ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Yo, chico

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
junio 28, 2016
en Ni frío Nicanor
11

Cada vez que, interpretando a un personaje, un actor norteamericano dice que habla español, hay que cogerle miedo.

Parece constituir un requisito para trabajar en Hollywood la absoluta incapacidad para pronunciar correctamente cualquier frase en la lengua de Cervantes, Borges y Bolaño. Los más avisados, vaya, intelectuales como Schwarzenegger, no pasaron de Hasta la vista, baby o  Mi casa, su casa. Si aspiran a triunfar, los actores de origen latino deben hablar inglés con fluidez, pero los  angloparlantes no consiguen proferir un par de frases con entonación medianamente verosímil. Cuando uno de ellos debe representar un personaje nacido al sur de sus fronteras la cosa se hace realmente divertida. Y si el personaje es interpretado por un latino, al director cualquier acento les viene bien, y así ponen a un español a hacer de argentino, o a un mejicano a pasar por cubano. Es como si, para ellos, el castellano fuera una lengua de segunda, que no vale la pena pronunciar bien, según el razonamiento de que un plato mal preparado termina estropeando el paladar.

En el cine norteamericano de hace algunas décadas, en especial en westerns, los latinos siempre se llamaban Chico. Una vez vi incluso una película barata de ciencia ficción de los años cincuenta en que una muchacha se nombraba Chica. Es como que una girl se llame Girl. (¿Se imaginan el diálogo? Nice to meet you, Girl Smith). Supongo que habrán pensado: si funciona para el macho, con la hembra debe ser igual… Aunque ya no hay muchos Chicos, la subvaloración y simplificación del universo latino parece gozar de buena salud. A la hora del casting, o nos buscan muy feos o con aspecto de chulos. Las actrices empiezan haciendo papelitos de novias desechadas, y si consiguen llegar a la cima, enseguida se trata de blanquearlas. En cualquier grupo enfrentado a aventuras peligrosas, se puede apostar a que el hispano es de los primeros que mueren. O el que primero se acobarda, o el traidor que los pone a todos en peligro.

Si de algo nos sirve, no pasa sólo con los latinos. En Rusia se ríen del acento de los actores que hacen de rusos, o incluso que lo son, en el cine norteamericano. El alemán y el francés, cuando no queda más remedio que utilizarlos, resultan absolutamente paródicos. Y eso en los casos en que el director asume que los intérpretes al menos intenten chapurrear un idioma extranjero, que son los menos. Aunque no soy en absoluto un admirador del cine de Mel Gibson, me gustó Apocalypto (2006), pues más allá de algunos errores históricos y narrativos –algunos disculpables en beneficio del relato, otros no tanto- se esforzó de veras en reconstruir el universo maya, y consiguió que todos los actores hablaran ese idioma. De manera imperfecta según los puristas, pero tampoco es que quede mucha gente que hable correctamente maya clásico, y no se puede menos de apreciar una decisión artística tan poco mainstream. Iñárritu también puso a Di Caprio a aprender algunas expresiones en una lengua nativa americana para The revenant (2015) y el actor, haciendo gala de un respeto insólito por el personaje, la historia y la cultura, aprendió mucho más de lo que le exigieron. Ignoro si además lo habló bien, pero al menos se empleó a fondo. Como queda dicho, esos casos son pocos. Hace poco vi una película bastante menor, Despite the falling snow (2015) de Shamim Sarif: aunque la mayor parte se desarrolla en la antigua Unión Soviética –que, naturalmente, la fotografía circunscribe a tonos grises y gente opaca y huidiza- todos los actores hablan inglés, incluso algunos con acento británico, pero los documentos y carteles están en ruso. En otras palabras, el procedimiento clásico del director que no se esfuerza mucho. Para el espectador promedio Cristo, Espartaco, incluso los mongoles de Genghis Khan hablaban inglés.

En el extraordinario mockumentary A day without a mexican (1998), de Sergio Arau, los mejicanos desaparecen de pronto de Los Ángeles. Se manejan diversas teorías, desde una estrategia para llamar la atención hasta la abducción extraterrestre, y se entrevista a supuestos transeúntes. Una chica dice algo así como “Ellos tienen sus pueblecitos, Guatemala, Argentina, esos nombrecitos tan exóticos, pero son todos mejicanos, ¿verdad?”.

Noticia anterior

La actriz cubana detrás de CubaMax TV

Siguiente noticia

Un “roadtrip” con Cubaoutings

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un “roadtrip” con Cubaoutings

Caricatura: Osval

La Bola y la Nota oficial

Comentarios 11

  1. rlto says:
    Hace 9 años

    Discrepo contigo. En cualquier grupo enfrentado a aventuras peligrosas al primero que matan es al negro.

    Responder
  2. abdel correa alvarez says:
    Hace 9 años

    Pero y esto que esssssssssssssss?

    Responder
  3. Gabriel says:
    Hace 9 años

    Hay que ver el acento cubano de Javier Bardem haciendo de Reinaldo Arenas en “Before Night Falls”, o una escena de “Blow” en la que Johnny Depp va a México a buscar suministros para su negocio ilícito y le pregunta a un mexicano: “Donde está…pot?” JAJAJA, siempre me vienen a la mente esos 2

    Responder
  4. Benito says:
    Hace 9 años

    …entre Eduardo del Llano y Orlando Luis Pardo ya no se sabe quién va mejor montado en su personaje. Y de obras sólidas, pues nada: el vacío.

    Responder
  5. rod says:
    Hace 9 años

    Bueno pero si somos justos en cuba hacemos otro tanto no hay un actor cubano de los que supuestamente hace de yuma que hable ni regular el ingles y por ahí pa allá con los demás idiomas mira mi hermano no le busques las 89 patas al gato cojo y además no te exaltes tanto que en estos tiempos de corrección política notaras que los latinos están en todas las series y películas y ya no mueren los primeros y en general cuando se habla de mexicanos el acento y la pronunciación es bastante buena, si concuerdo con que a los cubanos siempre nos ponen a hablar como Celia cruz pero eso también lo hacen los españoles, mexicanos y demás no solo los directores americanos. Sería preferible que se esforzaran mas sin dudas y eso va para todo el mundo incluyendo a cuba pero tendrás que admitir que es difícil encontrar un actor americano que además hable un español impecable y pa colmo sea capaz de imitar cualquier acento de los muchos que pululan en el mundo de habla hispana. Hay personas que viven muchos años en la habana y nunca se pueden deshacer del cantao oriental incluso algunos que lo desean para hacerse pasar con habaneros imagínate lo que es corregir tu acento para hablar en otro idioma para una película en cuestión de meses no le pidas peras al olmo. Por otro lado te recuerdo que en cuba también hay gente que ignora que el idioma de los romanos era el latín y si juzgamos por las aventuras los vikingos hablan ´´cubano´´ , yo espero que tu no pretenderás que cada vez que alguien filme una película sobre los egipcios o los antiguos griegos tenga que hacer un acto de necromancia para resucitar algunos actores que hablen los correspondientes idiomas a la perfección. Coincido en que es bueno el rigor histórico pero solo cuando es factible , que se por ejemplo en una serie semi documental que se llama barbarians raising o algo por el estilo me pusieron a un Aníbal Barca mulato y a un Amílcar Barca negro , casi me da un infarto porque siendo un documental bien pudieran coger a cualquier emigrante de un pueblo amazigh para interpretar dos figuras históricas arto conocidas y notoria mente norte saharianas , otra cosa es que yo pretendiera que además hablen en púnico.

    Responder
  6. Guelmis Aperez says:
    Hace 9 años

    Rod…. Como se dice en mal criollo
    Lo escribistes bien diji’o!

    Responder
  7. Aresenio says:
    Hace 9 años

    Ay pero qué cómico está estooooo…! filólogos cuabanos, a la carga!!!!!

    Responder
  8. Adrian Eduardo says:
    Hace 9 años

    Nada mejor que Bruce Lee doblado por un gallego: “Oh, haz matado a mi zenzei, voy a patearte el trazero tio”. Genial.

    Responder
  9. Claudia says:
    Hace 9 años

    Disfruté mucho leyendo este trabajo, un artículo pensado, con sustancia, interesante, divertido, nada que ver con mi lectura anterior: MANDAMIENTOS DE UN APAGÓN, PUBLICADA AQUÍ MISMO. La comparación no es absurda, la comparación entre esto dos trabajo digo, a la larga, y a la corta también, los dos persiguen el mismo objetivo, solo que este lo alcanzó, aquel ni se acerca!

    Responder
  10. Claudia says:
    Hace 9 años

    Ah!, y otra cosa para este foro, Rod: revisa lo que hizo Meryl cuando fue a rodar Sophy’s Choice

    Responder
  11. rod says:
    Hace 9 años

    Bravo por ella pero no se le puede pedir ese nivel de dedicación a todos los artistas ,sería bueno pero no hay que exagerar. En el cine hay una convención en la que el espectador da por sentado que el actor habla en su idioma para que lo puedan comprender y uno se imagina que en ´´realidad´´ está hablando en el idioma de su personaje ,vaya como si de pronto y por un ratico tuviéramos todos el don de lenguas, por lo que no hay que caer en exigir que cuando la película trate de roma tengamos que leer carteles traduciéndonos desde el latín , en fin que: sí al esfuerzo por aumentar el realismo pero no hace falta exagerar. La idea de fondo que hace falta más esfuerzo y en pos del realismo (o al menos esa fue la que yo me lleve) es buena pero los ejemplos son poco afortunados: el autor pretende que en una película ambientada en la Rusia soviética los actores hablen ruso y acusa de vagancia al director y luego se va con esta ´´para el espectador promedio Cristo, Espartaco, incluso los mongoles de Genghis Khan hablaban inglés´´ no dudo de que los hay pero de guanajos está lleno el mundo o si no pregúntenle a aquella que se ofendió en una empresa ante la insinuación de que los americanos construyeron un muro en su frontera con Australia y muy convencida dijo que eso era otro invento contra los ´´latinos´´ (de ese video si hubiera salido un buen ´´mockumental´´). Pero igual que no puedo hacer extensiva su ignorancia etno-geográfica al resto de los bípedos pensantes de esta isla tampoco se me ocurre decir algo tan grotesco como que ´´el espectador promedio´´ es un idiota consumado lo siento Claudia pero, creo estamos incurriendo en lo mismo que Máximo Gómez nos reprochaba: cuando no llegamos ,nos pasamos y en este caso como 10 pueblos y cuarto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}