ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

El grupo

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
mayo 16, 2017
en Ni frío Nicanor
6
Nos-y-otros en 2017. Foto: Joseph Ross.

Nos-y-otros en 2017. Foto: Joseph Ross.

I

Hace unos días nos reunimos los antiguos miembros del grupo NOS-Y-OTROS, un colectivo literario-teatral que duró quince años, de 1982 a 1997. De los seis que integramos esa, su formación más estable, dos viven fuera de Cuba y vienen a cada rato, pero es la primera vez desde 2002 que coincidíamos todos.

 

II

Todos los grupos del mundo se deshacen. Todos los sueños se van. Todos recordamos un momento en que nos pareció que las utopías eran posibles.

El grupo de la temprana juventud persiste en nuestra memoria como un reducto sagrado. Con esos tipos que se sentaban contigo en el aula o te buscaban en el parque te sentías invulnerable; con tu generación, ibas a dejar tu huella y transformar las cosas. No importa que haya sido al revés, que el mundo nos haya masticado, triturado y escupido: mientras no nos mine el Alzheimer el grupo sobrevive y podemos evocarlo, intacto; es nuestro refugio, nos salva. Encontrar a sus miembros varias décadas después es una experiencia agridulce, porque nos negamos a aceptar que de aquellos polvos vinieron estos lodos. Y que uno mismo, a los ojos de los demás, ha cambiado tanto como ellos a los nuestros.

Casi nadie es lo que pensaba ser, o está donde soñaba. En el Pre yo titubeaba entre la Geología y la Física Nuclear –es lo que da leer ciencia ficción y ser, a un tiempo, aficionado a la espeleología– hasta que en el último segundo posible, planilla en mano, me dije “bueno, tú escribes, pide algo que tenga que ver con eso”, y me decanté por Historia del Arte como primera opción. Entre las nueve restantes se encontraban Economía, Planificación de la Economía Nacional, Biología, Arquitectura, Geografía y Lengua Inglesa. Gracias a Dios que me dieron la primera, porque no me imagino de biólogo o arquitecto, y muchísimo menos planificando la economía nacional.

Uno revisa ahora vetustas libretas de teléfonos donde apuntó, casi cuatro décadas atrás, a los socios, a las muchachas que le gustaban. O supongo que eso fueran, pues en la mayoría de los casos ya ni siquiera le pongo rostro a esos nombres: Chino, Suárez, Conde, Pingüino, Margarita…

Un par de veces al año se reúne mi graduación de la Vocacional Lenin. Lo que queda de ella: hay un montón de emigrados y también algunos muertos. En compensación, a menudo se nos suman algunos exprofesores. Yo no asisto siempre, pero cuando lo hago me dejo llevar, como todos, por ese espíritu de nostalgia y desengaño. Miramos las escasas fotos de entonces, evocamos las mismas anécdotas, irremediablemente escuchamos las bandas de los 70 mientras nos reímos de la inocencia y el fervor que nos permeaban en la época del uniforme azul. Y hablamos del que está en Madrid o la Florida, y alguien pregunta en voz alta qué habrá sido de fulano, mientras tú preguntas en voz baja cómo mengana se habrá puesto tan gorda, con el culito tan lindo que tenía…

Entiendo que los graduados de la Lenin que emigraron a Miami también se reúnen allá, pero hasta ahora la integración de las dos orillas ha sido puntual. Y mi generación no es la más golpeada. Con frecuencia converso con chicos en sus tempranos veinte: de mi grupo sólo quedo yo, me dicen. A algunos se les reencuentra a medias, se les recobra virtualmente. Hace poco, mi amigo Luis Felipe me contó que había dado en Facebook con una condiscípula de la Universidad de quien perdimos la huella desde entonces. Está en el sur de España, se mantiene bastante bien y asegura ser feliz. Ahora se escriben a cada rato, pero es poco probable que vuelvan a verse. Después me encontré con un exprofesor, que en la Lenin era más rojo que nadie, vaya, the rojest, y no pocas veces le salió al paso a alguno e hizo otras cositas feas. Ahora, mira tú qué original, vive en Miami. Y más recientemente aún con Frank, otro socio de mis años universitarios que acaba de repatriarse luego de dos décadas viviendo en Nueva York…

III

Claro que, si los compañeros de aula eran como la familia en que crecemos –está ahí, no la elegiste pero sí entresacas a tus favoritos, acabas por tomarle cariño y la idealizas cuando te falta– NOS-Y-OTROS es otra cosa. El grupo que ayudé a fundar en junio de 1982 abarcó esa década esencial para tu formación que va de los veinte a los treinta. Ese es un club exclusivo, una militancia consciente; en una palabra, los amigos para toda la vida. Me gusta encontrarme una vez al año con los sobrevivientes de la Lenin, incluso que algún tipo canoso y rollizo me salude en la calle y me pregunte si no lo recuerdo de la Universidad –”yo estaba en el grupo de Filología, era socio de fulano o novio de fulana, chico, cómo no te vas a acordar”– pero de NOS-Y-OTROS nunca tengo bastante. Es el círculo que escoges, la inviolable cofradía de tus iguales, el ismo con que decidiste enfrentar el mundo. Y aunque el mundo siempre lleva las de ganar, no nos ha vencido todavía…

Noticia anterior

Nuevos campos para el golf en Cuba

Siguiente noticia

Design Havana, arte sostenible en Cuba

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
La pieza"Cosmos" de Amalia Martínez Caballero resultó ganadora del Concurso Design Havana. Foto: Ismario Rodríguez.

Design Havana, arte sostenible en Cuba

La Habana vista desde el Norwegian Sky.

La Habana, lista para el encuentro

Comentarios 6

  1. Edd says:
    Hace 8 años

    Cuando era adolescente mi mamá me regaló “El Caballero del miembro encogido”, y aunque muchos de los chistes me pasaban por al lado y no los entendía, por mi falta de años, el librito y sus ilustraciones los recuerdo con mucha alegría.

    Responder
  2. Addis says:
    Hace 8 años

    Interesante escrito…siempre lo leo..me gusta su manera de narrar y describir los momentos, la vida es fuerte pero siempre debemos aferrarnos al manana….saludos

    Responder
  3. Rami says:
    Hace 8 años

    NOS-Y-OTROS es de lo mejor q ha pasado por el humor cubano. Recomiendo el documetal que lleva ese nombre dirigido por el propio Eduardo ahi se puede conocer no solo de la historia del grupo, tambien de la historia de cuba y su humor.Quien pueda encuentre el libro NOS-Y-OTROS ,hay textos geniales y otros mas geniales todavia.
    Ellos han sido parte importante de la cultura de este pais. Jape adorna el periodico del domingo, Orlando Cruzata ideo los lucas, Jorge Fernández Era tiene títulos excelentes como Cada cual a lo Mio….
    A ver si se animan y hacen un corto, Eduardo.

    Responder
  4. Adrián says:
    Hace 8 años

    Lo mejor que ha pasado por el humor cubano es el Conjunto Nacional de Espectáculos cuando Virulo, Tatica, Carlos Ruiz, Jorge el Chileno y compañía. Nos-y-otros también hizo bien lo suyo. Pero lo mejor mejor, el CNE…

    Responder
  5. eduardo del llano says:
    Hace 8 años

    Gracias por los elogios y las evocaciones. Yo creo que el CNE, la Seña del Humor, la Leña y Humoris Causa fueron tan o probablemente más importantes que GNYO en esa etapa del humor cubano, pero esa historia todavía está por escribir. Tengo para mí que soy un afortunado por haber estado allí.
    Es poco probable que hagamos un corto juntos los seis, pero Era colabora conmigo regularmente en la producción de los de Nicanor y en ocasiones también hace pequeños papeles, Cruzata aparece conmigo al comienzo de Arte, Leandro ayudó a diseñar el logo de Sex Machine Producciones… En fin, que la alianza sigue ahí.
    E.

    Responder
  6. Lorenzo says:
    Hace 8 años

    Eduardo, aquellos tiempos fueron una escuela para muchos de nosotros. Dias de aprendizaje y gloria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}