillo como un viaje interprovincial, nadaríamos en la abundancia… En fin, era lo que aseguraban los mayores. Como casi siempre ocurre con las predicciones, el mundo se empeñó en tomar para otro lado: el muro comunista se vino abajo y quedó en pie el peor ladrillo, Corea del Norte; cada vez hay más guerras, la gente no nada en la abundancia sino más bien hacia ella… Solo una cosa resultó cierta: ir a la Luna sigue teniendo más o menos el mismo nivel de dificultad que un viaje interprovincial.

Mucha gente tuvo hijos en el 2000, se casó en el 2000, tomó decisiones trascendentes ese año, como si la cifra cerrada y el consecuente cambio de milenio fuesen a curar a la humanidad de todos sus males, o más bien de su mal de fondo, esto es, la estupidez inherente a la especie. La verdad fue mucho más cruda: los nacidos en el 2000 no son mejores que quienes les precedimos ni que aquellos que les suceden, viven con la vista clavada en sus adminículos móviles y no les interesa cambiar el mundo, salvo que cambiar el mundo sea un videojuego en línea; la proporción de divorcios entre los casados ese año es por lo menos igual a la de cualquier fecha menos conspicua; las decisiones asumidas por entonces, como ha ocurrido toda la vida, parecen brillantes o estúpidas en la medida en que reflejan el talento o la opacidad de quienes las tomaron. La tecnología presente nos resulta fabulosa a quienes, espoleados por el ya citado Bellamy y otros (Isaac Asimov, Iván Efrémov, el cine de CF y hasta canciones como 2000 man, de Jagger y Richards) nos figurábamos un futuro plagado de robots humanoides, ropa plateada y computadoras del tamaño de edificios, pero ni así: a nivel global, del 2000 acá ha sido la misma mierda que el milenio precedente.

Por otra parte, y más allá de los milagros que la gente esperaba de él, la verdad es que fue un buen año. Al mundo le bastó con que no hubiera una hecatombe informática. Y como todo es relativo, no comprenderíamos cuán bueno había sido hasta que pudimos compararlo, en retrospectiva, con el terrible 2001, cuando se nos vino encima la tragedia del 11 de septiembre y el mundo cambió. Para peor, naturalmente. Desde que el futuro es pasado han llegado nuevas guerras en nombre de la democracia, nuevos crímenes y peores crisis, seguimos destrozando el planeta y negándonos a aprender. La paz y la Luna parece más lejos que nunca. Como Puerto Padre, pongamos por caso.

¿Seguimos necesitando un límite, una meta, el fin de la condena? Probablemente sí. Claro que ahora no tenemos un año tan redondo y adecuado en perspectiva inmediata, y al parecer debe serlo: nadie espera que el 2023 o el 2114 resulten especiales. ¿El 3000? Bueno, yo ya seré muy viejo, aunque para entonces habrán triunfado la paz y la justicia en el mundo y este sí, seguro, será un país desarrollado.

Noticia anterior

Rhodes: “Trump no podrá revertir completamente la política hacia Cuba”

Siguiente noticia

Morbo en Huelva: Orlando Ortega vs Dayron Robles

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ni frío Nicanor

Peccata minuta

por Eduardo del Llano
mayo 30, 2017
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dayron Robles (izquierda) junto a Orlando Ortega. Foto: PAP/Grzegorz Michałowski.

Morbo en Huelva: Orlando Ortega vs Dayron Robles

Sagrado Corazón de Jesús en Sandino. Foto: Eduardo González Martínez.

Una iglesia moderna crece en Sandino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}