ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Todo el cine

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
septiembre 27, 2016
en Ni frío Nicanor
7
"Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre su existencia", del director Roy Andersson.

"Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre su existencia", del director Roy Andersson.

Me encantaría conocer al individuo que programa el cine en el Paquete Semanal. Más que nada, para felicitarle. Si bien el grueso de las películas son norteamericanas, el tipo siempre incluye títulos europeos, latinoamericanos y asiáticos, hasta alguno que otro africano. Eso sí, tienes que procurar hacerte con la oferta matriz, pues si armas tu selección a partir de la que otros previamente hicieron, corres el riesgo de quedarte en Hollywood.

En los años 60 y 70 se exhibía en Cuba no solo cine del universo socialista, no solo clásicos norteamericanos ideológicamente inocuos –las películas del año eran por lo general imposibles de conseguir por culpa del bloqueo, había que comprar copias de tercera mano en países remotos, a menudo con un lustro de retraso–, no solo viejas películas mexicanas y argentinas en el Cine del Ayer de la tele, sino muchísimo cine europeo y asiático. Las muchachas de la generación que me precedió y aun de la mía adoraban a Alain Delon, Jean Paul Belmondo y Alexéi Batálov, en tanto nosotros jugábamos a ser el masajista Ichi. Básicamente porque no había otra opción –aún no existían las computadoras personales, ni siquiera las videocaseteras– veíamos el cine que nos mostraban, y así las salas se llenaban con lo último de Fellini, Scola, Berlanga o Kurosawa. Eso sí, las colas para ver La cámara 36 de Shaolín, Infierno en la torre o la lamentable King Kong de John Guillermin daban varias vueltas a la manzana: el cine de acción seguía siendo favorito de multitudes.

Huelga decir que el panorama ha cambiado muchísimo. La disponibilidad de una enorme cantidad de películas en formato digital –enorme, realmente: no hay quien lo vea todo– y la omnipresencia de la publicidad hollywoodense –incluso en un país de economía tan peculiar como este, numerosas tiendas tienen fotos de Charlize Theron, Rihanna o Johnny Depp aconsejando productos en las vidrieras– entre otras razones, hacen que la mayoría de la gente se sienta al día con el séptimo arte en cuanto consigue los Óscars del año. Y, entretanto, con la última de Vin Diesel o Jason Statham. El espectador hace resistencia a una lengua que no sea la inglesa, a un ritmo distinto del hollywoodense, a actores que no conoce o, en el caso de las películas asiáticas, en que todos se parecen.

Guiándonos exclusivamente por lo que nos resulta familiar es mucho lo que nos perdemos. El cine surcoreano (Park Chan-Wook, Kim Ki-Duk, Park Joong-hoon, Kim Ji-Woon), el chino continental (Zhang Yimou, Chen Kaige), hongkonés (Wong Kar-Wai) y taiwanés, el hindú, el iraní (Abbas Kiarostami, Asghar Farhadi, Jafar Panahi), el turco; el sueco, danés y noruego, el rumano, el serbio; el chileno con Pablo Larraín… Demasiada gente presta atención a los buenos cineastas no hollywoodenses solo cuando emigran a Hollywood y filman en inglés. Pero que la cultura estadounidense se proclame el centro del mundo no significa que lo sea, y si lo fuera que no existan, o carezcan de interés, los márgenes. Aunque en realidad, como proclama un viejo chiste, no es que se tengan por el centro, sino por el mundo.

Con el Paquete me ocurre que, digamos, siempre hay un puñado de películas que doy por buenas pues las buscaba, o son clásicos reconocidos, o bien me agrada el trabajo del director: esas las guardo sin dudar un instante, ya las disfrutaré después. Entonces me pongo a ver las treinta o más de las que no tengo información previa, con la esperanza de hallar la consabida flor en el estercolero; a veces la encuentro, a veces no, pero entretanto se me va la semana… y he aquí un nuevo montón de títulos que revisar en el siguiente Paquete. Como resultado, y dada esa deformación profesional que me impele a seguir la trama de cada puñetera película hasta el final, un día descubrí que llevaba varias semanas viendo únicamente películas malas. En una palabra, que siempre hay que escoger y dejar algo fuera, pero también es preciso arriesgarse un poco, o no encontrarás nuevas maravillas.

Sí, el Paquete es a la vez el problema y la solución, solo que la solución debes elegirla, no te la impondrá nadie. En las últimas semanas, a guisa de ejemplo, he pescado maravillas como la hindú The lunchbox, de Ritesh Batra, la italiana Perfetti sconosciuti, de Paolo Genovese, la sueca En duva satt… en fin, Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia, de Roy Andersson; la islandesa Fusi, de Dagur Kári –¿cuántas películas islandesas ha visto cualquiera, incluidos los islandeses?– etcétera. Pero también son parte de la solución las semanas de cine alemán y holandés o el Festival de Cine Francés que, a fuer de justos, todavía atraen numeroso público, no todo el mundo se va con los hits hollywoodenses del verano. Y he escuchado a unos jóvenes que, mal informados por el programa, se perdieron una película que perseguían dentro de la reciente Muestra de Cine Español del Nuevo Milenio: “Tranquilos, ya saldrá en el paquete la semana que viene”…

Noticia anterior

La primera noche de la Clinton

Siguiente noticia

Dayramir González hace sonar Havana Concourse Music

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dayramil González. Foto: Cortesía del artista.

Dayramir González hace sonar Havana Concourse Music

Sátiros, niños, bestias, mujeres de piedra vigilan el rumbo de los paseantes. Foto: Yoe Suárez.

Los cien rostros de la Hacienda Cortina

Comentarios 7

  1. Gabriel says:
    Hace 9 años

    No solo se encuentran pepitas de oro del cine en el Paquete, yo mismo me he encontrado música buenísima. Desde lo más indie-folk hasta lo más IDM, y muy buenos conciertos, documentales. Por cierto Eduardo, no te has fijado como cada semana incluyen al menos una peliculita europea con tópicos muy a lo “La vida de Adele” o “Habitación en Roma”?

    Responder
  2. Jvidal@ says:
    Hace 9 años

    He visto películas noruegas, suecas y hasta de Israel, una policíaca!!!!, solo hay que escoger bien, es engorroso por la cantidad, pero bien vale la pena.

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo!!! Pura verdad todo lo que narra. Bienvenido sea el buen cine.

    Responder
  4. Leo says:
    Hace 9 años

    Es verdad que esos paquetes hay de todo y cosas muy buenas. Yo he visto una sola pelicula islandesa, por Multivisión, hace menos de un año. Lo que no hago es dedicarle mucho tiempo a ver audiovisuales. No porque no me gusten (al contrario !!!), sino porque hay otras cosas importantes que hacer, incluso con el llamado “tiempo libre”. Como hacer ejercicios, por ejemplo. Ya paso de los 40 y pico y he llegado a la conclusión de que es imprescindible equilibrar la vida de uno, no dejarse absorber por el trabajo, por absorbente que nos resulte, ni siquiera por por el disfrute cultural, que la mayoría de las veces es demasiado pasivo. Hay que diversificarse, tanto para tener buena salud física y mental como para disfrutar más de la vida.

    Responder
  5. lily says:
    Hace 9 años

    estoy de acuerdo …el del paquete semanal es el mejor programador del mundo…jajajaja

    Responder
  6. Yeretik says:
    Hace 9 años

    No me parece que la perspectiva del armador del paquete implique la inclusión voluntaria de materiales no-hollywoodenses o no-sensacionalistas-mediáticos en el producto que genera. Estoy casi seguro que para él es llenar hueco para lograr el TeraByte semanal con el que se han comprometido con su público. Variedad? Si, y muy buena… Consciente? Lo dudo.

    Responder
  7. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 9 años

    Yo te acompaño, es decir te busco. Cerraste tu blog (y te recomiendo reabrilo) cuando solo bastaria re-play los artículos que publicas aquí y viceversa. Ya lo hacias antes. O tal vez lo contrario.

    [[[

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}