ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

¿Nos vamos a la publicidad?

por
  • Amado del Pino
    Amado del Pino
julio 27, 2013
en Columnas, De coditos en el puente
0

En la historia del teatro cubano hay una frase clásica, nacida por los días de un estreno de rotundo éxito. Ante las colas que inundaban el portal del entonces recién bautizado Teatro Mella y la amplia calle Línea, los choferes de las guaguas anunciaban: “En la próxima parada, Santa Camila”.

Parafraseando el triunfo de los personajes de José Ramón Brene en aquel ya lejano 1962, podríamos decir que en este viaje- para algunos lento para otros acelerado- de las transformaciones de nuestra economía la publicidad –con todos sus brillos y acechanzas; su atractivo exterior y su poder- está en la próxima parada del recorrido.

Los que nacimos, crecimos y casi envejecimos sin anuncios publicitarios somos un público especialmente sensible en este tema. Donde otros llevan décadas en que los slogans  o cuñas forman parte de la rutina de la vida, para nosotros –al menos durante un  tiempo- constituyen sorpresas.

En los primeros noventa del siglo pasado se abrió una tímida y excepcional ventana coincidiendo con los Mundiales de Fútbol. Un automóvil pasaba raudo por los “sorprendidos”  televisores y detrás venían los goles y los comentarios. Molestó aquella práctica y  enmudeció, se detuvo  el poderoso motor del carro publicitario.

Recuerdo un debate similar en días de Festivales de Cine. En nombre de la pureza ideológica fueron atacados y sacados de circulación unos anuncios que precedían la exhibición de las películas. Pensé entonces que si para seguir disfrutando- aún en tiempos de vacas flacas- de un Festival de tanta calidad como el del Nuevo Cine Latinoamericano, hacía falta que unos anunciantes aportaran dinero, no era cosa de poner el grito en el cielo.

Otros agregaban: “Es que es duro ver en la pantalla el desodorante que no puedes comprarte”.  Comenté con los más cercanos que el problema radicaba en la dificultad para acceder al producto, no en verlo en pantalla.

Cuba cambia y “la publi llega”. Haría falta que lo haga con calidad, buen gusto, mesura. Dentro de este mundo se encuentran –junto a una mayoría de piezas repetitivas y mediocres- verdaderas joyas de dramaturgia. Respetados cineastas (el español Bigas Luna, por ejemplo) han dejado pequeñas obras maestras en este género. Los argentinos –claro, con tradición de agudeza literaria, ese peculiar sentido del humor, excelentes actores- suelen estar entre los ganadores de  algunos de los concursos de Publicidad.

No es que sea especialmente entusiasta de este mundo de reclamos y tentaciones al consumo. Lo que pasa es que, ya que parece llegar, es mejor tener en cuenta que genera empleo, crea códigos y hasta colabora con la formación de algunos mitos. Sería bueno que si por fin “nos vamos a publicidad” sea de la mejor manera posible.

Que se anuncien las mil y una cosas que hacen falta para vivir y –he ahí lo peorcito del asunto que nos ocupa- las otras mil que no hacen falta, pero bueno… que encuentren su cubano lugar bajo el sol, pero sin desterrar los spots que desde hace muchos años convocan a conciertos, exposiciones o puestas en escena. Algunos países europeos –España no sin polémicas y retrocesos- han logrado conservar canales de televisión y radio de propiedad pública en las que uno puede ver una película en el tiempo que dura y no con un anuncio cada vez que “la cosa” se pone emocionante en el argumento.

Carpentier en una de sus hermosas crónicas hablaba de una gran valla publicitaria en Nueva York que de tan nítida se confundía con una mujer real. Prefiero esas grandes construcciones, aunque pongan en peligro el urbanismo de las ciudades. Mirado de otro modo  -un ejemplo podría ser el Don Pepe de la Puerta del Sol madrileña- se suman a la arquitectura y van siendo legitimados por la mirada de al menos un par de generaciones. Lo que sí detestamos muchos es la moda reciente –sobre todo de las compañías telefónicas- de invadir la privacidad a las horas más inoportunas con timbrazos portadores de “la mejor de las ofertas”.

Si por fin se acerca o si ya está bajando la escalera del ómnibus la señora Publicidad, le pedimos que venga elegante, sobria (dentro de lo que cabe) y lo menos agresiva posible.  Es como una tía coqueta que se fue de viaje décadas atrás y nos acostumbramos a vivir sin su compañía. Ya que vuelve, será bienvenida pero que  nos traiga ingenio, frescura, hasta las dosis de imprescindible frivolidad, pero sin arañar las paredes de la casa.

Noticia anterior

Museo Nacional de los Malos Recuerdos

Siguiente noticia

Los músicos franceses quieren venir a Cuba

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
4

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los músicos franceses quieren venir a Cuba

Campos de golf en Cuba con capital extranjero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}