ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Ser mujer

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
agosto 15, 2018
en Partes de Guerra
4
Foto: Pxhere.com

Foto: Pxhere.com

He pensado tanto en el tema infinito de ser mujer. En mi más reciente novela, Luz en la piel, cinco voces de mujer, he vertido, quizás, el grueso de mis sentires, a la manera en que la ficción lo permite. Sin embargo, el tema femenino ha estado implícito en cada línea escrita por estas manos desde que me di cuenta de que en casa la que hacía la comida, lavaba la ropa y limpiaba el suelo, después del trabajo diario a jornada completa, era mi madre, y que así había sido desde siempre.

Las estadísticas, la historia, los ensayos, aportan todo lo fundamental que en el plano teórico hay que saber sobre la discriminación y la violencia contra la mujer desde que el mundo es mundo, o desde que se constituyeron nuestras sociedades modernas. Pero quiero trascender ese plano e intentar solo la reflexión que sucede al hecho vivo, a situaciones que me han hincado el alma como un erizo cuando el pie golpea el arrecife sin saber dónde apoyarse.

Si un día me sentara a escribir las anécdotas no acabaría, conseguiría un compendio superior en extensión a las grandes enciclopedias de la Ilustración, y me llevaría el confuso mérito de haber escrito la verdadera historia universal de la infamia.

Desde hace ocho años vivo de manera oficial en un país que se ha convertido en mi segunda patria, en mi tierra adoptiva y en el cual he aprendido que hay cosas que nunca se superan, y que hay otras que nunca se perdonan.

Jamás, por más que lo haya intentado, he dejado de ser extranjera en México, y jamás, he dejado de ser una extranjera mujer, por demás cubana.

Las cubanas fuimos desde hace lustros estigmatizadas por el nombre de una mujer que se consideró socialmente de poco valor, y que no voy a mencionar porque a esa mujer no la conozco y la respeto como a cualquier otra. También por el recuerdo de aquellos años cruentos del Período Especial en que los turistas llegaron a la Isla a buscar prostitución barata, entre ellos, mexicanos convencidos de que las mujeres cubanas nos cambiamos por jeans y tenis.

En esta que yo llamo la aventura mexicana he perdido la cuenta de todas las veces que los hombres, no importa si en el taxi, un coloquio o en los pasillos de una cadena de televisión, me aseguraron estar buscando una cubana para casarse, asumiendo que si estoy soltera, estoy también disponible para ellos. En mi estadística personal, quizás más del 80 por ciento. Aunque parezca un hecho trivial, porque las mujeres desde siempre nos habituamos a lidiar con situaciones de agresión verbal y acoso, esto hizo que con el tiempo modificara mi espontánea calidez de cubana por la coraza de una mujer fría, siempre en guardia, que se niega a soportar la humillación que nuestros propios hombres pretenden imponernos.

Cuando me decidí a crear lazos afectivos con los hombres de mi nuevo país, me encontré con otro fondo todavía más delicado, más ridículo: los hombres que me pretendían o “admiraban” o “querían” no podían soportar que tuviera éxito, viajara, realizara sueños, me apasionara por algo diferente a lo que ellos querían, no muriera por casarme o tener hijos, que tuviera otros amigos hombres y proclamara a los cuatro vientos el derecho a la individualidad, la intimidad y la soledad.

Estos derechos elementales aparecen en la cotidianidad como algo ilusorio, se mencionan en el código de la familia y en las promesas de amor, pero son olvidados en el acto, como algo esotérico que se desvanece en cuanto caen las cortinas de la escena ante el teatro lleno de gente.

Huelga decir que estoy hurgando solamente en la experiencia personal por temor a exhibir a amigas y conocidas que han vivido hasta condiciones de esclavitud, a veces sin saberlo.

Aunque le tengo infinito agradecimiento al México que me dio hogar, y pese al temor de ser injusta con él, no soy ciega al hecho de que vivo en el país que tiene un vagón de metro exclusivo para mujeres, para evitar violaciones. Un país donde todavía millones de mujeres viven para el marido y el cuidado de los hijos, muchas veces encerradas en su casas, o violentadas económicamente, sin la posibilidad siquiera de soñar.

Un país en el que se forman claustros de solo hombres con maestros hombres, para evadir, en sus principales universidades, el acoso de los académicos hacia las estudiantes femeninas. Un país donde se culpa a las mujeres violadas de usar ropa sexy o salir tarde a la calle y con ello incitar a la bestia masculina. Un país donde las mujeres son traficadas, vendidas y asesinadas. Desgraciadamente, en ninguno de estos sucesos mi país es excepción.

Como corredora y montañista he visto herido demasiadas veces el orgullo masculino ante la determinación y disciplina de las mujeres en terrenos que históricamente parecían reservados al hombre. Ante el talento, en cambio, se postran sentimientos trascendentales que nos detienen como sociedad: la envidia, el orgullo, la vanidad, y sucesos históricos como el machismo, tan enraizados en nuevas vidas.

He tratado de hacer una carrera literaria en México, porque es la tierra a la que le debo, entre muchas cosas, esa nueva vida que salí a buscar en 2010. Sin embargo, el resultado se ha correspondido solo en un porciento bajo al reconocimiento del talento. ¿Por qué? Porque me he negado, tantas veces que no tengo memoria, a humillarme antes los editores o jefes de noticia de los medios en los que he trabajado, a rebajarme o adular e incluso “intercambiar servicios” con quienes no merecían mi respeto siquiera.

Me he negado mucho y he defendido mi derecho a ser mujer, pero el costo ha sido caro. Nunca fue perdonada mi extranjería. Y nunca, el derecho a ser una mujer que sueña y que lucha por hacerlos realidad.

En los riscos del camino he conocido a mujeres que como yo se atrevieron a imaginar y pensar, y a otras que han dejado la vida defendiendo nuestros derechos básicos. En ellas me inspiré para escribir Luz en la piel…, una novela de historias comunes, de mujeres que quisieron desafiar el nuevo milenio y chocaron contra sus rejas, pero no se detuvieron en ese intento de descubrir qué es ser mujer en el siglo XXI.

En su exergo, cito el poema “Desde el principio”, de la poeta costarricense, Shirley Campbell Barr, que además de ser mujer y escribidora, es negra. Con sus versos me despido, no sin pena, no sin ilusiones:

Pero de pronto una descubre / que las manos las tiene vacías. / Y entonces un día / una no quiere ser más /una mujer / porque serlo / no es siempre tan bueno / ni tan dulce.

Porque serlo / es a veces amargo / y duro / entonces una se subleva / se ve el cuerpo / y las manos / se ve el sexo / se descubre toda / como una mujer.

Etiquetas: mujeres
Noticia anterior

Sube cifra de muertos por colapso de puente

Siguiente noticia

Cuba: ¿vuelve la sequía?

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba: ¿vuelve la sequía?

Cepeda celebra su primer jonrón en la Liga Mexicana. Foto: @TorosDeTijuana / Twitter.

Cepeda debuta con jonrón en liga mexicana

Comentarios 4

  1. Amy says:
    Hace 7 años

    Un gusto enorme leerte. La situación que viven las mujeres en América Latina por el simple hecho de tener vagina en lugar de pene es tristísima. Ojalá podamos dejar un mejor futuro a las próximas generaciones.

    Responder
  2. Manuel Mandujano says:
    Hace 7 años

    Lamentable, la causa de ese bajo reconocimiento al talento!

    Responder
  3. Sandra Montoya says:
    Hace 7 años

    Somos mujeres del siglo XXI, un tiempo de renovación constante y en el que a pesar de ello la desigualdad sigue existiendo, pero no debemos de sucumbir, debemos de poner un alto al machismo, a la egolatria, a que se nos vean como objetos, a provechevarse del amor que damos y que no es valorado, a la humillación, al maltrato psicológico, basta, si al hombre de hoy en día no le parece que se haga a un lado, que se quite y no estorbe porque las mujeres de ahora y en voz por las que no pudieron poner un alto en el pasado, debemos salir victoriosas, alejarnos de ese mundo frustrado de los hombres y que nos hacen creer que es normal y sobre todo qué culpa tenemos si ellos ante una mujer segura de si misma y exitosa se sienten menos.

    Responder
  4. Marcelo says:
    Hace 7 años

    Excelente nota.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}