ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Ídolos y rivales

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
abril 18, 2017
en Ni frío Nicanor
4

Cuando, con seis o siete años, empecé a escribir mis propias historias, el objetivo era imitar a Verne, Salgari y J.H. Rosny. Leía sus  pintorescos relatos fascinado y seguro de que constituían el non plus ultra de la perfección literaria; así, a los doce ya tenía cuatro novelas y trabajaba en la quinta. Una nueva influencia surgida en el camino fue la CF soviética, textos como La nebulosa de Andrómeda, Guianeya y La tripulación del Mekong, que en esa época aparecían por la editorial Mir. Ninguno de aquellos frutos iniciales de mi pálido estro ha sido publicado y, créanme, ninguno lo merecía. Este es un mundo mejor sin el relato de las aventuras espaciales de dos improbables niños soviéticos en el siglo XXIII.

A eso de los quince empecé a escribir cuentos, abordándolos de manera tan empírica en lo tocante a técnicas y estilo como al material precedente. Sin embargo, los modelos mejoraron, y cómo: descubrí las narraciones cortas –y, elemento clave, humorísticas– de Chéjov y Mark Twain, a quienes todavía hoy tengo por los dos maestros supremos en el género. Mis condiscípulos en la Vocacional Lenin acogieron con notable entusiasmo los cuentos del Filo –ese era mi apodo en esa época– y los devoraban apenas manuscritos en aquellas libretas de basta carátula azul o rosado oscuro.

Años después, cuando estaba absolutamente seguro de que quería ser escritor (aunque eventualmente me ganara la vida en una oscura oficina del Ministerio de Cultura o impartiendo Arte Latinoamericano en la Facultad de Artes y letras de la UH) mi admiración se focalizó en nuevos ídolos, solo que ahora, por primera vez, el grupo incluía autores locales. Es verdad que desde niño fui un devoto incondicional de Juan Padrón, pero el padre de Elpidio Valdés era entonces caricaturista y animador, no escritor propiamente dicho (lo fue después: por si fuera poco con Elpidio, los Vampiros, los Verdugos y las Historias de la Prehistoria, ha publicado hasta la fecha tres excelentes novelas). En cambio estaba Héctor Zumbado, de quien no solo aprendí, sino que nos ayudó –a mí y otros autores de mi generación como Jorge Fernández Era— a encauzar, por ejemplo, las inquietudes periodísticas, a través de la legendaria revista La hiena triste (1985–89). Y sí, aparecieron en mi vida Roberto Fontanarrosa, Tom Sharpe, Jorge Luis Borges, Milan Kundera y Terry Pratchett, pero también Enrisco y el Yoss (fue, de hecho, Enrisco quien me pasó los primeros libros de Sharpe y del rosarino).

No me tenía, ni me tengo, por un conocedor profundo de la literatura cubana emergente, leo sólo a los autores ya familiares o que me recomiendan con insistencia, pero leía todo del Yoss y Enrisco, no sólo porque los disfrutaba, sino para evaluar a su luz mis propias creaciones. Yoss es el mejor escritor cubano de CF que ha habido jamás; la obra de Enrisco (por lo menos la que conozco bien, la que hizo antes de emigrar) es magistral en el terreno del cuento satírico, el pastiche histórico, el apócrifo. Luego descubrí a Francisco García, un escritor de Bauta, Lorenzo Lunar, de Santa Clara, y el habanero Jorge Bacallao: tipos geniales, relacionados igualmente con la cuerda humorística, Francisco en el terreno de la historia (su libro Leve historia de Cuba, escrito a cuatro manos con Enrisco, es una joya absoluta), Lorenzo en la narración policial de barrio (¡!), en tanto Bacallao  maneja el absurdo y la sátira como una versión juvenil, y tal vez mejorada, de quien suscribe. A los tres he tenido la suerte de prologarles libros, todos me han dedicado textos o citado en ellos, y a menudo tuvieron la gentileza de pedir mi opinión acerca de materiales inéditos. Un cuarto hallazgo en esta camada ha sido la narrativa y en especial las crónicas de Laidi Fernández.

La serie de Wilt, de la autoría de Sharpe, en especial las dos primeras entregas (Wilt y Las tribulaciones de Wilt) es exquisita; de él, como de Kundera, aprendí a llevar historias de un principio lógico a una cadena de absurdos sin que sea perceptible el momento exacto en que todo enloquece. Pratchett, con su saga del Mundodisco, creó un mundo plano asentado sobre cuatro elefantes, y estos sobre una inmensa tortuga, como en ciertas cosmogonías orientales, donde todo puede ocurrir… y seguramente ocurrirá, tarde o temprano. Con una cuarentena larga de novelas que se desarrollan en ese universo, Pratchett parecía, no solo inagotable, sino a salvo de la repetición y la decadencia… razón de más para lamentar su muerte en marzo del 2015. Borges, bueno, sus cuentos fantásticos resultan insuperables, nadie se le acerca siquiera. Y su compatriota Fontanarrosa fue (es) el mejor escritor humorístico latinoamericano, seguido de cerca por el guatemalteco-mexicano Augusto Monterroso.

Aunque instintivamente busco el humor, me basta con que sea un buen ingrediente. Como la fantasía. Así, todos los días aparecen o se reafirman otros ídolos: Joe Abercrombie, Andrzej Sapkowski, Leonardo Padura… No se trata de rivalidad en el sentido de superar a los modelos: en mi vida escribiré como ellos. La cosa es, simplemente, poner la varilla bien alta, aprender de los mejores. En definitiva, como apuntara el propio Monterroso citando al doctor Eduardo Torres, “en Literatura no hay nada escrito”.

Noticia anterior

Lingua franca

Siguiente noticia

Mariela se queda en Cubalandia

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yara la China en "Cubalandia". Foto: EL Ciervo Encantado.

Mariela se queda en Cubalandia

Los Havana Cubans celebrando el triunfo en el campeonato de 1946 en la Liga Internacional de La Florida. Foto: elnuevoherald.com.

Havana Cubans: "Un paso más y llegamos"

Comentarios 4

  1. rogerdv says:
    Hace 8 años

    Abercrombie, Sanderson, Martin y Rothfuss son los 4 grandes de la fantasía moderna (aunque no estoy muy de acuerdo con el último). Yo en lo particular tengo como ejemplo a Abercrombie.

    Responder
  2. eduardo del llano says:
    Hace 8 años

    De los cuatro sólo he leído a Martin y Abercrombie, pero coincido contigo en que, si hay que escoger, Abercrombie es el tipo.
    E.

    Responder
  3. De alguien a nadie says:
    Hace 8 años

    Curioso. A ver, están bien, pero ¿ninguno ha leído a Neil Gaiman? American Gods me parece, de lejos, la mejor novela de fantasía de lo que va del milenio. Rothfuss me parece derivativo (en inverosímil e inmaduro con ese protagonista que es bueno en todo) y Sanderson tiene buenas ideas, pero no me convence la puesta en práctica. Sus historias me dan la impresión de estar construidas siguiendo la línea de puntos, como aquellos libritos para dibujar de mi infancia. Susanna Clarke es otra que les da tubo y raya a esos dos. Martin es mucho Martin (desde los años 70), pero prefiero American Gods a Canción de fuego y hielo sin dudarlo.

    Responder
  4. Eduardo del Llano says:
    Hace 8 años

    Gracias. Buscaré American gods. Otro que recomiendo y no sé si conocen es el inglés China Mieville…
    E.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}