ES / EN
- mayo 26, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Una iglesia moderna crece en Sandino

por Eduardo González Martínez, eduardogonzalez, Eduardo
junio 13, 2017
en Tradiciones
3
Sagrado Corazón de Jesús en Sandino. Foto: Eduardo González Martínez.

Sagrado Corazón de Jesús en Sandino. Foto: Eduardo González Martínez.

Belkys transita cerca de donde se erige hace meses lo que podría ser la primera iglesia católica construida en Cuba después del triunfo de la Revolución Cubana. En un descampado céntrico del poblado de Sandino, Pinar del Río, los albañiles levantan la obra que se edifica gracias a una donación de iglesia de St. Lawrence (San Lorenzo), en Tampa.

Observa con detenimiento el progreso de la estructura que crece buscando el cielo. Aguarda el momento de la terminación para tener, finalmente, un lugar apropiado donde profesar su fe.

De concluirse en tiempo, se convertiría en el primer templo de este tipo levantado en más de 50 años en Cuba, explica a OnCuba el Obispo de Pinar del Río, Monseñor Jorge Enrique Serpa. Si bien, aclara, no se trata de una competencia con otras diócesis, que también poseen permisos similares.

Sería un momento importante en la historia de una nación con práctica religiosa reconocida, pero no exenta de dilemas y momentos claves de acercamiento entre Iglesia y Estado.

Así quedará la Iglesia de Sandino.

“Esto se debe gracias a la idea, años atrás, del padre Ramón Fernández, quien vive actualmente en Tampa, y bajo el calor del padre Thomas Morgan, que acogió la iniciativa de comenzar la ayuda para la construcción. Hoy, el padre Mike Muhr, actual párroco, continúa con el mismo empeño.

“Ha fluido correctamente la ayuda de los Estados Unidos y las autoridades en Cuba han otorgado los permisos sin ningún tipo de inconvenientes, a pesar de las dificultades normales que surgen en este tipo de situaciones”, comenta Monseñor Serpa, quien añade que la colaboración entre parroquias de ambos países es frecuente.

Ciudad Sandino se fundó en 1964 y fue poblada por personas de distinta procedencia, la mayoría de ellas trasladadas desde la región central. Muchos de ellos profesaban la fe católica; pero en el nuevo sitio no contaban con templo, lo cual llevó a que la práctica religiosa disminuyera, apunta la investigadora Yanetsy Castañeda.

Medio siglo después, tras el establecimiento de una hermandad con la parroquia de Tampa, surgió la propuesta que se concreta actualmente.

La iglesia tendrá un diseño moderno, explica José Luis Gutiérrez, jefe de la obra. Foto: Eduardo González.

“La raíz era saciar las necesidades desde el punto de vista pastoral y espiritual de Sandino, teniendo en cuenta la multitud de personas creyentes que había, aunque fueran de otros países. Llegamos a tener cerca de 4000 estudiantes latinoamericanos de Medicina, muchos de los cuales estaban comprometidos con su fe cristiana. Las misas se celebraban en las escuelas, pero ellos pedían un lugar para ir”, cuenta Monseñor Serpa.

El terreno fue otorgado por el gobierno y el proyecto corresponde al arquitecto Magol Valdés Lobán. Una vez concluida, la iglesia tendrá capacidad para unas 200 personas. «Tendrá un diseño moderno, pero mantendrá características tradicionales”, dice José Luis Gutiérrez, jefe de obra.

Vista del templo en construcción.

Hasta ahora, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Sandino funciona bajo el encargo del padre Carlos Mario Martínez Orozco, en una casa donde acogen a los fieles y realizan sus actividades.

Para las misioneras mexicanas Emerlinda y Guadalupe, la construcción será fundamental para el desarrollo de la congregación. Pertenecientes a la orden Hijas Mínimas de María Inmaculada, llegaron hace varios años para dar su apoyo.

“Somos mexicanas y es difícil ver en mi país un sitio donde no haya una iglesia católica. Allá en cada pueblo existe una. Por eso no he querido irme nunca de aquí. Cada vez que hacemos una celebración o una procesión, las personas no caben. Nosotros realizamos determinados sacramentos que acá están limitados por el espacio”, comenta Emerlinda.

 

1 de 3
- +
Publicidad

1. Salón principal. Foto: Eduardo González Martínez.

2. Torre del campanario. Foto: Eduardo González Martínez.

3. Vista exterior. Foto: Eduardo González Martínez.

Los transeúntes preguntan por la fecha de terminación a José Luis y los integrantes de la brigada de ocho albañiles, quienes aceleraron su trabajo a partir de febrero pasado.

La armazón ha tomado forma y se observan avances del templo. En su frente, destaca la torre del campanario en una esquina, donde será colocada también la cruz. Con numerosos andamios dentro, el salón principal se asemeja, incipientemente, a su forma final.

“Una iglesia representa, para un cristiano, lo que un hospital para un enfermo. Sería ideal que cada pueblo tuviera lo suyo, como un lugar para ofrecer a quienes lo necesiten y quieran”, concluye monseñor Serpa.

Para Belkys, católica desde los seis años, “ayudará a visualizar nuestra fe. Dará mayor organización y reconocimiento a la práctica y eso va a contribuir a que se sumen más personas. Quiero que se termine ya, porque creo que puede hacer mucho por la gente de este pueblo”.

La voz de la iglesia

Noticia anterior

Morbo en Huelva: Orlando Ortega vs Dayron Robles

Siguiente noticia

Ola de reacciones previas a los anuncios de Trump hacia Cuba

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

eduardogonzalez

eduardogonzalez

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Sancti Spíritus. Foto: Airbnb.
Tradiciones

Premiados inmuebles de Sancti Spíritus y Trinidad

por Redacción OnCuba
abril 5, 2021
0

...

Foto: Miami News 24.
Tradiciones

Árbol y rama, dedo y huella

por Alfredo Prieto
septiembre 13, 2020
0

...

Tradiciones

Espiritismo de cordón: El mito, la práctica, lo cubano

por Yoel Rodriguez Tejeda
junio 25, 2020
0

...

San Lázaro-peregrinación-rincón-boyeros-la habana
Tradiciones

Hoy es tu día, San Lázaro milagroso

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 17, 2019
1

...

Celebración del día de la Pachamama en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tradiciones

Pachamama en Guanabacoa

por Otmaro Rodríguez Díaz
agosto 2, 2018
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ola de reacciones previas a los anuncios de Trump hacia Cuba

La erosión del mar y la falta de recursos han llevado a la pérdida del muelle. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cojímar en la historia

Comentarios 3

  1. laura says:
    Hace 5 años

    no va a servir para nada, pero bueno…

    Responder
  2. Albio says:
    Hace 5 años

    Este articulo me recuerda cuando la Seguridad de Estado infiltra al agente «Gerardo» ( no confundirlo con el espía que estuvo preso) como Gran Maestro de La Gran Logia de Cuba, el olvidado Jose Manuel Collera Vento y que tambien, como a este Obispo , el gobierno le » concedía » sus «peticiones» como lo fue fundar 3 nuevas logias, las primeras en 50 años, volver a desfilar los masones en actos patrióticos,etc, etc.
    Es una copia al carbón de lo que esta haciendo también este Obispo en Pinar que cultivo la Teoría de la Liberación cuando era cura en Centroamérica….

    Responder
  3. Ana says:
    Hace 5 años

    La petición de construir una iglesia no es exclusiva para el Obispo de Pinar del Rí o. Como esta se están construyendo dos más, de esas tres la primera que termine será el primer templo religioso construido en Cuba después del 59. Las otras dos están distribuidas en la zona central y oriental del país por lo que esto no se convierte en un premio a ningún servicio de inteligencia a la Arquidiócesis de Pinar del Rio, que siempre se ha caracterizado por posturas críticas al sistema. Segundo la Teología de la Liberación en América Latina tuvo auge en general no solo en Centroamérica y a pesar de que, si es abiertamente anticolonizadora, y en ese sentido progresista, pues aboga por una religión profesada y construida desde nuestro continente, no es para nada socialista ni nada por el estilo. Todo esto es resultado de un proceso de normalización de relaciones entre la Iglesia y el Estado que viene desde el 2013 y que no solo ha incluido la construcción de estos templos sino la devolución de aquellas propiedades una vez confiscadas hace 40 años para su reparación. Es preciso recordar que estas relaciones históricamente han sido tirantes y les recomiendo leer antiguas cartas pastorales como El amor todo lo espera. En fin, cuando se habla de religión en Cuba es preciso contar con ciertos elementos o al menos algún conocimiento para no hacer juicios de valor a la ligera, es un tema sensible para muchos cubanos hoy.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: Irse, quedarse

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Diecinueve menores y dos adultos muertos en tiroteo en escuela primaria de Texas

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cosas migratorias (V y final)

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cuba: racala en Villa Clara embarcación con más de 800 haitianos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Biden se dio cuenta de que no puede seguir ignorando a Cuba, finalmente

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • A 60 años del embargo, ¿qué es exactamente?

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.